¿El que compra algo apoya a la empresa a la que lo compra?
Realmente no estoy seguro. Científicamente hablando de hecho no es cierto. En realidad en esencia es cubrir una necesidad. No se suele poder valorar en primera instancia todo lo que hay detrás de una empresa o holding. Por ejemplo puedes comprar un periódico de una editorial con la que no estás de acuerdo y no lo haces para apoyar, sino para conocer y usarlo como herramienta para tener informarte de una posición concreta; la del enemigo ideológico, por ejemplo.
No obstante creo que entiendo lo que se quiere dejar ver con este comentario, aunque siempre es mejor clarificar. La vida no es negra ni blanca, todo son matices. Por ejemplo en líneas generales no contemplo el boicot, lo que no suelo animar en caso alguno es la inactividad ante la injusticia.
Pero tal vez la cuestión con Apple sea ¿el objeto que se usa es el fin, o es el medio para lograr otras cosas? Sé que en muchos casos tener algo de Apple es el fin, pero en realidad no es más que una herramienta para otro objetivo. ¿Es el iPod el fin? ¿No lo será escuchar música y ver vídeos? ¿Es el MacBook en el que escribo el fin, o no será el poder escribir de hecho usando Open Office, para comunicar con efectividad muchas de las cosas que apenas atisbo a comprender?
¿Sabemos qué estamos apoyando por el simple hecho de pagar impuestos al estado? ¿Y al tomar un autobús de una compañía aérea concreta o al escuchar Spotify? ¿Que apoyamos cuando compramos un cinturón de cuero? ¿Porqué tantos decidimos tener dinero en un banco?
¿Qué nos define?
Es bien cierto que Apple, como muchas de las marcas actuales apelan al ego, al diseño, al objeto por si mismo. Es cierto que no compro muchos productos, de Sony por ejemplo, porque los dirigentes de dichas empresas me han insultado expresamente, pero no critico a quien compra Sony. No critico a quien compra Windows. Prefiero valorar lo que esas personas son capaces de hacer con esas herramientas… si es que se me permite valorar tal cosa.
Tomo mis decisiones que son para mí y en las que barajo muchas cuestiones. De hecho creo que comprar Apple es ideológicamente un error y asumo las consecuencias de ser a priori incoherente. Sé también que puedo dormir por las noches por una sencilla razón, para mí los productos de Apple son herramientas muy bien pensadas para ser muy útiles, fiables y productivas, con algunos errores por supuesto y que ayudan a lo que intento hacer, luchar contra el fundamento que hay detrás de muchas de las políticas de muchas empresas como por ejemplo, Apple, Google, Microsoft, Amazón, Facebook, Spotify, Telefónica, ATT y un largo etecétera incluídas.
En el caso del iPad he de admitir que si hubiera sido en otras circunstancias no lo hubiera comprado. Ahora que lo tengo, contra todo pronóstico, tengo la oportunidad de experimentar lo que otros harán a continuación, pues Apple, si hace algo, es crear tendencia. En el futuro seguramente no tendré un iPad, sino otra cosa. Lo mismo con el iPhone (si bien es de empresa y la decisión de depende enteramente de mí).
Pero gracias a este artilugio estoy logrando armarme de forma más efectiva y probablemente para luchar en mejores condiciones contra el DRM. Supongo que es irónico, pero es lo que suele ocurrir muchas veces.
Como todo, el tiempo acabará poniendonos a cada uno en el sitio que nos corresponde.
Creo que lo importante es conocer lo que ocurre, ser consciente y actuar al nivel que cada un pueda para cambiar las cosas. Sin duda me equivoco en todo o al menos en parte, pero ese es el camino que hay que aprender a recorrer.
en mi opinión el comprar un producto de x marca no te hace apoyar a esa marca, es decir, en mi caso tengo una ps3 y ni se me pasa por la cabeza apoyar a sony en nada, por que es solo 1 producto el que me interesa dentro de gran gama de productos de sony.
si es que pisas a un gato y ya te llaman mata gatos