Cuando se demuestra que las personas, los individuos son suficientes porque son mejores que los gobiernos. Por Rachel, por la dignidad que nos devuelven. Gracias.
La humanidad os debe mucho.
Cuando se demuestra que las personas, los individuos son suficientes porque son mejores que los gobiernos. Por Rachel, por la dignidad que nos devuelven. Gracias.
La humanidad os debe mucho.
No soy abogado. No suelo comentar mucho de los casos de corrupción que salpican a la clase política. Sin embargo defiendo Internet porque es el único último medio que permite informarse de todas estas cosas, que permite denunciar el abuso, que facilita que la gente acceda a información y contenidos que con el tiempo favorecen el pensamiento crítico, el espíritu escéptico, científico.
No creo demasiado en la revoluciones. Si en algo creo es en la evolución y hay algo que la evolución nos enseña: que hay ramas evolutivas que se truncan.
Creo que los últimos acontecimientos que estamos viviendo en torno a la justicia, en concreto por la persecución a un juez por investigar las atrocidades de lesa humanidad de Franco y sus secuaces, es algo que debería alertarnos para que reconozcamos dónde vivimos, la ilusión de democracia que nos han vendido durante los últimos años. Es una señal roja que nos muestra quién manda y gestiona nuestros destinos en realidad. Y podemos afirmar que es gente despreciable.
No se ha podido pasar página porque no hemos leído el triste y sangriento capítulo de la dictadura. Muchos franquistas, o pretendidos franquistas no reniegan de su sinrazón simplemente porque muchos no saben de qué son o han sido cómplices.
Así no se construye un país firme y fuerte. El barro anega nuestros endebles cimientos y como una torre caerá.
La sociedad entera está en peligro, un peligro más grande de lo que podamos imaginar. Se hará cierta la afirmación que dice que el pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo.
Miserables hemos nacido y así moriremos si no somos capaces de frenar esta locura.
¿Entienden porqué temo tanto las leyes que crean contra Internet?
Update 9 de Abril de 2010: De un correo de Amnistía Internacional:
La “Ley de Amnistía de 1977” ha sido invocada para perseguir al único juez que ha intentado dar respuesta a víctimas de desaparición forzada y sus familias. Si este juicio se produce, será la primera vez en todo el mundo – al menos que tengamos constancia en Amnistía Internacional – que un magistrado, en democracia, es sentado en el banquillo por intentar conseguir verdad, justicia y reparación para las víctimas de crímenes internacionales. Además, enviará un mensaje tremendamente negativo para otros jueces que lo intenten, tanto en España, como en el resto del mundo.
Nelson Mandela
—–
Ruth Smeltzer
Hablemos de justicia, derechos humanos, igualdad. He recibido esto de Amnistía Internacional y como piden que lo comunique a otras cinco personas, o más, para que la gente lo ponga en sus blogs o lo comente, he pensado que lo mejor es reflejarlo en este humilde blog en deferencia hacia mis cinco ilustrados lectores. Espero que os guste y lo podáis comentar por ahí.
Yo creo, como decía V de Vendetta que igualdad, justicia y libertad son más que palabras, son metas alcanzables. Sólo que hay personas que no quieren que pensemos que realmente podemos hacer algo.
Son muchas las referencias sobre justicia y libertad de acceso al conocimiento que encontramos entre los líderes de la nación que más tarde sería abanderada de todo lo opuesto, EEUU. Entre éstos encontramos a Thomas Paine o David Henry Thoreau el cual que me inspira desde hace tiempo con su “Desobediencia Civil”. Lógicamente con matices, la distancia y todo respeto me permito parafrasear una de sus más famosas citas y digo que:
Mario Pena (devolución expresa al dominio público).