Opiniones sobre la Ley Sinde-Rodríguezapatero-Obama-Biden

He leído muchas opiniones contra le Ley SROB por las siglas en orden inverso de sus mentores, Biden, Obama, Rodríguez Zapatero, Sinde. Pero me ha agradado encontrar una a favor de dicha ley y que además argumenta con algún acierto contra el Manifiesto. Creo que la crítica constructiva y la discrepancia es sana. Es un artículo de Daniel Dianes y he realizado un comentario que publico a continuación. Recomiendo leer primero su artículo:

Creo que en este punto es importante destacar un análisis jurídico sobre la aberración que supone la DF1 de LES: http://derechoenred.com/blog/todo-sobre-la-ley-de-economia-sostenible/analisis-juridico-de-la-ley-de-economia-sostenible que a mi juicio es lo que deberías analizar para ver si están o no equivocados jurídicamente hablando.

También es importante corregir que los los juzgados del contencioso administrativo no entran en el fondo del asunto, así que no es un juez quien decide si lo que se hace es ilegal o no lo es, sino que observa si se vulnera la libertad de expresión o no (tema de extrema importancia, sin duda). De hecho las últimas sentencias, ley en mano, constitución en mano, avalan que las páginas de enlaces no son delictivas. Creo que eso es importante.

Debemos diferenciar los derechos de los autores de los negocios basados en el espejismo analógico en el que se han basado los negocios últimamente. Lo que se hace con esta disposición es poner un modelo de negocio, creo que francamente obsoleto, al mismo nivel que nuestra salud, o nuestra libertad de expresión.

Todos deberíamos rechazar este desprecio del Estado hacia lo verdaderamente importante.

Pero lo más peligroso es que de hecho ya existen fórmulas legales para cerrar las webs que cometen estas supuestas ilegales contra las que se pretende luchar. Ya existen. No hace falta nada nuevo y menos sin entrar en el fondo de la Ley de Propiedad Intelectual en lugar de en leyes de Economía ¿Sostenible?

Si el problema es que dichas medidas son lentas, será por recursos, no por la naturaleza de la ley; que aumenten los recursos y no equiparen negocios privados con derechos porque ¿qué pasa con los otros negocios? ¿Son acaso peores? ¿No tienen otros aspectos la misma prisa en solucionarse en cuatro días?

No estamos hablando de autores. Estamos hablando de un grupo de presión que no quiere cambiar su modelo de negocio porque le resulta molesto y debe ser el estado y ellos, como juez y parte, lo que quiten del medio a los jueces que hoy por hoy, están diciendo que las webs de enlaces, por enlazar, no son ilegales.

Ahora bien ¿no pueden hacer nada los autores? ¿Las industrias? Yo creo que sí. Y mucho. Y los autores lo primero que debemos hacer es exigir a esos intermediarios que nos den modelos de negocio viables y sostenibles en un entorno digital y de economía de escala. Que la industria del entretenimiento lejos de perder, gana cada año más (hablo en general), que existe un “shift” de unos sectores a otros ¿podía ser de otra manera? La gente ya no compra tantos “CDs” (de hecho me sorprende que existan) y pasan a otras formas de consumo. En este shift, en este falso ahorro que se supone que son las descargas entre particulares existe una clara oportunidad… para aquel que la quiera ver, claro.

Pero dejemos de vivir en el espejismo del control de copia a costa de sentar el peligroso precedente de un sistema de DMCA que con demasiada frecuencia se está usando para la censura más abierta en Internet. Sí, muy legal, pero es que ni siquiera nosotros en España podemos hacer algo tan básico como “citar” con lo que ya estamos incurriendo en delitos por usar la CITA, forma básica, por ejemplo, de libertad de expresión.
Para acabar, creo que es importante señalar que esta DF1 de LES es un encargo de Obama-Biden a Rodríguez Zapatero en la estrategia de lograr que ACTA se pueda aplicar.
Y ACTA es muy peligroso porque obligará a la gente a tomar medidas activas ante cualquier contenido que se quiera subir a Internet. Por cierto, hablando de cómo la DF1 de LES puede cerrar las puertas a los creadores, te lo explico. Con estas medidas los proveedores están siendo responsables de supuestas infracciones sin que se haga falta demostrar si esas infracciones existen invirtiendo la prueba de la carga (prueba diabólica), por lo que crear servicios par que otros suban sus creaciones será sencillamente muy caro. Sólo la élite podrá publicar, no los demás porque siempre existe el potencial riesgo de que alguien cree algo citando o basándose en lo que ha hecho alguien antes.
A mi me parece muy preocupante el abuso al que podemos ser sometidos por unos pocos que conocemos bien cómo funcionan.

Desafío a cualquiera a que mire lo que escribe, fotografía y publica en Internet y verá como todos infringimos supuestamente la ley. Es que de hecho en Internet no es posible no infringirla, por lo que todos podemos ser acusados, sin pruebas, y obligados a retirar como poco contenidos.

Por otro lado sabed que esto de la DF1 LES es uno más de los muchos pasos más que quieren dar. La “Coalición de Creadores” o mejor dicho “Coalición de Intermediarios en Proceso de Obsolescencia del Entretenimiento” ha declarado que si con ésto no se pone freno al intercambio de archivos en un 70% (que no lo pondrá) irán a exigir el corte de conexiones al estilo Francia.

En fin podría estar hablando mucho más del peligro que esto supone ante la puerta que se abre y que deberíamos ver, pero el análisis citado al principio lo hace mucho mejor y ahí hay abogados de todo el espectro del copyright.

Analízalo y critícalo porque creo que es importante mirar ese texto especializado más que un manifiesto general y de hecho mejorable.

Por último una reflexión final. Hace poco sacaron unos ebooks por 18 euros. El mismo precio que el libro en papel. Sin embargo el autor sigue recibiendo el mismo dinero por uno y por otro cuando sabemos que el ebook tiene unos costes infinitamente inferiores. ¿Quién está pirateando a quién?

Creo que los autores deberíamos valorar si el enemigo tal vez esté más cerca de lo que pensamos y que no sea el usuario final, sino tal vez el que está en medio.

(Derechos sobre la respuesta CC by-sa 3.0 más información aquí:Safe Creative #1003295862123

3 comentarios en “Opiniones sobre la Ley Sinde-Rodríguezapatero-Obama-Biden

  1. Teo

    ¿Le has dejado un comentario?, pues brilla por su ausencia. Solo aparecen 2 comentarios pro DF1. Mal me huele.

    Yo le he dejado el mio que, de momento, no aparece. Así pues «te lo pego» cual piratilla de mi mismo:

    Tu interpretación es eso, una interpretación, y por ello no ha de ser acertada, como si yo dejo la mía aquí.

    Comienzas tu opinión expresando que no eres abogado ni jurista. Por lo tanto, si de verdad queremos comprender el tema tratado deberíamos recabar información de fuentes conocedoras de las implicaciones legales que conlleva la Disposición Final Primera de la LES:
    – Análisis jurídico por derecho en red: http://derechoenred.com/blog/todo-sobre-la-ley-de-economia-sostenible/analisis-juridico-de-la-ley-de-economia-sostenible
    – David Maeztu: http://derechoynormas.blogspot.com/2009/12/como-cerrar-un-negocio.html
    – José Ramón Chaves García: http://contencioso.es/2010/01/06/del-intolerable-parcheo-de-un-reglamento-ilegal-contra-las-descargas-ilegales/
    – Javier Prenafeta: http://www.jprenafeta.com/2009/12/01/sobre-los-cierres-de-paginas-y-servicios-web-que-vulneren-los-derechos-de-propiedad-intelectual/
    – Jorge Campanillas Ciaurriz: http://www.iurismatica.com/blog/no-vale-todo-para-proteger-la-propiedad-intelectual/

    Cuando termines con estos, te dejo lo que dicen los jueces en sentencias sobre webs de enlaces, porque deberías saber que estos asuntos están en los tribunales y los jueces están emitiendo sus veredictos. Otra cosa es que estos veredictos no les gusten a los lobbies de la industria correspondiente.

    Va a ser que abogados y jueces en cuanto llegan a sus casas ponen el bitorrent a funcionar.
    ————
    Que disfrutes estos días y venideros.

  2. Hola a todos, soy el autor de la entrada original, gracias por la cita. Teo he visto tu comentario y lo he aprobado, en principio no pienso vetar nada que sea no ofensivo, ninguna discrepancia será vetada sólo por el hecho de serlo.
    Además, está el tema del spam. WordPress por defecto tiene los comentarios en modo administrado, y así lo he dejado por ahora.
    Además, si te fijas el blog es de nueva creación, ésa es mi única entrada. El hecho de que sólo aparezcan 2 comentarios se debe a que lleva poco tiempo la entrada y por ahora la página no se conoce.
    Un saludo.

  3. Pingback: » Culpable de tener cuatro gatos tuiteros NINGUNTERRA: Noticias y opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s