Necesitamos leyes más duras o necesitamos más Netflix

Soy una persona muy interesada en los modelos de negocio en la era digital. Soy firme defensor de estos frente a políticas de criminalización de los usuarios.

Durante una presentación en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián he preguntado a un representante de EGEDA, Rafa Sánchez, por el nivel de aceptación y uso de la plataforma Filmotech como alternativa a lo que denominan malos usos de los consumidores que copian ficheros sin autorización de los titulares de los derechos de la obras ahí representadas. Igualmente le preguntaba si pensaban en global, en que Netflix algún día vendrá a España, o si se plantea ir a competir a EEUU.

En parte de la respuesta de Rafa, al que aprecio profundamente, ha señalado que Netflix no ha desembarcado en nuestras costas porque la ley no ofrece suficiente protección a los derechos de los titulares de las obras cinematográficas. El representante del Gobierno de España ha corroborado que esta ha sido la causa fundamental por la que Netflix no ha llegado a nuestras costas todavía y que es una de las motivaciones para endurecer el código penal.

Lo que no sabían es que yo ya había hablado previamente de este tema con gente de Netflix, y ya hace tres años, que me confirmaron que pensaban desembarcar en España a principios de 2011. De hecho eran perfectamente conscientes de los índices de copia no autorizadas en España, no habiendo alternativa para los consumidores siendo ésta su principal motivación para venir a nuestro país. Es por lo que tanto a Rafa como al representante del Gobierno de España les he señalado que yo creía que el motivo de que Netflix no estuviera aquí no tenía nada que ver con la pretendida «descarga ilegal de contenidos» o la «necesidad de endurecer el código penal», al contrario, si no que obedecía a temas más mundanos; como los inflados precios de licencias para mostrar las obras en este territorio.

Ni han intentado rebatirme,. Así que me da la sensación de que va a ser cierto que la realidad nada tiene que ver con la supuesta desprotección existente en España a nivel de derechos de autor, sino precisamente a tarifas exageradas. El rey está desnudo.

La verdad es que no necesitamos leyes más duras que criminalizan el enlace, lo cual tendrá consecuencias lamentables para todos. Necesitamos competitividad, facilitar a los usuarios llegar a los contenidos con comodidad y con un coste de oportunidad bajo. No hay que buscar escusas para que esto no ocurra. No hay que cambiar y hacer más leyes. Hay que cubrir una demanda real de los usuarios que quieren soluciones, empresas y servicios como Spotify, Netflix o Grooveshark que ofrezcan lo que de otra manera sólo pueden obtener copiando ficheros entre ellos.

Safe Creative #1309255821583