[Análisis patrocinado]
Muchos conocen mi pasión por la fotografía. Llevo más de 25 años haciendo fotos, las primeras con una mítica Voigtländer. Desde entonces muchas cosas han cambiado y he tenido toda clase de cámaras y tecnologías. Desde las originales Polaroid pasando por la fantástica Yashica FX3 Super (que todavía conservo), la incombustible Canon AE1, la robusta Nikon F90 hasta la más reciente hornada digital en la que he tenido cámaras de marcas como Panasonic, Sony pero que finalmente han cedido el paso a mi ya vieja Nikon D70 que me acompaña a todos lados. Por cierto que a modo de anécdota, mi última adquisición ha sido la Nikon FM2, un objeto de coleccionista, que está como nueva y hace fotos donde las digitales simplemente se rompen.
Si mi presupuesto lo permite, me gustaría que mi próxima cámara fuera la Nikon D300, una cámara digital con las prestaciones digitales que preciso y que la D70, muy castigada ya, no me puede ofrecer.
Es importante comprender que la fotografía digital profesional precisa de una serie de herramientas y utilidades avanzadas que el fotógrafo común e incluso el avanzado jamás usará.
Una de esas herramientas que muchos fotógrafos no echamos de menos la mayor parte de las veces podría ser una que localizase geográficamente dónde se hizo determinada fotografía. Sin embargo, una vez nos ponemos a pensar sobre cierto tipo de fotografía avanzada, nos damos cuenta que es del todo necesario saber no sólo cuándo y cómo se tomó la instantánea, también es esencial saber dónde.
Las cámaras de fotos guardan mucha información en cada toma. En forma de información EXIF, cada imagen tiene asociada datos sobre la sensibilidad, el obturador, el diafragma, la hora, o el balance de blancos entre otros. Estos datos son extremadamente útiles para los fotógrafos y aún pueden contener más información, como las coordenadas de toma de la imagen.
El problema de los datos de posición es que por ahora eso lo dan los GPS, unos dispositivos que se conectan a varios satélites para que gracias a triangulación se obtenga la posición en la que se está.
Estos dispositivos, de tremenda y creciente utilidad se están abaratando, miniaturizando y adaptando a más propósitos. Uno de ellos es unirse a las cámaras digitales de forma efectiva, precisa y cómoda. Hasta que los GPS sean integrados de forma nativa en las cámaras, Digitaltoyshop nos ofrece este producto de GPS para cámaras que se adapta a la zapata del flash de éstas y almacena en la cámara los datos EXIF de posición. Esta fotografía puede luego, gracias a servicios como Panoramio, geolocalizar la imagen automáticamente. Este producto es compatible con la Nikon D200 y la Fujifilm derivada de ésta, la Fujifilm S5 Pro.
Las características del producto son las siguientes:
Resistente a la lluvia
Capaz de conectarse a 20 satélites para una rápida actualización de datos.
Bajo consumo y diseño ultra compacto.
Batería recargabe integrada
El software que incorpora funciona bajo Mac OS X 10.3 o superior, Windows XP y Vista.
El kit incluye el Receptor de GPS Geomet’r, Zapata, Software para geoposicionar las fotos y guía de instrucciones. El precio es de 119,99 euros más transporte.
Dicho esto vamos a analizar lo positivo y lo que se podría mejorar de este dispositivo y oferta.
Lo bueno: Creo que se trata de una solución compacta. Algo siempre de agradecer para los fotógrafos que acabamos llevando mil cachivaches entre objetivos, flashes, trípodes etc. Como comentaré en la conclusión, creo que para muchos fotógrafos profesionales puede ser una herramienta muy útil e incluso necesaria. Además, para el precio que tiene, creo que es relativamente económico.
Lo menos bueno: Uno de los grandes olvidados a nivel de software suele ser GNU/Linux, y en este caso no es una excepción. Cada vez hay más usuarios que usan estos sistemas operativos y existiendo distribuciones importantes y estables, los fabricantes de software para este tipo de dispositivos tendrían que dar soporte adecuado. Sin embargo la principal crítica es limitar este dispositivo a dos modelos de cámara, que además, son de filosofía Nikonista. Aunque soy de Nikon, creo que Canon (5D, 450D, 1Ds) hace unas cámaras excepcionales que copan gran parte del mercado y sin duda que este GPS debería tener compatibilidad con las de esta marca. También claro sería interesante que adaptaran a las Sony, Pentax y otras que ofrecen modelos profesionales o avanzados.
Sobre Nikon habría que tener en cuenta que la D200 ya ya sido sustituida por la D300 y aunque ahora la D200 es una tentación por el precio que tiene, sería interesante que o bien el GPS fuera actualizable vía firmware o se hiciera una versión para la D300 y D3 además de las competidoras de Canon.
Conclusión: Este dispositivo es útil principalmente a fotógrafos profesionales que necesitan saber con precisión el lugar desde el que se tomó la foto. Muy útil para muchas redes sociales que combinan la imagen con su localización en mapas. Se me ocurre de utilidad para inmobiliarias, proyectos de documentación gráfica fotográfica masiva como Google Earth, para usos policiales o de atestados en caso de accidentes, peritajes, guías de viajes, zoologos y biólogos en general que precisen documentación precisa y bien localizado y un largo etcétera. Al final es cuestión de pensar si nos es útil o si le podemos sacar partido. Partiendo de la base de las cámaras que lo emplean, veremos que en muchos casos podemos conseguir una información muy interesante que antes por problemas técnicos simplemente no podíamos explotar.
Teniendo en cuenta que la D200 fue una super ventas, no sería de extrañar que muchos se compraran este dispositivo que una vez pensado puede ser tremendamente útil.
Pingback: Analizando Nokia Maps
Dado que saco fotos de campo por lo habitual, y más concretamente de plantas, hitos, fosiles, etc. preciso integrar en cada imagen, no solamente los datos de un GPS que me dé Long.Latit.y Altura, sinó además un editor de textos para añadir a la toma cualquier «comentario», que pueda, una vez almacenado en el PC, ser salvado por copia simple a un CD o DVD.Mi cámara actual, es ligera, FZ18: El software de esta firma, no permite salvar los datos añadidos en la pestaña «comentarios».-Qué puedo hacer??.-Gracias.
En general los datos exif permiten introducir algunos textos por software en la edición posterior de la imagen, pero si lo que precisas es hacerlo en directo, es posible que tengas que pasarte a cámaras más profesionales tipo Nikon D90, D300, etc que sí permiten escribir textos en las fotos.