Corsarismo de políticos e industria del entretenimiento sobre el dominio público

by Itan CC by

Casi cada día podemos escuchar a la industria quejarse de la copia privada y la descargas desde Internet en general, pero poco se escucha, sobre la piratería que más nos debería preocupar, la legal, la que tiene patente de corso de los estados y roba a la ciudadanía aquello que legítimamente le pertenece. Tal es el caso del moderno corsarismo que vulnerando el contrato social, quita a los ciudadanos de acceder al vital dominio público.

No escucharán hablar de esto en los grandes medios, apenas si tiene su eco siquiera en la propia Internet, pero está ocurriendo y si los ciudadanos no hacemos nada, en breve se habrá perpetrado un nuevo expolio cultural tras el cambio de postura del Gobierno de Dinamarca sobre la propuesta de extensión retroactiva del término de «protección» del «copyright» de grabaciones sonoras de los 50 a los 70 años.

Como bien apunta Mike Masnick en el apunte arriba enlazado, extender de forma retroactiva el periodo de «protección»  no tiene sentido alguno, pues las leyes de copyright en realidad confieren un monopolio temporal al creador que se acuerda con la sociedad que ven en una época determinada a ese periodo de «protección» como suficiente para incentivar la creación de nuevos contenidos por ese creador. Pasado ese tiempo la obra vuelve a la sociedad de la cual surge en primera instancia. Cambiar a posteriori este término es hacer un cambio unilateral que no tiene en cuenta la situación previa vulnerando el contrato social antes establecido.

Pero no nos engañemos, ningún estudio sugiere que extender estos periodos suponga una mejora para los creadores, más bien al contrario, afecta muy negativamente a la generalidad de éstos, a la ciudadanía y a la cultura y generación de contenidos de todo tipo. Sólo se pretende, como es evidente, favorecer a unas pocas grandes multinacionales que pretenden mantener a la cultura confinada («secuestrada») en sus redes, mientras que no tienen el menor reparo en descatalogar contenidos un día sí o y otro también en un juego de especulación en el que no pierden ocasión de llamar ladrón a esos ciudadanos que rodeando las restricciones impuestas, acceden también a esos contenidos que ya deberían estar en el dominio público.

Es más, los estudios más serios y científicos sugieren que sería mucho más conveniente no sólo no aumentar sino incluso reducir los términos de «protección» del «copyright». Sin embargo los adoctrinados políticos se limitan a repetir el mantra de esa industria que sólo pretende acumular sin dar nada a cambio.

Estamos pues es una situación de extrema gravedad que poca gente parece entender. Los políticos, esos que pretenden cortar accesos a páginas web, a redes de pares, a la propia Internet a los ciudadanos, esos que jalean el discurso de miedo y difamación de tantas entidades e industrias, están modificando las leyes de forma retroactiva para privarnos de aquello que nos pertenece y a partir del cual ser generan más contenidos, más riqueza y diversidad y por lo tanto más valor a toda la sociedad y países en desarrollo en concreto. Si querían saber qué es piratería para mi, este es un ejemplo. Aunque en realidad más que de piratería, deberíamos hablar de genuino corsarismo intelectual.

Texto by Mario Pena: https://www.safecreative.org/work/1104128957198
Safe Creative #1104128957198

Imagen por Itan: https://www.safecreative.org/work/1003015664464

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s