No es ningún secreto que me apasionan los proyectos y aventuras de Internet. En la empresa en la que actualmente trabajo, Safe Creative, hemos lanzado una línea de producto que consiste básicamente en que cualquier proyecto pueda incluir el motor de registro y sellado en sus características y funcionalidades de forma sencilla, potente y económica. Pero además de eso, es una forma sencilla de materializar ideas que muchas veces nos rondan por la cabeza y que en el entorno digital cambiante de Internet se hacen a veces más necesarias de lo que creemos y nunca creímos que fuéramos a contar con tecnología económica para llevar a cabo.
Por eso nuestros ingenieros han tenido barra libre (algo de barra libre) para hacer un par de «juguetes» para ilustrar con un par de ejemplos las posibilidades de SerialStamper.
Por ahora hemos sacado dos, page.serialstamper y mail.serialstamper. Y los llamo juguetes; sólo que no lo son. Son dos herramientas especialmente potentes y fáciles de usar.
Empezamos por el primero que sacamos hace unas pocas semanas, page.serialstamper.com:
¿Qué es page.serialstamper.com?
Bueno, básicamente es una página en la que puedes pegar la dirección de otra web y hacer una captura de los contenidos (estáticos) de ésta para sellar qué estaba publicado en qué momento.
¿Para qué sirve?
Se me ocurren varias posibilidades, así que aquí van algunas:
– Para generar evidencia, por ejemplo, de un contenido difamatorio o algún otro tipo de acto presuntamente ilícito como un plagio o amenazas en redes sociales. Es, en definitiva, un sistema sencillo de recabar pruebas para cuando se puedan necesitar.
– También puede servir para guardarse las condiciones de garantía o contractuales de una web u oferta determinada, por eso de que luego una empresa se puede desdecir modificando lo que había puesto a su antojo diciendo que siempre había estado escrito así.
– A la inversa, certificar a algún cliente descontento que en una oferta sí o no ponía algo que el cliente recordó leer pero que en realidad nunca estuvo.
En definitiva, un sistema para generar evidencias que permitan litigar o evitar el litigio con mayores garantías de éxito.
¿Cuánto cuesta?
Esa es la parte buena. Por ahora en fase beta muy temprana es gratuito aunque esperamos que en el futuro haya una versión avanzada de pago con más posibilidades.
Y ahora pasemos a mail.serialstamper.com
¿Qué es mail.serialstamper.com?
Muchas veces es importante responder o escribir un correo determinado. En no pocas ocasiones ese correo no llega, o aparenta no llegar y en temas especialmente delicados se puede caer en la tentación de cuestionar el propio hecho, no ya de la recepción, sino del propio envío. Así que nos podemos encontrar con la necesidad de tener que demostrar que sí, que sí que lo hemos enviado. Cada vez es más relevante el hecho de enviar, de haber iniciado o mantenido una comunicación vs. la capacidad de demostrar la recepción, algo complejo, caro y burocrático, y eso sin siquiera entrar en la capacidad de comprensión de la persona que lee el mensaje recibido. Mail.serialstamper lo que hace es generar una dirección de correo que simplemente, al ponerla en copia o copia oculta, envía a certificar el tiempo y contenido (texto) de un email concreto. Consigna a quienes iba dirigido y el texto. Así de sencillo, sin más complicaciones. Los certificados nos llegan después a la dirección de correo con la que hemos asociado la cuenta de correo de mail.serialstamper.com.
¿Para qué sirve?
Ya he explicado la utilidad teórica, certificar que una comunicación concreta ha sido enviada en un momento determinado y con unos contenidos determinados. Dicho esto ¿ejemplos prácticos concretos? Aquí van algunos, pero se podrían añadir muchos en el mismo sentido.
– Asegurar a un cliente que un presupuesto se ha enviado en unos términos concretos
– Responder a amenazas de bulling con copia oculta para que en caso de despido o dimisión se pueda reclamar indemnización y paro
– Dar seguridad a un cliente sobre la firmeza de un acuerdo o presupuesto (dando la vuelta al primer ejemplo)
– Generar evidencias en caso de amenazas por correo electrónico
– Probar ante una autoridad administrativa que algo solicitado por correo realmente se les ha enviado a esa dirección. Si no lo han recibido ya es cosa de ellos y su sistema de recepción de correos.
¿Cuánto cuesta?
El sistema está igualmente en base temprana beta de pruebas y tiene un límite de 5 sellados de comunicación al mes. Esto es así para evitar la saturación por volumen de correos de los servidores de prueba. Si tiene buena acogida por parte de abogados, usuarios de plataformas de compra, empresas que trabajan con la administración, etc. iremos aumentando las posibilidades y ofreciendo paquetes de certificaciones de comunicación por precios muy interesantes.
Pero no se vayan, porque hay más:
Lo importante es ilustrar que teniendo SerialStamper integrado en un negocio, es decir, pudiendo poner el motor de Safe Creative en cualquier funcionalidad o nueva aventura, se pueden hacer cosas grandes con muy pocos recursos y muy efectivas en muy poco tiempo. Sólo hay que imaginar un poco. ¡Ah! Y en el paquete base de SerialStamper no sólo ya está incluido la funcionalidad de sellados de comunicaciones por email, sino que además se pueden sellar, de haberlos, los adjuntos de esos correos también.
Bueno, ya está mi discurso publicitario del mes. Si queréis saber más, o me preguntáis directamente, que podéis, o preguntad por aquí: http://www.serialstamper.com/servicios-y-contratacion/