Sinceramente que prefiero que se vaya a votar, sea en blanco o a un partido minoritario, pero lo que no me gusta tanto es esa sencilla analogía que se está haciendo en el sentido peyorativo hacia los votantes que no ejercen su derecho (que no obligación) apelando a la inutilidad de no ir a votar. Eso cuando no se dice directamente que por no votar luego no tienen derecho a quejarse.
Bueno, votar es un derecho, no una obligación y lo siento, pero el derecho a la pateleta existe siempre, se vote o no. Otra cosa muy distinta es caso por caso ver el motivo de no ir a votar. Si es por pura vagancia, pues como que entiendo que no deban quejarse luego. Pero esto no siempre es así.
De hecho he escrito esto en Meneame:
«Punto uno, suelo ir a votar… y esta vez no sé si mejor en blanco, nulo (seguramente no porque sé de unos que se jactan de los nulos en mi tierra), o a un partido minoritario… pero no creo que no votar sea tirar un voto a la basura o un problema de la gente. Hay que hacer otra lectura importante, nuestros políticos lo hacen tan mal en la mayor parte de los casos que ya la gente no siente motivación alguna para ir a votar ¿os extraña mucho? A mí no. Gracias a políticos mezquinos para muchos la impresión es que ir a votar sí es tirar un voto a la basura. «
Quiero hacer notar que me parece incorrecto hacer análisis simplistas de los usos y costumbres de los españoles, y de alguna manera quiero devolver la pelota a los políticos que son en general los que peor lo hacen y luego se quejan de las altas abstenciones.
Insisto, creo que es mejor ir a votar, tal vez a partidos pequeños, residuales, tal vez en blanco, tal vez… Pero que no se transmita que el no ir a votar es sólo cosa de vagos, los políticos tienen mucho que ver en que la gente esté cansada de esta forma de democracia que parece sólo servir para elegir a unos representantes visibles que los lobbys de presión acaban comprando.
Coincido contigo totalmente. El primero que anima a votar a amigos y familiares soy yo, y no termino de convencerles de que es mejor hacerlo que quedarse en casa. Muchos me dicen que no sirve para nada, que todos los políticos son iguales y que no cambia nada porque un domingo se queden en casa o se vayan a comer al campo.
Comentas la motivación de la gente. Es normal. ¿Alguien se siente realmente representado por los que gobiernan? ¿Y por los que están en la oposición? Porque yo no me siento representado en nigún momento por ninguno. El problema es que la gente está muy cansada, muy asqueada de los políticos.
Siempre suelo votar en blanco, o como la última vez, con una papeleta reivindicativa de aqui, de Ningunterra. Y esta vez haré lo mismo, sólo por el simple hecho de saber que, gobiernen unos u otros, esos sinvergüenzas no estén ahí gracias a mi granito de arena que aporto, que es mi voto.
1 Saludo!
En efecto, es bueno ir a votar, y en mi caso, que los amigos de ETA piden la abstención, pues ahora es absolutamente seguro que iré a votar. Eso sí, no sé si en blanco, a un partido minoritario o nulo al estilo de la última vez que comentas. Veremos 🙂
Yo tambien coincido contigo, los actuales partidos no se representan con nosotros, si pudiera votar, votaría al PP por ser anticanon y porque ofrece adsl de 100 mb para el 50% de la población para el final de su legislatura, aunque últimamente se está olvidando que la verdadera función de un partido es representar a una parte de la población que está o no contenta con los diferentes ámbitos, político, social y económico del país.
Saludos
Hola Adrian, no te confundas con el PP y su propuesta contra el canon. Recordando es conveniente no olvidar que el primer canon se puso allá por el 2003 cuando estaban en el gobierno y nos ignoraron sistemáticamente en nuestra reclamación de que intervinieran, de hecho se posicionaron claramente a favor. Ahora sólo buscan réditos electorales y lo que es más, la propuesta era de hecho acabar con la copia privada y perseguir el intercambio en la red, así pues, el PP es peor alternativa ya que además pretenden acabar con el anonimato en la red, meter DRM hasta en la sopa y por supuesto perseguir a la poste el uso que se haga de los P2P. No creáis nada de unos y otros, como dice House, todos mienten.
Todo depende de la percepcion que se tenga de la realidad. Para algunos el derecho de votar es casi sagrado mientra que para los que yo llamo «ateos politicos» es simplemente una opcion. Tenemos que empezar dejando claro que el voto es parte de un sistema el cual es ciertamente el mas aceptado por los humanos, sin embargo no es perfecto ni tampoco es el unico sistema que puede existir. Aqui hay que tener la mente abierta, los que creen en el voto en cierta forma aceptan que este sistema es el mas adecuado para ellos y es aqui donde esta mi punto, es cuestion de congruencia con uno mismo, los que creen de alguna manera en el sistema deben participar votando por un candidato o nulificando su papeleta. Por otra parte los que no creen que este sistema es el adecuado y siendo congruentes con su idealogia simplemente no van a votar y punto.
Aqui lo mas importante es respetar la individualidad de conciencia y los distintas formas de pensar de las personas todo esto en aras de ejercer nustra genuida libertad como humanos. Y aqui les dejo de tarea un analisis genuino de los sitemas de gobierno para ver si en realidad la «democracia» es democracia o simplemente una fachada para los intereses de una minoria. Saludos fraternales.
Hola Oráculo, muchas gracias por tu comentario. Realmente interesante reflexión. Creo que cada uno tiene su visión y el problema es que la gente, en general, ni es consecuente ni se para a analizar las cosas críticamente. Aquí vamos un poco como borregos a votar a los de siempre con el único argumendo de «para que no ganen los otros». La democracia es seguramente uno de los mejores inventos, pero como bien dices, imperfecto… y eso porque focaliza que sólo sea necesario hacer presión y sobornar a unos pocos representantes para lograr leyes que vayan en contra de la población que pasivamente sigue votando a los mismos.
Hace falta una evolución.
La democracia estará sana sólo cuando la gente deje el pensamiento en bloque y se vuelva más crítica con sus propias acciones. Educación, cultura, reflexión, convicciones, debate serio y propuestas. Tal y como están las cosas ahora la democracia es apenas una parodia de lo que debería ser.