Venta de copias vs venta de experiencia

No parece que sea suficiente con decirlo mil veces, hay que decirlo un millón de veces. Un modelo de negocio basado en la venta de copias de contenidos en soportes, en plena era digital que comienza, no es un negocio que pueda sostenerse a largo plazo sin suponer un coste inasumible por una sociedad sana que tiene que avanzar decidida hacia las soluciones tecnológicas rompiendo con las monolíticas estructuras de un pasado analógico.

En negocios como el editorial o el discográfico, hay que tener en cuenta lo que la sociedad hace y darlo. Es bien sencillo. Si bien la venta de copias seguirá existiendo, no es menos cierto que el núcleo del negocio deberá cambiar para satisfacer unas demandas reales a medio y tal vez largo plazo. La venta de copias debe ser para los coleccionistas, y para crear coleccionistas hay que incorporarlos al sentimiento de marca.

La clave es que el contenido es la propia publicidad. Alrededor del contenido se puede y debe crear una experiencia integradora del usuario final. De hecho el usuario final debe sentirse partícipe de todos los pasos de la producción de contenidos, siendo la propia remezcla o contribución activa algo sobre lo que se deben perfilar las acciones de las productoras, autores o distribuidoras del futuro.

Sólo cuando las empresas se acostumbren a valorar a los usuarios como iguales, y no como a subordinados que deben consumir sin más, se podrán construir modelos válidos para la nueva economía digital de escala global y multicultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s