Es curioso: hace tiempo que no uso Flickr ni de cerca como hacía al principio, o cuando logré que muchísima gente se apuntara al servicio. En general y en perspectiva, el servicio general de Flickr ha empeorado mucho y más desde que Yahoo! lo comprara a Steven Butterfield y cía. Ahora ha surgido una nueva controversia sobre la forma en la que se visualiza la aplicación en general y hay opiniones para todos los gustos.
He de admitir que la nueva disposición en general no me gusta. No siempre por las razones expuestas, y supongo que habrá mucho del clásico hecho de que estaba acostumbrado al otro y cambiar siempre cuesta.
Desde un punto de vista estrictamente personal y desde la visión de alguien que realmente cree en el valor de compartir, me encuentro con una curiosidad por la que el nuevo sistema no me gusta: Es muy difícil ahora saber quién permite o no descargar las fotos (el tema de la imagen transparente que impide a priori la descarga con el botón derecho del ratón) ya que sobre la fotografía ya no están los iconos que aparecían antes con las posibilidades básicas como poner notas, ver tamaños grandes (que indicaban que se permitía descargar), etc. Ahora hay que hacer más clics para lograr obtener esa información o frustrarse dando al botón derecho y no lograr nada. Esto hace que pierda tiempo descartando ver las imágenes de las personas que creen que no deben permitirme bajar sus fotos, por lo tanto compartir, y me consideran, por algún extraño motivo, un potencial «¿ladrón de fotos?». La verdad, no me gusta molestar a quien no quiere que me baje sus fotos, prefiero ver y admirar a aquellos que sí lo hacen y más a aquellos que usan licencias tipo Creative Commons.
Por contra lo que ocurre es que ahora se pueden ver tamaños más grandes de fotografías que no se pueden descargar y eso facilita el usar «trucos» sencillos para descargar las fotos, lo cual puede ser bueno o malo, pero ahí está. No sé si los totalmente celosos de que se descarguen sus fotos se han dado cuenta, pero ahora es mucho más fácil, eficaz y sencillo hacer capturas de pantallas de estas imágenes en tamaños de hasta 1024, un tamaño más que razonable, gracias a plugins como ScreenGrab! para Firefox. En este ejemplo lo muestro con una fotografía mía, sólo para ilustrar cómo funciona el sistema ya que yo sí permito la descarga de los tamaños grandes de todas mis fotos, ¡hey incluso permito su uso comercial 🙂 !
Por cierto que puede ser de interés, para el que sopese el cambiar de servicio de hosting y gestión de colecciones de fotos, valorar estos servicios. Los estoy analizando y estudiando. A ver si os puedo contar algo de algunos ellos en breve:
No me había planteado tantas cuestiones como las que expones porque en todos los años que llevo usando flickr nunca lo he usado más que como servidor de fotografías; pero sí comparto contigo que todo me gusta menos. Hasta ypara mí misma, el otro día buscando una fotgrafía mía que sabía tenía alojada allí y que aquí en los dvds me costaba más tiempo buscar, me resulto costoso dar con la forma de guardármela.
Que conste NUNCA me he descargado una foto de nadie, entre otras cosas porque ya tengo bastante jaleo con mis propios archivos como para aumentarlos más.
Pero sí, hay algo sin concretar que no me gusta en el flickr de ahora.
uso ipernity para los archivos de audio y un pdf que un día subí, ;). Algunas veces me planteo el alojo de las fotos allí, pero no sé cómo irá. Si te enteras, avisa, ), por favor..:)
Picasa, y eso que llevo años usándola «by default» por lo del blog es que no consigo enterarme, de verdad. Sé que mis fotos se alojan allí al subirlas al blog, pero cuando alguna vez he intentado acceder a mi perfil me ha resultado costosísimo.
un beso, Mario, 🙂
Hola Sofía. Llevo mucho tiempo usando Flickr y he visto tantos cambios criticables que se han quedado que por lo menos me gusta apuntar lo que voy interpretando de éstos. Sobre ipernity lo cierto es que me gusta mucho, es básicamente un clon de Flickr o un Flickr como solía ser o debería ser al menos. Veo pocos aspectos criticables pero la duda en efecto es la sostenibilidad del proyecto. Estoy intentando contactar con algunas de estas webs, no con Picasa que ya contacté en su día o Photobucket que no tiene mucho sentido que contacte por ahora, y a ver qué averiguo 🙂
Si se puede acceder al tamaño grande pero esta deshabilitada la descarga no hay ni que complicarse la vida con capturas de pantalla
En firefox, en el menú vas a herramientas-información de la página-medios. Buscas algo parecido a:
Clic con el ratón y pulsas el botón guardar como… y nada de gif transparente.
Creo que flirck ha complicado las cosas por el gusto de complicarlas, con un montón de opciones innecesarias y chorradas como la vista en caja de luz que a mi entender no sirven sino para dificultar la experiencia de usuario, antes era sencillo y accesible, y si algo es bueno, para que cambiarlo.
Sí, es la otra manera de obtener fácilmente la imagen, pero hablo de la captura como algo que a mi juicio es más fácil para neofitos. Instalan el plugin, captura la página completa y a correr. De otra manera hay que ver código y mucha gente no está muy familiarizada. Lo que sí es cierto es que gracias a esos códigos hay aplicaciones que pueden bajar en lote todas las fotografías «protegidas».
Sin duda es un sistema de protección que crea ilusión de protección. Yo creo que se protegen más las fotos si están correctamente registradas (en Safe Creative por ejemplo :P) y con licencias abiertas que de cualquier otra manera.
Ya de paso… Si quiero utilizar tus fotos en un vídeo, para hacer el reconocimiento ¿basta con poner ningunaterra.com o Oneras, o hace falta algo más?
Hola Crisisexistencial, en principio y según CC hay que acreditar al autor citando la licencia original (en los créditos del vídeo supongo que es el mejor lugar para hacerlo). Mi nombre es Mario Pena y siempre puedes simplemente poner el código de registro de Safe Creative o CC by-sa 🙂