No entraba dentro de mis planes tener un iPad, pero fueron las circunstancias que me han empujado a tener un chisme cargado de DRM, si bien hay peros a esta afirmación.
He de confesar que desde el punto ideológico no me gusta el iPad, es muy cerrado, se basa en DRM y si no se pudiera introducir contenidos sin esas restricciones, sencillamente concluiría que no es un buen producto.
Pero para bien o para mal el nivel de obsolescencia de los productos pueden llevarme, de una forma bastante razonable, a ver el tener un iPad como un ejercicio de examen. Hoy estoy seguro que en el futuro no tendré un iPad, como no tendré un nuevo iPhone, sino productos análogos, que siguen sus pasos pero son abiertos.
¿Qué opino del iPad?
1.- No es, como dicen algunos, un teléfono grande con el que no puedes llamar (si bien no tengo el 3g). No lo es porque el tamaño marca la diferencia. No se puede concebir un teléfono de este tamaño, en realidad es otra cosa. Es un dispositivo multimedia de alto rendimiento y compacto.
2.- No sucumbe al DRM. Básicamente uso programas que permiten tener libros sin DRM y esa es la clave de que funcione para mi.
3.- Leer. Puedo leer, puedo llevar muchos pesados libros en un único contenedor… Y películas, y aplicaciones con las que trabajar, navegar y conectar. De nuevo el tamaño lo es todo para que sea razonablemente útil para muchas cosas esenciales.
4.- No sustituye por si sólo a un ordenador o portátil. En gran parte por sus limitaciones de tamaño y por ser tan cerrado. No sustituye al ordenador porque de hecho no lo pretende ni puede hacerlo. Está en un rango distinto con unas posibilidades que hay que explotar.
5.- Intuitividad. El manejar con los dedos hace que sea increiblemente fácil de usar. Los niños, por ejemplo, cuando tienen poco conocimiento de estas herramientas, lo encuentran fascinantemente fácil de usar. Es toda una experiencia ver como niños de 3 a 6 años lo manejan.
El iPad está lejos de ser perfecto, pero lleva a un camino muy interesante sobre el que reflexionar. Como herramienta ya es cuestión de aprovechar la ocasión para evitar el DRM y explorar qué libertad puede aportar. Estoy seguro de que surgirán otros dispositivos similares mucho mejores que serán la opción perfecta para el futuro.
Cada euro que gastas apoya algo, ¿sabes bien qué estás apoyando?
Hola Teo, como al final se me ha extendido más de lo esperado, la respuesta es un artículo que acabo de publicar: https://ningunterra.com/2010/06/27/%C2%BFes-comprar-algo-que-hace-alguien-apoyar-a-ese-alguien/
¡Gracias por comentar y abrir el debate!