Mi flujo de trabajo fotográfico

cientosfotosEl flujo de trabajo o «workflow» para temas de fotografía puede o ser muy simple o muy complejo. A veces lo simple es curiosamente más lento, y un flujo complejo puede tener la ventaja de dejar bien claros los pasos, y todo bien ordenado. No sabría decir cómo es el mío, pero os quiero explicar esquemáticamente lo que hago al a hora de trabajar con fotografías.

1.- Hacer fotografías: es evidente claro, pero sólo precisar que todas las imágenes que tomo siempre lo hago a la máxima calidad y con la DSRL, una Nikon D300 en formato RAW de Nikon; NEF. No suelo tomar RAW-jpg por cuestión de espacio.

2.- Descarga de fotografía en dos discos duros separados y externos: no guardo nada en local a nivel de almacenamiento. Tengo doble copia de seguridad de todas mis imágenes ordenadas por año, mes y carpeta de descarga en sendos discos Western Digital. Cada carpeta de descarga comienza por una letra, un guión bajo y una serie de palabras identificativas. Un ejemplo de carpetas desde el año, mes y nombre concreta de una sería: 2010/01/a_reyes_muelle. Los discos duros externos los guardo en localizaciones separadas a distintas alturas aunque en el mismo edificio. Planeo tener una tercera copia fuera del edificio en un futuro próximo.

3.- Selección de fotos en carpeta local equipo: mediante un visualizador rápido de fotos copio de uno de los discos duros externos la imágenes que voy a editar para su posterior publicación. Así tengo una carpeta local con esas imágenes y no destruyo las que están guardadas en los discos duros.

4.- Importación de imágenes en programa de edición: uso Aperture para Mac porque permite editar rápidamente muchas imágenes de forma muy intuitiva. Además permite copiar las imágenes de la carpeta en otra carpeta local. Es un editor no destructivo, es decir, no altera el fichero RAW, sino que muestra los ajustes y luego permite exportar el resultado final a varios formatos.

5.- Retoque de fotos: no suelo hacer mucho retoque. No me gusta demasiado, pero a veces sí que hay que tocar algo de niveles, pasar a blanco y negro, algún filtro y cosas así. La mayor parte de las veces creo una única versión de cada imagen, pero a veces hago varias pruebas y genero dos o más versiones, unas en blanco y negro, otras con efectos especiales, recortes, etc.

editing

6.- Exportación de imágenes a carpeta previa de registro: exporto las imágenes a una carpeta desde la cual se registrarán automáticas en Safe Creative. Así asigno la licencia de esas fotos desde un punto central para garantizar que siempre se pueda reconocer e identificar mi autoría y permisos dados obteniendo de paso una copia de seguridad de las fotografías que publico en Internet.

exporting versions2

7.- Registro de imágenes en Safe Creative: Para el registro de derechos de autor suelo usar el programa ART del que ya he hablado, aunque a veces subo directamente por web. Cuando registro suelo seleccionar el perfil de registro de fotografías con licencia Creative Commons CC by-sa 3.0 unported. Permito así el uso incluso comercial de la obra siempre que se cite mi autoría y las obras derivadas, de haberlas, se licencien de forma equivalente.

registrandotodo

8.- Subida de imágenes a servicios de publicación: Una vez registradas todas las fotos, las paso otra carpeta y las subo a sitios como zooomr.com (que no tiene límites a la hora de subir  y carece de políticas de imposición de autocensura), y flickr. Principalmente subo a los dos. Flickr es mejor, pero el nivel de autocensura impuesto es sencillamente desconcertante y la incertidumbre es lo peor que existe en Internet. Zooomr no es tan usable ni popular, pero no tiene límites a la hora de subir y publicar y no obliga a censurar. En cada foto pongo el enlace a la página de información de registro en Safe Creative.

9.- Finalización de proyecto: una vez he editado todas las fotos suelo borrar los proyectos de Aperture y vaciar las carpetas de las fotos que ya están online, aunque no siempre. Todavía suelo guardar todas las fotos editadas y subidas en otras carpetas para una nueva copia de seguridad pero en local, por no depender de la Nube, aunque tenga copias en tres sitios como Flickr, Safe Creative y Zooomr.

Ocasionalmente puede que alguna foto requiera de un retoque más importante con otras herramientas como Photoshop, pero eso entraría de alguna manera en el punto 5, así que no lo cito a parte.

¿Cual es vuestro flujo de trabajo? Podéis comentarlo si queréis.

Safe Creative #1003255834689

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s