Creer o creerse algo

Personalmente no me gustan las clasificaciones. Encorsetan demasiado. Definen algo que muchas veces no es correcto. Yo sería considerado un ateo, pero la verdad no es que crea que no existe «Dios», sino que no me creo que existan dioses, en general, ninguno.

Muchos que dicen que no hay que ser ateo, que es mejor ser agnóstico, cosa que no desdeño del todo, por supuesto, no caen en la cuenta de que hay pocos que se crean que existe Zeus, o Shiva, por poner sólo dos ejemplos de los millones que se podrían poner a lo largo de la historia e incluso prehistoria humana. Uno parece ser ateo o agnóstico de dioses que otros se los creen. La diferencia es esa, y es semántica «¿Crees en Dios?» sería la pregunta clásica de alguien que ¿cree o se lo cree? Si la pregunta fuera «te crees que existe Dios» ya estamos posicionándonos en una posición enfrentada a dicha ¿creencia o credulidad? Y no por ofender, pero las cosas son así, yo basándome en la experiencia, la lógica, la razón y el pensamiento razonado no puedo creerme que exista dios alguno, ya sea uno con muchos brazos, uno con cara de cocodrilo, u otro con cualquier otro folclore asociado.

Hay quien sí se los cree, pero esa es precisamente la postura extraña, no la mía, y más si va sumada de creencias en reglas morales asociadas, vidas después de la muerte y cosas así. Así que no soy ateo, porque de base no puedo concebir que exista algo como lo que otros se creen. Si se lo creen, allá ellos, pero a mi que no me clasifiquen, que se clasifiquen ellos.

3 comentarios en “Creer o creerse algo

  1. Demócrito

    Es una opinión común entre el movimiento ateo, autores como Piergiorgio Oddifredi o Michael Onfray lo tratan en sus libros. La palabra «ateo» es en cierto sentido una discriminación de un mundo predominantemente religioso sobre los que no creen, la visión que imponen los «ganadores» por así decir, que son los que escriben la historia. Remarcar lo negativo no se acepta en otros ámbitos, como llamar «negros» o «amarillos» a los que no son blancos, «maricón» al que no es heterosexual, o «sexo débil» a las que no son hombres ¿por que llamar ateos a los que no son religiosos no se considera también discriminatorio?

    Hay un movimiento llamado Bright, que promulga el sustituir la palabra «ateo» por la palabra «brillante» apoyado por ateos como Richard Dawkins. EL problema es que brillante en españa ya lo usa una marca de arroz lol.

  2. Demócrito

    Ateo -a-theos, sin-dioses- es el que no cree, tiene que ver con la creencia o la ausencia de la misma, agnostico, -a-gnosis, sin conocimiento- es el que no conoce a Dios, tiene que ver con tu definición de lo que es conocimiento y si consideras que la idea de dios es cognoscible o no. NO son posturas contrapuestas a pesar de lo que se dice. El agnosticismo es muy moderno, nace en el siglo XIX con Thomas Huxley.

    1. Muchas gracias Demócrito por tus apuntes. Muy ilustrativos e interesantes. Estoy totalmente de acuerdo. Y añadir que autocalificarse de «brillante» en español sonaría un pelín… pretencioso. Así que por ahora evitaré autocalificarme. El único término que me gusta realmente es «humanista» 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s