
Me sorprende que no me sorprenda más ciertos comentarios que leo en páginas de Internet cuando alguien habla de alguna ley que afecta a los derechos de acceso a la Red en algún país que no sea el nuestro.
¿Por qué es que cuando alguien habla de que se va a poder cortar la conexión de alguien en Internet todos tendemos a decir, «bah, eso no puede pasar en mi país» y nos quedamos tan tranquilos?
¿Tan provincialistas somos? ¿Tan cortos de miras?
¿No vemos acaso que el hecho de que corten o pretendan cortar la conexión de alguien en Internet también nos afecta directamente a nosotros?
Creo que las fronteras, los muros de lo que tanto se habla que hay que derribar, son más fuertes en nuestras mentes. Todavía pensamos, por algún extraño motivo, que Internet está compartimentada, que puedemos aislar lo que no nos gusta y quedarnos sólo con lo que nos beneficia. No hemos aprendido mucho me temo si realmente pensamos así.
En Internet no hay fronteras. Si alguien no puede acceder a Internet es que nosotros tampoco podemos acceder a esa persona. Si se logra que acaben con la neutralidad en la Red en un país, o si se hace responsable a un ISP por infracciones de copyright en otros, nos afectará y mucho a todos.
Cualquier ataque a las libertades en un mundo que se globaliza es un ataque a nosotros mismos. Dejemos de pensar en términos nacionales y empecemos a pensar de forma global.
Pingback: http://www.mundo.es/5368/noticia-cortos-de-miras-en-internet