Cuando hablamos de GPS nos vienen varias marcas que calificaríamos de míticas, siendo Garmin, empresa fue fundada en 1989 por Gary Burrell y Min Kao, una de ellas. De hecho es una de las marcas de GPS más conocidas a nivel mundial.
He de reconocer que hace tiempo que se me estropeó el viejo GPS que tenía, no de esta marca, todo hay que decirlo, y que ahora para algún desplazamiento puntual no lo llego a necesitar pues los GPS dedicados tienen al duro contrincante de los teléfonos móviles.
De ahí surge la siguiente pregunta ¿por qué habríamos de usar un GPS dedicado en lugar de un móvil con GPS? La respuesta es complicada. Lo cierto es que todo depende, pero la razón fundamental para usar un GPS dedicado estriba, precisamente, en su propia naturaleza de dedicación. Los teléfonos smartphone con GPS, al igual que ocurre con sus cámaras fotográficas o de vídeo están bien para usos puntuales en los que por puro coste de oportunidad no compensa ir con multitud de aparatos distintos. No obstante, cuando la cosa se pone seria, un instrumento dedicado es, hoy por hoy fundamental para lograr los mejores resultados. Eso ocurre con las cámaras fotográficas dedicadas, con las cámaras de vídeo (función que han asumido exitosamente algunas cámaras), o los GPS. También es notable señalar que los recursos energéticos que requieren estas acciones agotan con mucha rapidez las baterías ya de por si escasas de los móviles. También tienden a que se recalienten bastante. Es muy posible que en el futuro, con la multiplicación de las capacidades de almacenamiento de energía de las baterías de los móviles, algunas empresas de GPS vean su cuota de mercado reducida por la competencia de los móviles de la próxima generación o directamente móviles que se carguen con luz ambiente.
He usado navegadores Garmin fundamentalmente durante mis estancias en los EEUU y he de admitir que me sorprendieron gratamente. Sí que el primero que usé allá por 2008 era bastante peor que el que tenía yo en mi coche en España, pero el que usé en 2010, que era de gama media, daba muy buenos resultados. El salto cualitativo del primitivo modelo de 2008 a sólo dos años después fue más que significativo. Era muy fiable, muy fácil de manejar una vez programado y con muchas características añadidas que lo hacían ganador una vez uno se acostumbraba a sus pequeñas manías. La usabilidad no era tan buena como otros navegadores a la hora de programar, pero uno se olvidaba pronto de eso cuando lo que era el viaje, transcurría sin problemas gracias a sus completos mapas y otras funciones, como la medición exacta de la velocidad del vehículo.
Si Garmin es uno de los líderes indiscutibles en navegación es porque han creado tradicionalmente equipos para todo tipo de vehículos, no sólo coches, y para darse cuenta no hay más que pasearse por algún puerto deportivo o pesquero.
La navegación GPS en barcos se enfrenta a no pocos desafíos. Aquí cualquiera que navegue debe estar seguro de que está bien posicionado. Un GPS es un barco es una de las herramientas más importantes que pueden existir y para la cual un teléfono smartphone no puede suponer un sustituto.
Tengamos en cuenta que un barco que navega no está limitado a unas carreteras, corre enormes riegos por las distancias que recorre, y perderse en el mar no es una opción. Conocer también los fondos y otros peligros potenciales son cuestiones clave en cualquier sistema de navegación por barco.
Los sistemas Garmin son con mucha frecuencia, un compañero imprescindible de cualquier capitán.
Para las motos, y hasta ahora, el GPS dedicado ha sido la única opción. Con pocos smartphones blindados a la lluvia, los GPS dedicados para moto, eran la única opción posible. Aunque ya hay teléfonos resistentes a la lluvia, los GPS dedicados son, con toda probabilidad, la mejor opción. Un smartphone abre demasiadas posibles distracciones al conductor de un vehículo de dos ruedas. Por otro lado su uso está muy limitado a viajes de auténticos ruteros, no para el día a día. Es decir, alguien que necesita un GPS para una moto es porque realmente va a viajar, y le compensa llevar varios aparatos y no resignarse en caso de que se rompa, o pierda, el móvil a perderse.
Si bien en las dos categorías anteriores no hay muchas dudas sobre la idoneidad y la fiabilidad de un GPS dedicado Garmin, es en los coches donde la cosa cambia y se vuelve más difusa debido a la popularidad tanto de este medio de transporte como de estos dispositivos de navegación.
Es en los coches donde los GPS tradicionales tienen su mayor lucha. Es su mercado más reñido no sólo por los smartphones, sino por las propias marcas que con cada vez más frecuencia incorporan navegadores, si bien, lógicamente, suelen ser con frecuencia de algunas de estas reconocidas marcas.
Pero la cuestión estriba en la idoneidad de tener un smartphone con GPS y no comprar un GPS dedicado. Ya hemos ilustrado algunas de las barreras técnicas que aún tienen que superar los móviles, o las logísticas, como el robo, pérdida o rotura. Un único dispositivo al que confiar nuestras comunicaciones y navegación, puede ser problemático.
El «puede ser» es la clave, pues en caso de coches, con un rango de uso más dinámico del GPS hay situaciones en las que los teléfonos móviles no sólo son suficientes, sino que incluso son mejores. Una ventaja clara vino hace ya un tiempo con Google Maps, que integraba GPS que se actualizaba sobre la marcha, uno de los talones de Aquiles de las grandes marcas de navegadores. Sin embargo las grandes marcas de GPS como Garmin, por ejemplo, han aprendido la lección y ofrecen en muchos de sus modelos actualización de mapas durante la vida útil del aparato. El precio de estos dispositivos es algo más alto que otros modelos que no disponen de esta actualización, pero de hecho es el precio en algunos modelos es incluso la mitad de lo que costaban estos aparatos hace unos 5 años atrás, y aquellos sin dichas actualizaciones incluidas. Sin duda una gran opción a tener en cuenta y que hace a estos dispositivos más versátiles y con mucho más razón de ser.
No son las únicas características importantes de estos aparatos. Otra característica especialmente destacable, entre otras muchas, es la posibilidad de manejar los aparatos por comandos de voz.
De las primeras generaciones a ahora ha llovido mucho y se puede decir que en poco o nada se parecen a lo que eran en su día. Creo que han sabido adaptarse muy bien en su lucha contra el competitivo mundo de los smartphones especializándose, escuchando al consumidor y ofreciendo herramientas de precisión potentes y fiables.