Publicado el 10 de Diciembre de 2004
Acabamos de leer con cierta sorpresa y hasta regocijo, el último análisis de un informe de la SGAE en relación a la Industria Discográfica. No es mi intención aburrirles de nuevo con más y más explicaciones de porqué ACAM y si ama, la SGAE no aprenden que hay vida después de ellos y sin embargo recurren a sus estudios rigurosos y a sus conclusiones contrastadas sin mirar nunca un poco más allá de sus propios ombligos. Cosas de la vida. Dicen que la piratería es la culpable de todo (llorar llorar llorar… nada más que llorar) y las descargas ilegales de contenidos… ¿descarga ilegales? Las descargas no son ilegales por mucho que les pese y decidan acudir la ley o no en función del nuevo comentario demagógico que van a soltar. Las descargas en este país (y si no que se vayan a vivir a los EEUU) son totalmente legales… por ahora. Otra cosa sería la difusión pública sin el consentimiento del autor, cosa que habría que interpretar de una forma no tan extrema como ellos mismos pretenden, sino más en el sentido del fiscal general del Estado que no dudó en decir lo que pensaba ante las propias narices de la SGAE y sus amigos. Imagino que se les agriaría la leche es noche. No pude dormir esa noche pensando en lo que sufrirían… Es curioso que de eso no hablen… ¡con lo que les gusta escribir!
Nada dicen de la falta de calidad del panorama artístico actual en relación directa precisamente a muchos de sus asociados (que no todos), la falta de originalidad, el descubrimiento por parte de la sociedad de la lacra que suponen los intermediarios “culturales”, del sobreprecio de un CD original o un DVD. De la rabia con la que imponen un canon en los CDR que usan empresas, judicatura, hospitales, software libre, etc. a toda la sociedad sin distinción (incluyamos a personas con problema auditivos) por el ejercicio de un derecho del pueblo legítimo a la copia privada y que engloban ahora en la lacra del mal de internet. Todo menos autocrítica. Todo menos decir que lo que nos pretenden vender ahora está muy lejos de ser medianamente bueno y que han saturado el mercado de pseudo estrellas y pseudo artistas que harían mejor en trabajar como todos los demás. Aunque claro, que ganando 30.000 euros en una noche, cualquiera dice que no al pastel. Nada dicen tampoco (como pasa en cualquier conclusión sesgada e interesada) de que la mayor parte de las ventas de CDs originales está copado por las grandes superficies como Fnac, el Corte Inglés o Media Markt, que son los que se comen el mercado.
Tampoco hablan de las nuevas licencias copyleft, la afrenta más realista contra el caduco copyright (sin sentido en el entorno de las nuevas tecnologías digitales) http://www.ningunterra.com/modules.php?name=News&file=article&sid=47 que demuestran la falsedad de la mayor parte de sus tajantes “argumentaciones”. Pero lo que es genial del todo es que afirman que en opinión de les encuestados sobre la piratería “Casi la mitad (47%) está convencida de que la piratería física irá en aumento en 2005. Un 42% cree que se mantendrá en los niveles actuales y sólo un 17% confía en su descenso” (La fuente puede ser consultada en http://www.acam.es/noticias_detalle.php?id=369 )
Eso es rigurosidad y lo demás es cuento… pero…¡eh! ¿ mmmm 47 + 42 + 17 no es 106? Extraño porcentaje a fe mía. Entonces cabe preguntarse varias cosas ¿no saben sumar? ¿no saben encuestar? ¿son realmente rigurosos? ¿sólo inflan los datos por interés? Bueno, por lo menos después de ver que los datos que nos dan son erróneos, falsos o mentira sin más no nos extraña las cifras que se atreven a manejar para llorar sobre la piratería, no nos extraña que pongan cualquier importe descabellado para la remuneración compensatoria por copia privada en CDs y DVDs, el bien llamado canon… ¿qué más me queda por decir? Opinen ustedes mismos. Estos son los defensores de la cultura. ¿Y quién nos defenderá de ellos? Bajo licencia Creative Commons… ¡pásadlo!