Steve Jobs, director ejecutivo de Apple ha pedido recientemente a las cuatro mayores discográficas que deberían comenzar a vender las canciones online de su repertorio sin DRM (Digital Rights Management o Digital Restrictions Management como se conocen a esas tecnologías por parte de los internautas activistas). El DRM consiste en una serie de sistemas que limitan lo que los usuarios pueden hacer con las obras musicales que adquieren.
Steve Jobs estima que no existe beneficio alguno que se derive de la venta mayoritaria de música sin DRM en los CDs tradicionales y el resto que se vende online sí que lo tenga.
«Si estos requerimientos fueran eliminados, la industria musical experimentaría un incremento de nuevas empresas que querrían invertir e innovar en nuevas tiendas y reproductores. Esto sólo puede ser visto de manera positiva por las compañías musicales«. Dijo Jobs.
Reflexiones:
Steve Jobs es un visionario. Sus productos han revolucionado la manera de entender las nuevas tecnologías y ha logrado realizar negocios millonarios aprovechando esta capacidad de ponerse en el lugar de la gente para saberlo que ésta quiere. Pero aunque sea un visionario, estas declaraciones no son de su propiedad intelectual, son consideraciones que los internautas llevamos haciendo años.
El iPod, iTune, Mac y todo lo que tenga que venir se basa en la innovación y la aceptación de las nuevas tecnologías como oportunidades más que como problemas.
Ahora bien, Apple es una de esas empresas número 1 en el empleo de DRMs en sus propios sistemas. Me parece muy bien que Steve Jobs pida a las empresas de la industria musical que elimine el DRM, pero él también debería hacerlo. No hay nada como ser consecuente con uno mismo. Y deberían empezar a aprender que incluso ellos se quedan cortos en lo que a innovación se refiere si se comparan con lo que la nueva generación de internautas será capaz de idear. El tiempo lo dirá.
Por último, vender la música, y las películas, sin DRM es el primer pasa necesario que ha de tomar la industria para poder competir con los modelos de negocio actuales y futuros. Pero sólo es el primer paso. Existen otros, como bajar los precios y dejar de insultar a los ciudadanos que comparten cultura.
Cualquier modelo de negocio viable ha de adaptarse a la tecnología y no al revés.
Imagen por Dan Farber con licencia (cc) by-nc . Más imágenes aquí.