Las consecuencas de echar a los refugiados

El mensaje que se envía cuando desde la Unión Europea se rechaza a los refugiados de la guerra de Siria es más poderoso de lo que pensamos, y sirve, lo queramos o no, a fines que empeorarán la ya de por si horrible situación de guerra y terrorismo que sufren millones de personas y que nosotros contemplamos desde nuestra ilusoria burbuja de protección.

Uno de los mensajes que más profundo calan del discurso fanático de ISIS es, precisamente, que occidente desprecia a casi todos los musulmanes por igual, independientemente de si son musulmanes en general, islamistas o yihadistas, por lo tanto es mejor unirse a ellos para acabar con occidente. Es este el mensaje, que rechazando a todos los refugiados sirios, estamos potenciando, independientemente de si es o no la auténtica intención real o declarada.

2016_03_14_Moni_07 (2)
por Moni, para Fotomovimento CC by-nc-nd

Como sociedad debemos comprender que no existe equivalencia necesaria entre los términos musulmán, islamista y yihadista

El rechazo en general a cualquiera que sea musulmán sólo alimenta la retórica por la cual, ante la ausencia de opción mejor, personas perfectamente normales y que se toman su religión con relativa menor importancia, acaben siendo vulnerables a la dialéctica radical de grupos como ISIS. Con el tiempo cualquier argumento de occidente acaba teniendo la consistencia moral de palabras que se lleva el viento.

¿Significa esto que debemos aceptar a cualquiera sin control alguno? No, esta opción es también indeseable y profundamente peligrosa. Dejar pasar a yihadistas es absolutamente peligroso, y tan peligroso como asumir que los yihadistas no son capaces de infiltrarse en peligrosas pateras en su obsesión por atacar occidente a costa de sus propias vidas. Es necesario crear herramientas y sistemas que permitan detectar a la mayor parte de éstos, asumiendo que un sistema tal es imperfecto y, en consecuencia, alguno podrá pasar los filtros. No implementar filtros y recursos es, en cualquier caso, un error que debemos evitar. Que esos filtros no sean perfectos es motivación suficiente para ponerlos a prueba y perfeccionarlos cuanto antes ante una insurgencia yihadista global y lo que ésta representará durante las próximas décadas en cuando a muerte, sufrimiento y destrucción por todo el planeta. Además estos filtros y experiencia real de «campo» ayudará a identificar aquellos yihadistas que no sólo no vienen de otros países, sino que son nativos de occidente e incluso son de ascendencia occidental desde hace ya generaciones.

Una clave, por lo tanto, puede ser aprender a tolerar a las personas y someter todas las ideas, incluso las nuestras, a un profundo y crítico escrutinio

Porque parte del problema es confundir yihadistas e islamistas, que tratan de imponer sus ideas los primeros por la fuerza y los segundos políticamente, con todos los musulmanes en general y en última instancia con el Islam que es, una religión, no un colectivo étnico concreto por más que esté más concentrado en unas regiones del globo. Tampoco debemos confundir la crítica a la religión del Islam, u otras religiones, con la crítica a las personas por profesarlas, o el rechazo a los islamistas y yihadistas. Comprender estos matices, darse cuenta de las implicaciones que tienen, es la única forma posible de tratar de iniciar unos protocolos que permitan, precisamente, ayudar a todos los que huyen de la violencia de los radicales del Islam, y de la violencia en general. Una clave, por lo tanto, puede ser aprender a tolerar a las personas y someter todas las ideas, incluso las nuestras, a un profundo y crítico escrutinio.

No podemos dejar de lado cómo los motivos religiosos se mezclan con objetivos políticos de tal compleja forma que no es posible hablar de unos sin tener en cuenta los otros. La cerrazón a cualquiera que profese una religión por el hecho de profesarla, no considerando la medida o intención, sólo alimenta al monstruo al que pretendemos derrotar y más cuando no sabemos cómo derrotarle, si acaso cómo combatirle en algunos aspectos; no en todos.

Una de las principales armas que tenemos es, precisamente, la tolerancia religiosa, y la otra la libertad de expresión para criticar cualquier religión como idea. Ambas nociones, aunque parezcan contradictorias de hecho no lo son. La una no sirve sin la otra. Y a la hora de criticar a las personas por sus ideas, actos e intenciones, no debemos olvidar el peligro de la generalización. No podemos poner en el mismo lado el islamista que condena y encarcela al, según su interpretación, hereje, con el yihadista que lo mata, con ciertos grupos de musulmanes que sufren esa opresión en un país teocrático; por no hablar de mujeres, homosexuales, etc. que a menudo son objeto de abusos y torturas por el hecho de haber nacido en un país teocrático y sin embargo, sí, muchos también son musulmanes. Dicho esto, capítulo a parte merecería considerar a personas que son ateas, agnósticas o profesan otras religiones, o piensan de cualquier otro modo, no beligerante, pero distinto de la interpretación concreta de turno.

Ninguna de estas cuestiones puede sernos completamente ajenas ni pueden ser ignoradas por occidente como si no fueran con nosotros, como si fueran cosas que no ocurren en nuestros territorios de influencia

Mirar el problema como una compleja maraña de creencias religiosas, políticas, nacionalistas, filosóficas, sociales y económicas debe ser suficiente para comprender que una pretendida solución simple no puede arreglar nada en el medio o largo plazo. Si acaso agravar la situación futura aún más. Ninguna de estas cuestiones puede sernos completamente ajenas ni pueden ser ignoradas por occidente como si no fueran con nosotros, como si fueran cosas que no ocurren en nuestros territorios de influencia. Si en algo debemos destacar es hacer valer los valores que desde la ilustración y la tradición humanista hemos ido fomentando para desarrollar herramientas que nos permiten reducir el sufrimiento de la mayor cantidad de gente por la mayor cantidad de tiempo posible al tiempo que se permite a cada individuo tratar de explotar su todo su potencial según su preferencia y como único límite el de las libertades de los demás. Estas herramientas son las que los fanáticos más aborrecen. No usarlas hace que las perdamos definitivamente para desgracia de la humanidad en su totalidad, pero usarlas nos dan, al menos, una oportunidad de luchar contra la barbarie y sí, la sinrazón.

3 comentarios en “Las consecuencas de echar a los refugiados

  1. Pingback: Cómo les afectan nuestras desgracios a otros – Ningunterra

  2. Vladimir

    Por culpa de gente como tu europa sufre atentados como si se disese el pan de cada día.

    A los refugiados se les podria haber ayudado a las afueras de siria defendiendoles del daesh.
    Traerles a europa por culpa de alimañas sin consciencia que sólo buscan lo poloticamente correcto y el protagonismo ha desatado la guerra en europa.
    Por otra parte a raíz de estos ultimos atentados y violaciones la gente se está dando cuenta de la verdadera solución que tarde o temprano llegará

  3. @vladimir, reconozco que las cuestiones que intento tratar aquí son complejas y lejos de tener una solución simple, factible y viable a corto o medio plazo. Y seguro de que no soy yo quien tiene la solución. Seguramente si se hubieran hecho ciertas cosas de otra manera, como insinúas, la situación no sería la que es, pero es difícil saber qué se hubiera podido hacer en su lugar y qué es lo que ha avivado realmente al culto de la muerte de ISIL. No debemos perder de vista varias cuestiones:

    Primero, que los refugiados no son «traídos» propiamente dicho, sino que vienen, huyen de una situación real, tal vez no resuelta correctamente, pero de hechos consumados. En ese caso, una vez los refugiados que huyen de la muerte, el terror y las masacres están en nuestras puertas ¿qué hacemos? Es que hay que dar solución a lo que se plantea sobre el terreno porque simplemente afirmar lo evidente, que se debían haber hecho las cosas de otra manera, no acerca a esas personas mucho a una solución realista. Esto pasa siempre en todas las emergencias humanitarias. Una vez han pasado las cosas lo vemos todo más claro.

    Segundo: No olvidemos que algunos de los atentados más atroces en suelo europeo han sido anteriores a la crisis humanitaria de refugiados, antes de que ISIL declarara el califato incluso. Tampoco podemos descartar la evidencia que apunta a que la mayor parte de los atentados son ejecutados por ciudadanos de los países donde se atenta, ni que se cuentan por miles ciudadanos de naciones occidentales que viajan a unirse al Califato y su desesperada guerra cobarde. Y muchos que no viajan a Siria son los que atentan en sus propias ciudades. ¿Cómo podemos explicar eso?

    Es un tema enormemente complejo que los perdedores cobardes de ISIL y también en otro grado los islamistas aprovechan en sus discursos y efectivas campañas de reclutamiento y proselitismo.

    Son estas cuestiones reales, y actuales a las que hay que dar respuesta.

    Por supuesto que tampoco justo lo opuesto es la solución. No se puede simplemente dejar que entre o pase todo el mundo. Habrá consecuencias y debe haber filtros previos, políticas firmes y recursos asignados para tratar de detectar a miembros cobardes y perdedores de ISIL que pretenden entrar por los cauces de los refugiados sin ser realmente tal cosa. Aunque la mayor parte de los terroristas entran tranquilamente por aeropuertos de la forma más legal posible, no quiere decir que no sólo no se deba bajar la guardia, sino que hay que extremar las precauciones.

    Y en ese contexto hacer valer los valores occidentales humanistas ante los fanáticos y fascistas islamistas y usar todos los recursos y expertos para frenar la radicalización de elementos hacia las posturas de los perdedores de ISIL.

Deja un comentario