[Análisis patrocinado]
El futuro de Internet está más cerca de los móviles (si es que en el futuro los podremos seguir llamando así) que de los ordenadores tradicionales y las conexiones fijas a la Red de redes. Dentro de unos años, no muchos, los móviles del futuro nos proporcionarán la conexión que queramos de forma permanente, con capacidad de compartirla, desde cualquier ubicación. De alguna manera el límite de lo que esto llegará a suponer está en nuestra imaginación.
De hecho los móviles actuales ya nos están dando pistas sobre estoy y prueba de ello es la nueva generación de móviles con capacidades ampliadas para la navegación por Internet, o como en el caso que nos ocupa, la navegación en si. Nokia Maps es un ejemplo de lo que en el futuro proporcionarán todos los móviles, la capacidad de situarnos e informarnos de nuestro entorno gracias a la inclusión de mapas interactivos y el complemento más o menos opcional y recomendable del GPS.
Lo cierto es que ya se ha escrito mucho sobre las características del servicio y la propia página de Nokia Maps ofrece una información muy completa sobre sus caraterísticas, pero vamos a resumir a grandes rasgos sus posibilidades:
* Mapas gratuitos en descarga directa al móvil o a través de web con capacidad de crear rutas en más de 15o países y con ya 15 millones de lugares interesantes instalados.
* De forma opcional y pagando, se puede tener un sistema completo de navegación GPS incluso con instrucciones de voz. De hecho si el móvil no tiene GPS se puede usar un GPS externo.
* Se pueden comprar guías turísticas de ciudades con consejos y sitios interesantes a los que ir.
¿Es realmente interesante tener estos servicios? ¿Es algo realmente útil?
Muchos afirman que donde esté un GPS normal no hay nada. De hecho comentan que los tiempos de carga de la aplicación de Nokia Maps no es de lo más rápido, algo bastante habitual con las aplicaciones actuales en los móviles de hoy en día, pero lo que realmente hay que tener en cuenta es que el móvil se ha convertido en nuestro compañero peremne y ubicuo. Está allí donde estamos nosotros, es compacto, es fácil de usar y con aplicaciones como ésta se vuelve una herramienta que estando siempre a mano logra un valor añadido que no conviene descartar.
Como no tengo ninguno de los móviles compatibles no he podido probarlo, así que me limitaré a especular sobre su utilidad y lo que pienso que estos servicios y Nokia en concreto deberían proporcionar.
Nokia siempre ha destacado por lo fáciles que son de usar sus móviles. Actualmente tengo un 6630 para uso particular y un 6234 como teléfono de empresa y he tenido varios Nokia más antes. Todos son intuitivos si los comparamos con otras marcas. Es de esperar pues que el manejo de Maps sea igualmente sencillo, y por lo que se comenta así debe ser. Esto es importante porque si disponemos de la mejor de las aplicaciones pero resulta imposible de manejar, nadie la usará.
Otro aspecto que he comentado es la velocidad y la precisión. En esto parece que flaquean según se comenta. En la velocidad para situarse cuando se busca conexión GPS parece tener su talón de Aquiles. Este es un aspecto que tendrán que mejorar. También parece que en los mapas faltan bastantes puntos de referencia que hace que aparezcan como lugares de interés próximos otros más lejanos que otros mucho más cercanos. Es de esperar que con el tiempo estos fallos vayan desapareciendo.
Más allá de estos defectos y de sus virtudes la elección de Nokia de crear estas utilidades me parece una forma acertada de iniciarse en el futuro de las posibilidades de los móviles de mañana. Seguramente esto es porque además de poder hablar desde cualquier sitio, un móvil tiene el componente esencial de ser capaz de ubicar a una persona en lugar dado en un momento dado. Esto abre muchísimas posibilidades para el futuro, porque aunque no lo parezca, saber con precisión uno mismo donde se encuentra y tener la capacidad de compartir esta información con otros, es algo que posibilitará nuevas formas de interrelacionarse.
Para acabar quiero hacer una reflexión sobre los aspectos a destacar: Es una herramienta que nos puede ser de gran ayuda y que siendo gran parte gratuita, vale la pena probar. Hay que pensar en las posibilidades que nos puede dar a nivel tanto personal como profesional. Si hace bien poco hablábamos de los GPS para cámaras, estos sistemas podrían proporcionar esa información de forma provisional y quién sabe, tal vez en el futuro sean aplicaciones como éstas las que envíen mediante wifi la información de GPS a la cámara según se hacen las fotos. También muy útil como aplicación para inmobiliarias, hombres de negocio, etc.
¿Qué es lo que mejoraría? Bueno, sinceramente que todavía no entiendo que se sigan haciendo cosas «cerradas». Es lógico que Nokia Maps sólo sea para Nokias, pero esta clase de proyectos funcionarían más y mejor si se colaborase de forma «open source» aunque eso supusiera una menor garantía de control sobre los resultados finales. Aunque Nokia sea la marca líder, no suele ser bueno cerrarse a la posibilidad de ofrecer el servicio a otras marcas. Más me parece un intento de competir con Google, o retener a los usuarios de Nokia de usar Google, que otra cosa. Ni que decir tiene que sólo ofrecer el programa de instalación para Windows me parece, hoy por hoy, un poco limitado. Ya es hora de que los grandes se den cuenta que gnu/linux es ya una poderosa alternativa y que cada vez más gente joven y potenciales clientes, optan por estándares abiertos.
Conclusión: El futuro de Internet y las comunicaciones está en los móviles. Hoy empiezan a ser mucho más que simples teléfonos «móviles» y se convierten en guías, orientadores, cámaras, navegadores. El futuro está llegando y hay que estar acostumbrado a usar estos impresionantes aparatos para algo más que hablar a través de ellos. Porque el futuro del desarrollo tecnológico pasa por una simbiosis entre hombre y móvil.