La dificultad de vender lo que es gratis

Recuerdo que hace unos años tenía una entrada para una película de un festival que por motivos que ahora no vienen al caso finalmente no iba a poder usar. Como no quedaba mucho tiempo para la sesión me acerqué al cine con el objetivo de regalar la entrada a cualquier persona que la quisiera. Cual fue mi frustración al comprobar como nadie aceptaba el regalo. Todos sospechaban como si hubiera gato encerrado pues no les pedía nada a cambio. Nada más lejos que tener intenciones oscuras, pero ¿de qué manera puedes convencer rápidamente a alguien de tu honestidad? ¿Y de que no hay nada oscuro o secreto detrás? A veces es imposible. Finalmente un sorprendido chaval que llegaba tarde y se quedaba sin entrada fue quien confió y recibió la entrada gratuita sin hacer cola ni gastar nada.

Algo parecido nos pasa en Safe Creative. El servicio de registro es gratuito pero a la desconfianza general que tiene la gente hacia lo «gratis» se une el hecho de que estamos almacenando, custodiando sus contenidos. Los creadores somos especialmente sensibles con nuestras creaciones y tal vez por eso no sea carente de fundamento la duda que surge. ¿Si el servicio de Safe Creative es gratuito es que comerciarán con nuestras obras? Son muchas las consultas que recibimos sobre este tema o sobre nuestros modelos de negocio.
logoSafeCreative

No son pocos los que asumen como normal que pudieramos estar usando sus contenidos para lucrarnos. Esa simple idea está total y legalmente fuera de nuestra mente y si en algo somos completamente estrictos es precisamente en eso. En nuestras propias condiciones de uso nos prohibimos hacer tal cosa. Y lo cumplimos.

La verdad es que los usarios en general, y los creadores activos en concreto, somos poco conscientes de que al usar servicios gratuitos, o mejor dicho, servicios para los que no hay que pagar dinero, no es que no paguemos, sino que al contrario, lo hacemos pero con nuestro tiempo, con nuestra información, con nuestro feedback. Si el tiempo es dinero, es realmente imposible afirmar que exista algo gratis realmente en Internet. Así que no es que algo sea gratis, es que se paga de otra manera distinta que con dinero. Y a veces eso es mucho más valioso que el vil metal.

Es fácil hacer la reflexión cuando imaginamos qué pasaría si por ejemplo redes o servicios como Google, Facebook, Twitter o Flickr desaparecieran de pronto. Estas redes existen gracias al trabajo voluntario de miles o millones de usarios. Toda la información, todos los perfiles, todos los usos y requerimientos crean riqueza entorno al objeto o servicio que se regala. Todo es trabajo hecho en esas redes es nuestra forma de pagar por un servicio realmente económico. Muchas veces el dinero no surge de lo más obvio, a veces viene por vías indirectas y esa es la clave de los negocios en Internet.

En nuestro caso no somos ajenos a esta realidad. En un entorno pionero como es el registro gratuito online, conocer qué necesitan los creadores y usuarios es esencial para construir herramientas de valor entorno al registro gratuito por las que sí querrían y pagar algo. Cuando se crea valor, algo que realmente los creadores demandan, es difícil imaginar que de ahí no se puede obtener información importante para hacer volucionar modelos de negocio.

Algunos modelos de negocio ya los tenemos claros y los lanzaremos pronto. En gran parte esta voluntad de iniciar cuanto antes algunas formas de obtener dinero es para eliminar cuanto esa duda que los autores tienen de forma legítima. Es muy difícil convencer a la gente, como decía al principio, de nuestra honestidad cuando ésta sólo se puede medir realmente por los actos más que por las palabras. Espero que nuestros actos hablen más alto y claro que cualquiera de nuestras afirmaciones escritas.

Mario A. Pena (Director de Comunidad y Negocios)

Safe Creative #0910254750906

3 comentarios en “La dificultad de vender lo que es gratis

  1. Es complicado que la gente confie en la honestidad de un servicio cuando este no se cobra, parece que si pagaran 10 euros al mes estarían mas seguros de que el registro el seguro.

    Suena absurdo pero pasa con casi cualquier cuestión del estilo, tendemos a sospechar irracionalmente cuando se nos «regala» algo , aunque no sea del todo cierto.

    Animo!

  2. Pingback: MetsuOS: Free as in Free Beer | Metsu 3.0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s