Dependiendo de la nube

Entre redes sociales, proyectos como Spotify, Voddler o la propia Google vemos que todos nuestros contenidos están en la nube. Nuestra vida, nuestro entretenimiento, nuestro ocio y nuestros datos personales.

Los proyectos y las empresas en general, tienen vidas limitadas. Lo que hoy nos parece imposible que desaparezca puede desaparecer en años, incluso en meses al ritmo al que avanzan las cosas. Ya  hemos empezado a ver cómo grandes proyectos de hace unos pocos años dejan de existir en cuestión de horas.

Hemos de reflexionar si vamos a dejar que todas las facetas de nuestra vida digital estén de forma exclusiva en la nube. Los proyectos como Spotify, Voddler, Kindle pueden fácilmente dejar de facilitar el acceso a unos contenidos determinados. De igual manera un día podemos perder nuestra cuenta de Google (MEV no lo quiera), o nuestra cuenta de Facebook.

Ya es dramático pensar en dejar algunas redes sociales como he hecho yo recientemente y las consecuencias son mucho más profundas de lo que querríamos imaginar.

Antes lo descargábamos todo, lo conservábamos todo. Casi como un sindrome de Diógenes acumulabamos de forma compulsiva. Ahora no lo hacemos seguros de que siempre podremos acceder a esos contenidos, a esos datos, … ¿en verdad podemos estar seguros de que siempre estarán ahí?

La realidad es que no. Un día algo no estará más accesible o no podremos acceder a algo. Entonces si no contamos con una copia de seguridad de todo lo que hay en la nube será demasiado tarde.

Información de registro de propiedad intelectual del texto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s