Comprar y vender segunda mano en Internet

 

eBay gambling
By Niall Kennedy CC by-nc

 

 

Tanto si quieres vender en Internet, como si quieres comprar, tienes que tener algunas cosas claras, por el bien de tus intentos y por el bien de los demás.

Me baso en mi experiencia como vendedor y comprador sobre todo en eBay, pero también otras plataformas de segunda mano.

Si vendes usa el principio básico de cómo te gusta que te traten como cliente y aplícalo a tu política:

  • Estudia los precios de la competencia. Cuando vendes algo eres un vendedor y los demás son tu competencia. Mira los precios más bajos y las condiciones físicas de los productos. Sé competitivo con el precio. No tienes que tirar el precio salvo que tengas mucha prisa o urgencia por el dinero, pero no pretendas cobrar más que uno nuevo por tu viejo cacharro que se cae a cachos. Ya me entiendes.
  • Acepta siempre la opción de pago de PayPal cuando esté disponible. Esta es la única forma real de tener alguna garantía práctica tanto para el vendedor como para el comprador en eBay por ejemplo. Conseguirás más dinero y más posibles clientes que si no lo haces. Aunque se cobre comisión, vale la pena.
  • Busca cuándo vender. A veces es mejor esperar. En pujas estudia los momentos en los que más se puja por artículos similares al tuyo y pon el tuyo en venta para que coincida con ese momento. Por ejemplo a primeros de mes es posible que la gente tenga más dinero para comprar cosas que a finales. A ciertas horas hay más gente pendiente de pujas que a otras.
  • Describe bien tu producto. Una mala descripción puede hacer que tus compradores potenciales no lo encuentren y no pujen.
  • Cuida la presentación: Haz fotos buenas que saquen lo mejor del artículo como tal y detalla los desperfectos, faltas, o taras que pueda tener. Es mejor vender por algo menos a tener a alguien cabreado por ocultar una información. Explica el motivo de la venta a poder ser.
  • Responde rápidamente y con corrección todas las preguntas que te hagan. Documenta con fotos, se pro activo. No dejes de responder incluso para decir que «no haces envíos a ciertas regiones» o «no aceptas alguna forma de pago». El silencio te hace parecer poco serio y a buen seguro que pierdes ventas presentes y futuras.
  • Cuida el servicio post venta: La transacción no se acaba con el pago. Ni mucho menos. Cuida el envío y sé rápido. Es aconsejable tener casi todo listo para enviar una vez sabes que se va a vender. Informa de éste lo antes posible y tranquiliza al comprador siempre que sea razonable hacerlo. Si puedes da un tiempo de garantía. Es muy raro que alguien haga uso de él y da tranquilidad de compra. Guarda el dinero que te hayan pagado hasta que pase el periodo de garantía. Asegura tus envíos e informa al comprador de esto.

 

Si compras no poco de lo que tienes que tener en cuenta se basa en los puntos de arriba pero en ocasiones justo en sentido contrario:

  • Estudia los precios: Cuando compras de segunda mano tienes que saber cuánto cuesta y cuánto pagar como máximo por el producto. Mira los precios del producto nuevo en varias plataformas, garantías y precios  de esos mismos artículos usados. Mira muchos precios y hazte una idea de cuánto podría ser razonable pagar. Sigue pujas de esos artículos para ver en cuánto dinero suelen acabar. Se puede acabar pagando por algo usado más que por el mismo totalmente nuevo y con garantía.
  • Lee bien las descripciones, garantías, formas de pago, envíos: A veces un precio muy atractivo se debe a que el artículo está averiado y así lo han expuesto, a veces no hay garantías o las formas de pago son sospechosas. En eBay, por ejemplo, paga sólo por PayPal; nunca pagues por transferencia o similar por muy de confianza que parezca el vendedor. Puede ocurrir cualquier cosa con el envío y con los vendedores. Es muy fácil quedarse sin el dinero y sin el producto y nadie te va a ayudar. En otras ocasiones los gastos de envío son exagerados y pueden encarecer mucho la compra de forma artificial.
  • Mantente firme en tu puja máxima: En el caso de pujas es importante pujar por el máximo que estás dispuesto a pagar. No te dejes llevar por la fiebre de las pujas o acabarás pagando demasiado. Es necesario tener paciencia y muchas veces ver cómo pierdes pujas. Pero eso mejor que perder dinero.
  • Regatea inteligentemente: Si ante un precio razonablemente bueno haces una oferta ridículamente pequeña, en Internet al menos, puedes perder cualquier oportunidad de llegar a un acuerdo. No pagues el primer precio automáticamente, pero busca una cifra en la que la otra persona, cediendo al menos la mitad, pudiera estar cómoda.
  • Busca cuándo comprar: Hay momentos del día o la semana en los que la gente, por los motivos que sean, puja menos. Busca esos momentos y vigila las pujas que van a acabar en esos momentos. Para ciertos artículos los lunes a la mañana son buenos, o los sábados o domingos al mediodía. La mejor forma de saber estos momentos es viendo pujas que acaban en diferentes momentos del día, la semana e incluso el mes. Lleva tiempo, pero te permite identificar cuándo vas a poder ganar pujas y con menos desembolso.
  • Busca descripciones deficientes: Un buen truco para encontrar artículos que pueden haber pasado relativamente desapercibidos a tu competencia, los otros compradores, es buscar el artículo que quieres poniendo términos de búsqueda incompletos o parcialmente erróneos. Muchas veces los artículos pueden corresponder con el que quieres pero quien lo ha puesto en venta no lo conoce bien o no conoce todas sus características. Como no están bien descritos aparecen menos en las búsquedas concretas y puede que haya menos gente atenta a éstos. Asegúrate de que es el producto, pide fotos por ejemplo, y espera con paciencia tu momento.
  • En pujas espera al último momento: Eso evita la fiebre de la puja y que se inflen mucho los precios por acción impulsiva de los demás pujadores. Los 20 o 10 últimos segundos son clave. Si la puja mayor ya supera lo que pagarías como máximo, abandona la puja, que otro se lo lleve más caro de lo que consideras se hubiera podido haber conseguido.  Si esperas a los últimos segundos recuerda que una vez enviada tu puja máxima absoluta la tienes que confirmar por lo que puedes quedarte sin tiempo. Ten cuidado con apurar demasiado el tiempo.

 

En resumen: Para un comprador es clave saber cual es el precio correcto a pagar y mantenerse firme en él. Luego es cuestión de buscar el momento adecuado para pagar ese precio y conseguir el artículo. Para un vendedor, en cambio, la clave es ofrecer información, transparencia, confianza y buscar el momento más adecuado para tener una gran audiencia que se pueda dejar llevar por la fiebre de pujas u ofertas. Un precio justo, o muy reducido en pujas, atraen más y más ofertas.

Actualizado el 8 de Mayo de 2017 (notas sobre pagos con PayPal).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s