Hoy en día gracias a la fotografía digital ocurre que nos encontramos casi sin darnos cuenta con decenas cuando no cientos de fotografías en nuestras carpetas. Unas las subimos a zooomr, flickr o imageshack, otras las colgamos en Facebook o nuestro blog personal, por ejemplo.
Una vez subimos una foto a Internet ésta empieza a vivir su propia existencia más o menos conectada a nosotros. Pero con cada vez más frecuencia acaba totalmente descontextualizada. Encontramos fotos que no sabemos quién ha hecho. Nos encontramos nuestra foto en cualquier sitio sin la más mínima referencia a nuestra autoría o permisos dados.
Independientemente de nuestra filosofía sobre lo bueno o malo de que nuestras obras se copien, en general estamos de acuerdo en que se debe saber quién es el autor y que al menos se pueda tener una idea bastante buena de cuales son los derechos sobre las obras. Tanto si usas «todos los derechos reservados» como licencias copyleft como algunas de las creative commons, es importante que quede constancia de tu voluntad. Para eso tenemos los registros privados online como Safe Creative proyecto en el que trabajo.
En Safe Creative queremos facilitar el registro y por eso, añadido al propio registro desde la web, hemos creado un pequeño programa para registrar carpetas enteras llenas de contenidos de un tipo llamado ART (Automatic Registering Tool). Sirve para registrar grandes cantidades de contenidos de cualquier tipo, pero es especialmente evidente para fotógrafos con grandes cantidades de obras.
Os voy a explicar en pocos pasos qué hago yo con mis carpetas:
1.- Lo primero es, claro está, tener una cuenta en Safe Creative y crear algún perfil de registro. Un perfil de registro son patrones de registro que puedes configurar en tu cuenta de Safe Creative (ver figura bajo pantalla de login) indicando en cada uno la licencia que se aplicará a las obras que se registren con ese perfil, el tipo de obra que es, si el registro es público o privado, se permite la descarga, se realiza con un seudónimo, etc.. En mi caso tengo varios de fotografía dados de alta en Safe Creative. El ejemplo lo haré con «Photography CC by-sa» que son las fotografías que publico en Internet y que quiero que sigan siendo libres para ser usadas por cualquiera, incluso con ánimo de lucro, siempre que se respeten las condiciones de la licencia.


2.- Instala el programa ART. Esta es la dirección para descargarlo e instalar. Es multiplataforma. Es decir, se puede usar tanto en Windows, como en Mac (es mi caso), como en GNU/Linux (con la versión java).
3.- Organiza tus carpetas o tenlas ya organizadas. Ahora empieza lo importante. Tal vez lo esencial es tener un correcto flujo de trabajo cuando trabajamos con grandes cantidades de imágenes o cualquier otro tipo de contenido. Tener las carpetas bien ordenadas y localizables es esencial. Yo personalmente tengo varias carpetas. Una donde tengo las fotografías originales que trato. Otra carpeta con las obras que tengo que registrar antes de subir «registering» y la tercera, aquella que contiene la fotos que ya he registrado y subido a Internet. Es sobre la segunda carpeta «registering», sobre la que actuará ART.
4.- Inicia ART. El programa abrirá nuestro navegador para pedirnos autorización en Safe Creative.
5.- ART nos mostrará las carpetas que hayamos previamente configurado. Si no hemos añadido ninguna, podemos hacerlo. También podemos borrar de ART las carpetas que sobre las que ya no queremos que se registre nada. Esto no borra las carpetas de nuestro equipo. En este caso ya tengo un par de carpetas configuradas y la del ejemplo la tengo asociada al perfil de registro de «pictures CC by-sa». Daremos al botón que hay a la derecha arriba para activar el servicio de registro de esa carpeta y el programa irá registrando aquello que no se haya registrado todavía.
7.- Mientras esté activo, ART irá viendo qué hay y qué nuevo se copia en la carpeta, con lo que para registrar sólo hay que guardar las obras que queramos ahí tras su edición. Una vez las he registrado -ya no existe nada pendiente- suelo subirlas a Internet primero y pasarlas a la carpeta de «obra subidas a Internet». Quitándolas de la carpeta sobre la que actúa ART no se borra el registro, simplemente ya no las muestra en la interfaz del programa. Si por el contrario añadimos nuevas fotografías tras editarlas, ART las verá y las registrará.
Así que ya no tienes que necesariamente conectarte cada vez y estar pendiente de la subida. Asocia las carpetas que quieras a perfiles concretos y ve guardando de forma transitoria o permanente tus archivos. Es aconsejable que sean obras terminadas y que en el nombre del fichero se ponga el título de éstas pues es lo que toma por defecto ART como título a la hora de registrarlas.
Además como ventaja adicional, el sistema mira que la obra que intentas registrar no la hayas registrado previamente, para así no volver a subirla y duplicar registros.
Pingback: » Mi flujo de trabajo fotográfico NINGUNTERRA Online: Noticias y opinión