En primer lugar porque no existe evidencia alguna en tal sentido y creer y confiar nuestra manera de vivir nuestra vida en algo improbable es arriesgado sin tener pruebas sólidas. Sin embargo lo más importante tal vez sea definir qué es Dios o de qué tipo de Dios hablamos pues todo cambia totalmente si definimos a Dios como el judeo-cristiano-islámico o como los dioses del antiguo Egipto, África o los Mayas… por poner unos pocos ejemplos.
No obstante la pregunta debería ser hecha en otro sentido que sería más apropiado para como «¿por qué no te crees que existe un Dios?». El peso de la prueba pasa a quien afirma creerse algo y es quien debe explicarse. No al revés.
2. Los ateos no tenemos moral.
No me considero ateo. Es una palabra que clasifica y cierra la naturaleza tan rica y variada de las personas y mi propia identidad. Todos nacemos sin creernos esas cosas. Nos adoctrinan para hacerlo.
Si bien astas alturas y con el fin de situar el debate rápidamente en contexto, aunque con indudables carencias, el término ateo se aproxima, lo acepto siempre y cuando al creyente de le llame crédulo. En ese sentido el crédulo no tiene moral propia, le son impuestas ciertas reglas que tiene que acatar forzosamente. Cualquier disidencia se puede transformar en castigo.
Pasando a la cuestión ¿alguien que no se cree dioses conscientes preocupados por el devenir de los humanos… puede tener moral? Sí, sin duda. El hecho de creerse que existen dioses no tiene nada que ver con la moral, ya que según religiones ésta moral es tan variada e interpretable que en demasiadas ocasiones produce fenómenos como el asesinato ritual, mutilaciones de todo tipo, guerras «santas» (yihads), negación de la libre elección de pareja y en definitiva comportamientos considerados altamente morales para algunos pero inaceptables para aquellos a los que afectan y a las personas sensibles, inteligentes y empáticas.
En pocas palabras, creerse lo que dicen las religiones no sólo no frena comportamientos negativos para el entorno, sino que lo suele justificar con demasiada frecuencia. Es cierto que en algunos casos existen aciertos en las lecciones morales, pero no son lecciones ajenas a la vida en sociedad, perfectamente posibles sin la necesidad de una religión, aunque sólo sea por ser herramientas adecuadas para el mantenimiento de la sociedad y la civilización (cualquiera sea ésta).
No creerse lo que dicen las religiones obliga a una reflexión profunda sobre lo finito de nuestra existencia y experiencia en el mundo que puede dar como resultado que nos preocupemos más, como es mi caso, por los demás ahora y así no dejar de buscar la justicia ante hipotéticas existencia segura de ésta tras la muerte.
Cuando eres consciente de que tu vida actual es todo lo que tienes, has de aprovechar para hacer lo mejor no sólo para ti, sino para los demás, que redundará en algo mejor para ti igualmente, así como para tus descendientes, portadores de parte de tu propio código genético.
Ayudar a los demás es por lo tanto un acto de egoísmo que mejora las probabilidades de un entorno correcto para perpetuar tus genes. Para ayudar correctamente hay que tener unos niveles de moral y ética muy superiores a los de cualquier religión.
3-5. Algún día aceptaras a Dios, Él te quiere.
No, eso no ocurrirá. No existe un dios y si existiera quiero pensar que preferiría a alguien que sin esperar recompensa alguna hace lo correcto que aquel que lo hace, sin cuestionar si realmente es correcto o no, esperando una recompensa.
Suelo decir: «haz lo correcto por los demás, pero no lo hagas sólo porque esperas una recompensa, hazlo sobre todo sin esperarla».
6. Si no hay Dios, ¿qué ocurre cuando mueres?
Como decía un sabio, antes de nacer estaba supongo que «técnicamente» muerto, por lo que ya sé lo que ocurre, nada. Supongo que al morir ocurren dos cosas además de nada. Desde el punto de vista fisico químico nuestros átomos se volverán a repartir entre materiales inanimados y otros animados, nuestras acciones físicas se diluirán poco a poco en los recovecos de todo el entorno físico. Nuestros genes, prestados a su vez por los anteriores, intentarán replicarse hasta extinguirse definitivamente.
Desde el punto de vista espiritual habremos dejado huella que será visible durante más o menos tiempo. De ahí que crear cosas, o contribuir a que estas cosas sean creadas, hacer cosas buenas a una u otra escala puede tener un efecto más o menos importante y durable en la vida de las demás personas. Es como cuando se dice, no sin razón, que uno no muere del todo si pervive en la memoria de los demás.
Uno puede leer y obtener información de alguien muerto por ejemplo gracias a lo que haya escrito, cantado o filmado.
7. Si no hay Dios, ¿Cómo se creo el universo?
La respuesta la da Carl Sagan con claridad. Si todo tiene un causa primera ¿qué causó a Dios? Si Dios es eterno, ¿qué previene al Universo de ser eterno él mismo? ¿No podemos llamar al Universo, inconsciente, gigantesco, tal vez infinito, un dios en si mismo? No podemos saberlo, pero en la búsqueda de estas respuestas vemos cada día con más claridad que el concepto «Dios» es probablemente algo que hemos inventado para reconfortarnos a nosotros mismos ante los abismos a los que nuestra mente se asoma.
8. Si estas en lo cierto y yo equivocado ¿qué tengo que perder?
Vivir en plenitud, ser responsable de tus actos, por lo tanto ser completamente merecedor de las recompensas o responsable de los fracasos y aprender de éstos por lo tanto, tomar tus decisiones, hacer lo verdaderamente correcto por los demás, dejar una huella perdurable e intelectualmente honesta.
Vivir engañado es como vivir bebiendo o drogado, las cosas no se perciben como son sino distorsionadas y se afecta a los demás (a veces para bien, pero con frecuencia para mal). Podemos ser capaces de ver el sufrimiento de otros y pasar página. Hemos de quedarnos en esa página e intentar algo, que por pequeño que sea, siempre ayudará. Esto no es algo ajeno a los religiosos. Hay mucha gente que hace siempre el bien para los demás, pero ante todo son personas honestas, humildes, empáticas y responsables que lo serían también sin el necesaria concurso de una religión que en todo caso toman como orientación, no como guía exclusiva.
Si yo estuviera equivocado y existe Dios, y si es como yo querría o supongo que debería ser, seguro que me invitaría a tomar unas cervezas y charlaríamos un buen rato como buenos viejos amigos. Si es de otra manera, y si por mi excepticismo me condena a sufrimientos eternos a pesar de haber intentado hacer siempre lo mejor (aunque me haya equivocado con frecuencia), pues sin duda es que ese dios no merecía la pena y estaré por lo tanto en el lugar apropiado. Es como decía Thoreau: el lugar apropiado para la persona justa cuando el gobierno y las leyes no lo son, es la cárcel.
9. ¿Cómo puedes vivir sabiendo que tu vida no tiene sentido?
Por la maravilla de pensar en la inmensidad de casualidades que se han dado a escala universal para que yo exista. La oportunidad de ser consciente y experimentar la maravilla de vivir. Pero sobre todo porque todo tiene sentido a pequeña escala. La pequeña escala es la escala en la que nos movemos. Tal vez una escala infinitesimal, como si mirásemos la vida de una simple hormiga. Para nosotros tiene poco sentido el trabajo atareado de una pequeña hormiga en el contexto de la historia humana, pero para la hormiga es esencial. Vital.
En mi escala me maravillo de las pequeñas cosas, de los trillones de combinaciones de interacciones físico químicas para dar lo que soy y mi entorno. La capacidad de maravillarse ante el espectáculo del Universo y poder sonreir ante ello mientras sea posible y mientras sigamos girando entorno a la estrella llamada Sol, o girando en un brazo de una galaxia, en un cúmulo de galaxias, en una zona del Universo.
Pero sobre todo puedo vivir la vida gracias a compartir este corto viaje con gente estupenda y maravillosa en el mismo barco llamado Tierra.
Me he tomado 5 minutos de mi tiempo para leer las preguntas y tus respuestas, y te confieso que sin quererlo llegue a este articulo.
Puedo ver a traves de tus palabras que eres una persona muy culta aunque tus respuestas sean basadas en experiencias humanas, te confieso que no soy fanatico a las religiones y tambien me he hecho muchas de estas preguntas tal ves si tengas razon en muchas de esas respuestas pues el hombre es un ser que
Necesita ver o palpar algo para poder creer en el, tambien es cierto que las religiones con el pasar de los años han demostrado simplemente ser un modelo de sociedades creadas tambien por el hombre, sin embargo y apesar de tu vida como la mia se rige por todas estas leyes y reglas,
Yo en lo personal necesito creer que algo mas grande y superior a nosotros nos puso aqui con algun objetivo en espesifico, en que me puedo basar en esta necesidad de creer? Tal ves en nada que pueda hacerte cambiar de parecer mas sin embargo, alguien en su momento dijo que el cristianismo desapareceria
Y que las personas dejarian de creer en un dios como su creador! He visto la bondad en las personas pero tambien he visto la maldad en muchos grados inimaginables y esto muy en el fondo me demuestra que si existen las dos caras de la moneda, yo no soy una persona estudiada que haya leido muchos libros me gustaria tener
Ese conocimiento infinito mas sin embargo la vida me ha permitido ver y aprender lo poco que se yo no quisiera pensar que en todo lo que he creido todo este tiempo solo sean mentiras impuestas por alguien de mi especie, el hombre poco a poco se encargara de enterrar todo eso y se ha demostrado, pero yo no dejare nunca de creer que alguien
Superior a mi me cuida me guia bendice cada dia pues he vivido y sentido el poder de una palabra que puede estremecer tu vida «FE» a traves de la fe he visto cosas maravillosas que se que el hombre no podra explicar nunca y eso para mi es prueba suficiente!! La duda sera la que se encargue de borrar
De este mundo cualquier rastro de jesus, jehova, padre, dios o cualquier termino que le haya dado el hombre, esto no afecta mi vida pues elegi ser una persona buena y honesta a pesar del mal que nos rodea, que si sere salvo o juzgado eso no lo se pero no dudare nunca ni dejare de creer que ese dioa o luz o energia suprema si existe
Pues la perfeccion de todo lo que me rodea es lo que me demuestra que solo pudo ser creado por alguien igual de perfecto, espero que tu vida este llena de satisfacciones y sea tan maravillosa como la has soñado eres libre de pensamiento y obra, mi dios no desaparecera ni dejara de existir solo por que el hombre quiera borrar su rastro. Con sus teorias
El siempre estara ahí observando y ayudando a todo el que se lo pida y en el crea el siempre sera el lado bueno y noble de las personas, y temele al enemigo pues tambien esta entre nosotros…
Pingback: Respuestas a algunas de las preguntas frecuentes de religiosos
Hola Javier, agradezco profundamente que te hayas tomado el tiempo de leer y escribir tu comentario. Hace mucho tiempo que me di cuenta de que hay gente abierta a la reflexión en cualquier lugar y otros que simplemente no son así. Tú eres de los primeros y es algo bastante más infrecuente de lo deseado en entornos religiosos.
Creo que la clave de lo que relatas es que como bien dices necesitas creer en alguien superior, creador de todas las cosas. Es de hecho esa necesidad que sientes, que hemos sentido todos, pues yo fui religioso en su día, la que abre la puerta a la pregunta que yo me hice. Si necesito creerme algo ¿no estaré engañandome a mi mismo? Es demasiado bonito, molestamente perfecto y adecuado responder con que existe un dios que nos abrazará ante la injusticia en la otra vida. Si algo es demasiado bonito para ser verdad, es muy probable que no sea verdad. Ahí empieza todo. Insisto que hace unos años yo creía en todo lo que tú crees ahora. No por eso era mejor o peor, lo que definía cómo era yo entonces era lo que hacía, otra cosa es que hiciera lo correcto por los motivos equivocados o por los acertados. El peligro es que la credulidad nos acerca a abismos y es muy fácil caer.
Por otro lado creo que la espiritualidad no tiene nada que ver con la religiosidad. Si te cuestionas las cosas ya has abierto esa senda, peligrosa tal vez, pero reveladora que te puede llevar a darte cuenta de que las cosas son, en si, fantásticas, sin las necesidad de un dios reconfortante.
La religión no desaparecerá fácilmente, mutará. Eso ha pasado en los últimos años y seguirá pasando. Pero en honor de la evidencia, la existencia de un dios requiere de su interacción con la realidad observable, o mejor dicho, medible. Esa medición descarta la existencia de dioses de cualquier tipo. La simple existencia de alma debería poder medirse, pero no se ha podido medir. Si no puede medirse no tiene influencia, es que no existe. Más bien creo que la explicación está toda en lo que somos, en nuestra mente autoconsciente, auto contenida que contiene nuestra percepción de la realidad. Debemos ser conscientes de que como seres falibles tendemos a poder engañarnos a nosotros mismos, como cuando discutimos y siempre pensamos que tenemos la razón. No la tenemos, alguien tiene que equivocarse, pero en nuestra mente nunca es así. Por eso debemos cuestionar si lo que creemos es pura invención, pura ilusión.
Y para descartar la bonita ilusión, el sueño, el deseo, de la realidad física, hacen falta pruebas, no aspiraciones.
buen texto me agrado leerlo,… bastante claro, algo consiliador,…. pero es mejor asi, ya que ofender no resuelve nada,….