Lo que hay que hacer por la música, la manera de protegerla

Musopen es una organización sin ánimo de lucro que está contratando interpretaciones de los clásicos del dominio público como Beethoven o Tchaikovsky para que éstas caigan también en el dominio público y se puedan usar libremente.

La manera de proteger la cultura y el dominio público es lo que al final tienen que hacer organizaciones privadas sin ánimo de lucro, contando únicamente con las contribuciones de los ciudadanos, pues los estados fallan e incluso torpedean. Esto debería ser un ejemplo que ponga en evidencia y avergüence a los sucesivos gobiernos que realmente no sólo no están haciendo nada por el domino público, lo que nos pertenece a todos, sino que más bien luchan por piratear de él, aceptando las exigencias de algunos lobbys estendiendo ad nauseam los término de protección de «todos los derechos reservados».

Es curioso que el importe que hace falta para crear grabaciones libres de música clásica sea tan relativamente bajo. ¿Cuánto le costaría a los estados hacer esto mismo? ¿No deberían hacerlo de forma proactiva? ¿No es en sí una de las relevantes misiones para la que han sido elegidos los que nos gobiernan, nuestros empleados? En lugar de bailar al son de los lobbys y grupos de presión que sólo buscan perpetuar sus negligentes modelos de negocio e insultar a los ciudadanos ¿no sería mejor hacer algo de verdad, práctico, sencillo y necesario, por la cultura?

Safe Creative #1008277160365

2 comentarios en “Lo que hay que hacer por la música, la manera de protegerla

  1. Hola Mario,
    Acá en Argentina la misma ley de Derechos de Autor (mal llamada de Propiedad Intelectural) no defiende los derechos de quienes liberan las obras al dominio público, ya que requiere que, a pesar de que estas personas estan donando su tiempo y su obra a la humanidad, de que esta sea registrada y por ende pagar cánones para poder ser cubiertos por la legislación vigente.
    Desde varias de nuestras organizaciones (tanto ViaLibre como Gleducar) estamos trabajando para que esto cambie, pero lamentablemente no es trivial, asi que hay que darle tiempo al tiempo (y mucho trabajo también!).
    Saludos,

  2. Gracias Nicolás por comentar y por la información. Si es curioso que se de valor sólo al negocio monetario alrededor de lo creado que al valor intrínseco de lo que se crea. Eso dice mucho de los presuntos valedores de los autores, que perfectamente podrían vender ladrillos o alfombras.

    Proteger las obras culturales es un concepto que se les escapa a las mentes hechas con piezas oxidadas de cajas registradoras.

    En cualquier caso la legislación vigente está supeditada al convenio de Berna y a la realidad, por lo que empresas como en la que trabajo pueden ayudar mucho a los autores, SafeCreative.org (y más en un futuro próximo 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s