El verano es lo que tiene, que como se piensan que no estamos conectados (bueno ya no está tan claro) piensan que es el momento de atacar Internet a todos los niveles.
Y son los políticos a los que votamos los que están luchando contra nosotros y nuestras libertades. Y una vez más ¿lo vamos a permitir? No sé los demás. Yo no. Llevo ya un tiempo luchando contra la clase política vendida a los lobbys que actúan contra el futuro digital favoreciendo modelos de negocio obsoletos y eliminando cada día más nuestra libertad. Ahora mis esfuerzos se van a redoblar. Espero que los ciudadanos libres que quedan, aquellos que piensan, tengan la voluntad de luchar también… como sea, aunque sea indignándose, que ya es mucho.
Se han abierto todos los frentes posibles y se abrirán muchos más:
– Proponiendo modelos de adoctrinamiento contra los ciudadanos que usan redes de pares (P2P como eMule, etc)
– Proponiendo eliminar nuestra libertad para el uso de la tecnología
– Legalizando impuestos privados a la tecnología
Pero jamás debemos de perder de vista que está en juego nuestras libertades, y el futuro. El futuro de todos. Porque la tecnología impone nuevos modelos de gestión y negocio. El futuro nos da la palabra y nos la quieren quitar.
Nos lo quieren robar todo.
Y a los políticos los elegimos nosotros. Así que habrá que hay que dejarles claro que tomaremos medidas contra todo esto.
Porque están perdiendo el tiempo y haciendonoslo perder a nosotros. Porque el mundo tiene problemas de verdad y todas estas maniobras son tendentes a mantenernos en la ignorancia, la suya.
Somos más y somos sencillamente mejores. Ha llegado el momento de defender Internet porque lo que quieren es poco a poco llegar a una Internet que:
– Estará controlada por los estados
– Penalizará el libre pensar (obligación de pensamiento único)
– No permitirá el software libre
– Espiará todas y cada una de las acciones de los ciudadanos
– y un largo etcétera.
Mensaje a los políticos: Dejad de obedecer a los lobbys y pretender de paso enriquecereos a nuestra costa u os echaremos de vuestros puestos y tendréis que trabajar para ganaros el pan. Si queréis espiar mi ordenador mediante la instalación de software espía, id por favor preparando una celda para mí.
No pasaréis…
Actualización 7 de Julio 2008 a las 15:38: Script para escribir a los eurodiputados de forma automática.
¿Pero que pasa con los eurodiputados? :S realmente es muy preocupante esta gente ¿que podemos hacer? ¿servirá de algo el envió de e-mails masivos a los eurodiputados?
En cuanto a la noticia de ADSL zone, simplemente no me creo nada que venga de una fuente tan poco fiable, es la segunda noticia por el estilo estilo que veo en meneame procedente de esta web, creo que es puro sensacionalismo barato para atraer meneos, o algo peor, no quiero acusar a nadie pero igual estos globos sonda vienen directamente de los lobbys
Además ¿a que precio esta el kilo de diario digital?. Últimamente veo en meneame una horda de noticias que vienen de los medios digitales sobre este tema, pero creo que hay que tener cuidado con ellas, recuerda lo que paso con Manuel Marín, que luego eran mentiras.
La Asociación de Internautas también informa del tema y suelen estar bastante atentos a todo esto, así que tiene visos de ser cierto… pero bueno, nunca se sabe. De todos modos tenemos unos eurodiputados y políticos en general tan ignorantes en cuestión de tecnología que nada me extraña.
En Castellano un poco más abajo
One week before a key vote in the reform of European law on electronic communications («Telecoms Package»), La Quadrature du Net (Squaring the Net) denounces a series of amendments aimed at closing the open architecture of the Internet for more control and surveillance of users.
European Internet users could be blocked from lawful activities by mandatory spyware, in the interests of their security. The right to use free software for internet access would therefore not be assured anymore. The neutrality of the Internet is also directly attacked, as is the principle that technical intermediaries have no obligation to prior surveillance of contents. Other amendments will de facto enable administrative authorities to obligate ISPs to work with content producers and rights-holders’ private police, including the sending of intimidating messages, with no judicial or regulatory oversight.
These measure goes further than the French «graduated response» project, which has been subject to widespread opposition, including by the European Parliament on April 10th. That is undoubtedly why those amendments have turned up on early july, and why those drafting them use subtle rhetoric and crossed-references to make the overall text harder to understand (more than 800 amendements on 5 directives were tabled).
«The politicians who engage in these summer manoeuvres dishonour Europe and their mandate. They rely on the fact that nobody watches them a week before Parliamentary holiday, to divert the Telecoms package from its primary objectives of consumer protection. They pave the way for the monitoring and filtering of the Internet by private companies, exceptional courts and orwellian technical measures. It is inconceivable for freedom but also for European economic development. We call on all MEPs to oppose what they have already rejected.» said Christophe Espern, co-founder of La Quadrature du Net (Squaring the Net).
These torpedo amendments are currently subject of a series of secret, back-room negotiations between a handful of MEPs who do not always understand all the implications of these issues. Accomplices of lobbyists who hold the pen are in every political party. Instructions for the plenary vote will be established this week for a vote in IMCO and ITRE committee on Monday, July 7th.
At this stage, citizens must act urgently and en masse, to make their MEPs understand, a year before the elections, the possible consequences of their actions.
More infos on how to act and get mobilized
Hay que parar a los europarlamentarios antes del lunes!!
En el Parlamento Europeo están a punto de votar una barbaridad.
El lunes 7, a las 7 de la tarde, en Estrasburgo, se reúne el comité de Mercado Interno y Protección del Consumidor (IMCO). En el orden del día, el Paquete de Telecomunicaciones. Se votarán las enmiendas bautizadas como «enmiendas-torpedo» por la Asociación de Internautas y La Quadrature du Net. Se trata de otro ataque a la libertad y a la neutralidad de la red, en un nuevo intento de evitar las descargas que ellos llaman «ilegales» (nosotros decimos «compartir»).
Las enmiendas-torpedo, propuestas por el británico Malcolm Harbour (Partido Conservador, Partido Popular Europeo), son las siguientes:
– Enmienda H1: permitiría a los gobiernos establecer restricciones para evitar el «contenido ilícito» en Internet. La principal, actuar sobre la «calidad del servicio», o dicho de otra manera, reducir la velocidad del P2P, burlando la neutralidad de la red.
– Enmienda H2: pretende establecer mecanismos de cooperación entre los proveedores de Internet y los productores de contenido. O en otras palabras, abrir la puerta para que las sociedades de autores establezcan a los proveedores de Internet qué contenido es lícito y cual ilícito.
– Enmienda H3: inspirada en la «Guillotina Digital» de Sarkozy, obligaría a los proveedores de servicio a controlar y advertir por email a los usuarios cuando se descarguen contenido ilícito.
Además, en otro Comité, el de Justicia y Libertades Civiles (LIBE), ya se han aprobado otras dos enmiendas, a propuesta del también conservador británico Syed Kamall, que permiten la instalación y ejecución forzosa de software en los PCs para detectar infracciones de propiedad intelectual. En cristiano: abre la puerta a que te instalen spyware que compruebe si te bajas canciones.
La Quadrature du Net hace un informe detallado (en inglés) de lo que suponen estas enmiendas. Entienden que amenazan la arquitectura abierta de Internet, así como los derechos y libertades fundamentales de los usuarios.
La voz de alarma está dada. La Asociación de Internautas colgaba el jueves un comunicado en su web diciendo: «A los usuarios de Internet de Europa se les podría impedir realizar actividades lícitas por medio de spyware obligatorio, en aras a su seguridad.» Se ataca así el derecho a usar software libre (¿habrá versión del spyware para Linux?), y la neutralidad de la red (reducir la velocidad del P2P a propósito es violar la neutralidad de la red). El comunicado, titulado «Eurodiputados quieren torpedear la libertad en Internet», es una traducción del texto redactado por los activistas franceses de «La Quadrature du Net». Pese a la gravedad del asunto, las noticias en Menéame apenas reciben votos (ni la versión en español, ni en francés)
El movimiento de los eurodiputados conservadores ha sido inteligente. Han presentado enmiendas complementarias en dos comités distintos, dificultando la visión de conjunto. Además, las han vendido como una herramienta para atacar la pornografía infantil, tratando así de convencer al mayor número posible de eurodiputados, que podrían no darse cuenta de que están votando contra el P2P.
Es necesario llegar hasta los europarlamentarios, aunque no hay mucho tiempo. La votación tendrá lugar en el Comité IMCO el lunes 7 a las 7 de tarde. Sin embargo, la hora límite son las 4 de la tarde, cuando los grupos políticos se reúnen para decidir su voto.
La jugada no se acabará aquí. El lunes es el Comité quien vota, pero ha de ser el Pleno del Parlamento Europeo quien refrende el voto, y esto no ocurrirá hasta septiembre. Lo que hay que hacer ahora es tratar de rechazar esas enmiendas, hacernos oir para que sepan que no bajamos la guardia.
El lunes 7, cuando los eurodiputados abran su correo, han de tener cuantas más protestas sea posible sobre la mesa. Sólo nos quedan 48 horas.
Pídele a los europarlamentarios que voten en contra de las enmiendas H1, H2 y H3 en el Comité IMCO del lunes 7. Puedes empezar con son las direcciones de los eurodiputados españoles, y un pequeño texto:
Estimada eurodiputada,
Por la presente, le solicito que se posicione en contra de las enmiendas H1, H2 y H3, propuestas por el eurodiputado Malcom Harbour, que se presentan a votación el lunes 7 a las 7 de la tarde en el Comité IMCO, en el tercer punto del orden del día (COM(2007)0698).
Estas enmiendas son un ataque a la libertad de los usuarios en la red, y supondrían grandes dificultades en el uso de software libre y de aplicaciones P2P.
Me permito llamarle la atención sobre el comunicado de la Asociación de Internautas al respecto: http://www.internautas.org/html/5039.html
Agradeciendo su colaboración, reciba un cordial saludo
Eurodiputadas
ines.ayalasender@europarl.europa.eu, pilar.ayuso@europarl.europa.eu,maria.badiaicutchet@europarl.europa.eu, pilar.delcastillo@europarl.europa.eu,barbara.duhrkop@europarl.europa.eu, carmen.fragaestevez@europarl.europa.eu, cristina.gutierrez-cortines@europarl.europa.eu, esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu,rosa.miguelezramos@europarl.europa.eu, francisca.pleguezuelosaguilar@europarl.europa.eu,teresa.rieramadurell@europarl.europa.eu, maria.sornosamartinez@europarl.europa.eu,
Eurodiputados
enrique.baroncrespo@europarl.europa.eu, josep.borrellfontelles@europarl.europa.eu,carlos.carnerogonzalez@europarl.europa.eu, alejandro.cercas@europarl.europa.eu,fernando.fernandezmartin@europarl.europa.eu, juan.frailecanton@europarl.europa.eu,gerardo.galeote@europarl.europa.eu, vicentemiguel.garcesramon@europarl.europa.eu,salvador.garrigapolledo@europarl.europa.eu, luis.degrandespascual@europarl.europa.eu,marti.grauisegu@europarl.europa.eu, ignasi.guardans@europarl.europa.eu,david.hammersteinmintz@europarl.europa.eu, mikel.irujoamezaga@europarl.europa.eu,carlos.iturgaizangulo@europarl.europa.eu, antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu,florencio.luqueaguilar@europarl.europa.eu, miguelangel.martinez@europarl.europa.eu,antonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu, jaime.mayororeja@europarl.europa.eu,manuel.medinaortega@europarl.europa.eu, inigo.mendezdevigo@europarl.europa.eu,willy.meyerpleite@europarl.europa.eu, javier.morenosanchez@europarl.europa.eu,juanandres.naranjoescobar@europarl.europa.eu, robiols@psc.es,josu.ortuondolarrea@europarl.europa.eu, raul.romeva@europarl.europa.eu,joseignacio.salafranca@europarl.europa.eu, antolin.sanchezpresedo@europarl.europa.eu,daniel.varelasuanzes-carpegna@europarl.europa.eu, alejo.vidal-quadras@europarl.europa.eu,luis.yanez-barnuevogarcia@europarl.europa.eu
Todos los demás están en la web del Parlamento Europeo.
NN
NetNeutrality.es
International Permanent Forum on Net Neutrality
http://netneutrality.es
Ya envié los correos, no se si servirá de algo o si ni siquiera lo leerán, pero bueno, algo es algo. Estaría bien enviar una carta redactada en ingles al resto.
Y sobre la primera noticia La de ADSL zone, puede que la AI se haya hecho eco de ella pero si la fuente original es ADSL zone, estamos en las mismas, esa web sigue sin darme ninguna credibilidad.
Me acaba de escribir David Hammerstein, Eurodiputado de los Verdes, con lo que la noticia se confirma como cierta: http://www.davidhammerstein.com/article-21042747.html
A mi tambien! 😀 el único que ha respondido por cierto.
lo de los eurodiputados no hacia falta confirmarlo, si ya sabemos como se las gasta esta gente y a quien sirven la mayoría de ellos, con algunas excepciones como el representante de los verdes -un partido al que sigo con mucho interés y que creo que puede ser el menos malo-
Lo que si me huele a chamusquina son titulares como este que encontré en meneame:
Las operadoras españolas, dispuestas a estudiar un sistema de avisos contra el P2P
Por el titular parece que las operadoras de internet fueran a imponer ya un sistema como el frances, ¿o no?
Pero justo debajo del titular ponen con letra pequeña:
La patronal Aetic está analizando el modelo francés pero no lo considera aplicable en España a corto plazo.
¿En que quedamos? además he buscado en la web de AETIC y no he visto que representen a ninguna operadora, sino que representan a empresas de electrónica como Sony o LG (igual estoy en un error) así que el titular es una flagrante mentira.
Escribí un mensaje quejándome por el titular y no lo publicaron, encima censuran,
Y como esta, he visto en meneame montones ultimamente ¿no parece esto una campaña de intoxicación? ¿intentan influir o crear un estado de opinion en la gente?
Otra cosa, un sistema de avisos no se puede imponer en españa en un futuro, porque ya lo han hecho en el pasado incluso nos hemos acostumbrado a el y simplemente lo ignoramos ¿o no nos acordamos de la coo-peer-rith-agency y sus mensajes amenazantes? al principio en todos los foros aparecíeron mensajes de gente asustada por estos mensajes pero ahora nadie les hace caso, sabemos que no es mas que puro span.
La única diferencia es que no violan tu intimidad y te envian una carta a tu correo real, pero esos mensajes ya existen en españa, así que…
El post sobre la CoPeerRight Agency de David Bravo es ¡del año 2005! jo como pasa el tiempo, ¡ llevamos desde el 2005 con un sistema de avisos como el frances!
http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/002590.html
Para escribir automáticamente a los eurodiputados: que rule: http://pezonesblancos.org/foro/eur/index.php
Pingback: Las enmiendas-torpedo | Geek in Love BlogComic