Hace unos años conocí a un señor hindú que me contó una historia cuya autoría original no conozco, pero que creo vale la pena publicar aquí: En uno de esos trenes que cruzan grandes extensiones de la India viajaban en un vagón dos hombres que no se conocían de nada. Uno de ellos estaba acompañado …
Mes: diciembre 2012
Reconocer el problema vs. reconocerlo y hacer algo
Una persona que reconoce un problema me parece muy valiente, pero aquella que además hace algo para solucionarlo me lo parece mucho más. Una sociedad que mira la verdad cara a cara, reconoce sus problemas y sus culpas y hace algo para mejorar, es una sociedad que merece la pena defender. Aquella que se esconde, …
Sigue leyendo Reconocer el problema vs. reconocerlo y hacer algo
El interés por la religión
La religión siempre me ha interesado mucho, pero especialmente desde el punto de vista sociológico e histórico. No podemos ignorar, en ningún caso, su influencia en nuestra vidas estemos adscritos a una religión en concreto o aparentemente no estemos. Es muy importante conocer la religión en general y sus mecanismos, sobre todo para reconocer religiones …
El peso de la evidencia exigida
Si en un momento dado le pido prestado a alguien una cantidad de dinero, digamos, 5 euros, si es un amigo probablemente me fiará sin mayor problema. Me conocen, conocen mi naturaleza y estiman mi seriedad. Si en cambio pido 5.000 el amigo será mucho más reticente y querrá algún tipo de garantía que le …
El ser invisible indemostrable
¿Porque se obsesionan las religiones y sus líderes en que la gente crea en una entidad, sea la que sea, pero que se crea en algo? Si nos fijamos veremos que el enemigo común de las religiones en general (y excluyo el budismo) no es que la gente crea en un dios u otro, sino …