Hoy me siento rockero. Estoy más que cansado que unos cuantos llamen piratas al colectivo de internautas que se descarga música sin pagar de Internet. De hecho la palabra piratería es tal vez hoy uno de los insultos más graves que se pueden recibir. Bien, pues a ver quien tiene lo que hay que tener y con nombre y apellidos me llama pirata a la cara, porque igual se encuentra con una demanda por calumnia. Yo me bajo música sin pagar de Internet, como de aquí, aquí o aquí… por poner sólo unos ejemplos de música. Ah, y también libros, no se lo pierdan: Por ejemplo de aquí.
Y en cuanto esté en alguna conferencia sobre el tema preguntaré al típico representante de lobbys obsoletos y absurdos si yo soy un pirata por el hecho de bajar y compartir música sin pagar. Igual se come sus palabras. Igual nos vemos luego en los tribunales.
Por cierto niños, sabed que una copia descargada no equivale necesariamente a una copia que se deja de vender. No importa las veces que sea repetida esta mentira en toda clase de medios y por supuestas autoridades. La evidencia científica, esa gran olvidada, muestra un panorama muy distinto. Muchos artistas y creadores harían mejor en vigilar mejor a los que les gestionan los derechos por si no les están pagando lo que les corresponde o por si, como poco, no les están arruinando el futuro por el simple pero vital hecho de no evolucionar.
Por último ¿de verdad vamos a seguir bailando el agua a unos que siguen empecinandose en el modelo de negocio analógico basado en la venta y distribución de copias cuando la copia, la distribución y los propios contenidos son digitales? Apostad lo que queráis por ese negocio, pero tened en cuenta que en el medio y largo plazo es un caballo perdedor.
Actualización 4 de Junio. Vía Meneame me entero de uno de los primeros candidatos a recibir una buena demanda. ¿Piratería cultural? La de muchas industrias del entretenimiento que con leyes del siglo pasado secuestran la cultura para confinar al resto de la humanidad en un modelo de negocio (venta de copias en el entorno digital) obsoleto. Lo de estos políticos no está llamando a una huega, está llamando a una rebelión.
Hola:
He de decir, que esa gente, es gentuza. ¿No te has parado a pensar que no saben otra cosa que dilapidar en algo que no les gusta? Pues muy bien. Yo no bajo música, pero la escucho online. ¿Pasa algo que esta gente diga que estemos bajando música por doquier? Pues que se jodan, porque la imbecilidad no tiene otro límite. Ya digo, que no pueden hacer estas cosas así por así. Si no quieren perder el tren de cobros, deberían haber hecho, es no cobrar el canon a ningún tipo de elemento que ellos ‘crean’ conveniente. Ya que, está demostrado que, el canon que cobran es ilegal en España. ¿Pero para qué coño quieren hacer una cosa semejante, si no tiene otro nombre el desperdiciar el dinero en algo que no se puede mandar a la gente que se gaste un dinero que no tienen, o no les da la gana pagar?
Así vamos.
Slds…
Piratón…
Piratón, si sabes que te gusta…
Santiago, discrepo con que el canon sea ilegal en España. Por ahora es legal, y veremos qué dicen desde Europa en las próximas semanas sobre cómo se ha aplicado al menos de forma retroactiva.
Pero en esencia sí, el problema sigue siendo que en un entorno digital se intenta imponer la venta de copias. La venta y distribución. Las industrias deberían, a la mayor brevedad, reconvertirse. Unas caerán, otras no. El caso es que el potencial es enorme y a más impedimentos y barreras más opciones saldrán y alguna acertará en su modelo de negocio, que no se basará en la venta de contenidos, si no en la fidelización y venta de servicios y experiencias únicas en torno a contenido.
A los demás, no, no me gusta nada que me comparen con gentuza. Porque no lo soy y alguno algún día se comerá sus palabras.
estoy de acuerdo contigo, pero no creo que estemos bajando música sin pagar, porque sinceramente creo que estamos pagando y bien, ya sea el canon, o los miles de millones que reciben los «artistas» en concepto de ayudas subvenciones y demás, eso si, todo repartido entre todos los musicos y artistas de forma equitativa, y sobre todo a los que empiezan
Hola Nacho, yo tampoco creo que se baje música sin pagar, lo que ocurre es que la industria no entiende que el pago no tiene por qué ser siempre con «dinero»; hoy en día se paga con atención, con información, con fidelidad. Ahí está el futuro.
nigunatierra, dime donde trabajas que iré a hablar con tu jefe para decirle que deje de pagarte dinero y que tu te conformas con que cada día te sonría al entrar.
Menuda sarta de gilipolleces que decís por dios. LA piratería en España es gravísimo, no se para de piratear a diestro y siniestro, no veo mal un poco de piratería pero esto es un esperpento y encima os quejáis de todo, tengais razon o no, sea objetivo o no, según vosotros
los directores de cine, artistas deben compartir su material gratuito pero vosotros luego vais bien contentos a trabajar y os indignais si se retrasan un día en pagaros.
Eso es muy hipocrita aunque se puede ser hipocrita en estos temas sino se tiene ni un euro y se defienden causas al estilo hippie porque se carece de responsabilidad laboral o social, cada fin de mes tus 600€ y te crees que con eso tienes derecho a insultar a ricos y a exigir que te lo den todo gratis.
Venga hombre, solo faltaría que los que sacan negocios adelante se tuvieran que sentir culpables por una panda de vagos que en vez de prosperar en la vida se enfadan a través de su super blog.
Hola Carlos, me voy a tomar tiempo para contestar tu comentario. Lamento no poder hacerlo ahora, pero es que precisamente estoy trabajando para ayudar a los autores y creadores de todo el mundo. Por cierto, te animo, mientras tanto, a visitar los enlaces desde los cuales me bajo música sin pagar. No tenga miedo, no estás perjudicando a nadie si lo haces. Lo entenderás cuando lo veas. Lo antes posible respondo a lo que planteas, insultos y acusaciones incluidas.
Hola Mario, descansa que ya contesto yo a Carlitos.
Vamos a ver, como primera labor ves a casa y tira el frigorífico a la basura y a comprar hielo se ha dicho.
¿Cuantos años tienes? por tu forma de escribir diría que pocos, ¿Nunca te ha ocurido comprar un disco y que solo te guste una o dos canciones? pues eso tenemos ahora y ellos siguen empecinados en que compremos discos…¿Tu no ves que los discos están acabados?Internet y publicas tu canción y sin discográficas ni nada.
Venga chaval madura y adáptate a los nuevos tiempos.
Primero que todo, tengo una empresa así que de «que edad tengo» y demás sobra.
1. Nadie te obliga a comprar y consumir un disco, sino quieres no lo hagas, pero que no te guste un disco no justifica la copia indiscriminada de este.
2. Cuando compras un disco tienes 7 días para devolverlo si no te ha gustado, practicamente no tendras ninguna pega en devolverlo siempre y cuando esté en buen estado.
No entiendo muy bien que tiene que ver eso con la piratería. Os hablo de algo serio y me salís con cosas que no tienen nada que ver.
Obviamente los discos no son muy rentables en la era del internet, deberían venderse a través de internet, opino lo mismo. Para mi es más fácil comprar algo por internet y que me lo manden que ir a la tienda. Es más podrían ofrecer descarga + envío del CD, lo veo buena opción.
Que las discográficas se cavan su propia tumbda al no querer vender por internet opino lo mismo.
Si claro, ¿y cómo te publicitas? Yo tengo una empresa de ebooks en internet y se venden libros porque hay mucha publicidad.
Pero tú no puedes ir, abrir un blog vender tu disco y forrarte, eso es absurdo. Las discográficas tienen su función publicitaria, les falta modernizar eso está claro, pero lo que yo critico aquí es que se use eso como excusa para piratear indiscriminadamente que es lo que defienden algunos ilusos, que repito, lo pueden defender porque no tienen ninguna responsabilidad social y moral.
Seamos francos, TODO GRATIS en internet no funciona y debe ser erradicado. Se ha consentido la piratería pero es que esto ya es excesivo, un tio se coge una wen, publica películas que no son suyas con derechos de autor, coloca un par de banners y se saca cada mes 1000€ con este negocio ilegal y vosotros le defendeis?
No tiene sentido.
Yo ya estoy adaptado a nuevos tiempos, te repito que tengo una empresa dónde vendemos ebooks por internet y el negocio va muy bien «chaval».
Otra vez me salís con algo que no tiene nada que ver. Nose si es que hay un problema de comunicación.
¿Qué tiene que ver el open source con el contenido de pago? Yo suo Jamendo para mis proyectos en vez del contenido de pago. Veo bien que se use open source y contenido gratuito.
Lo que critico es la piratería indiscriminada y absurda que hay por internet y como algunos como vosotros la defendéis a toda costa.
No solo hay que señalar al contrario también hay que verse a uno mismo y ceder. Vosotros pedis a los demás que cedan en todo pero vosotros no estáis cediendo ni un 1% y vais con la creencia absurda de que todo debe ser gratis y que las discográficas no tienen derecho a ganar dinero, ni el contenido de pago a ser de pago y veis justificado que se piratee de forma indiscriminada y sin parar.
Este chollo se va acabar porque es ilegal y por mucho que os empeñéis dejaréis de chupar de la teta gratuitamente.
Y cuidado, yo descargo contenido con copyright de vez en cuando y veo pelis piratas, pero de ahí a decir que todo debe ser gratis, que es un derecho… es una animalada. Yo voy al cine, me compro películas y consumo PAGANDO material con copyright, creo que en la cordura y la equitatividad está la clave pero esto no es lo que defendéis vosotros.
Defendéis la piratería indiscriminada como un derecho y animais a que no se compre ni consuma nada de pago relacionado con el copyright, por ese abuso es por lo que este tipo de prácticas son tan perseguidas y por lo que estáis haciendo a entidades tan fuertes como la SGAE, pueden usar el argumento de la pirateria indiscriminada en vuestra contra y se están saliendo con la suya porque apenas ya sabéis opinar con lógica.
Me dirás tú si no es fácil de rebatir el argumento hippie de: «TODO GRATIS» y «LA PIRATERÍA ES UN DERECHO».
Repito, estos pensamientos solo los puede tener alguien con escasas responsabilidades.
Responded mis argumentos en vez de atacarme a mí, cosa que suele hacer quien tiene pocos argumentos: «CHAVAL» .
Un abrazo
Hola Carlitos y Carlosues, por favor, tranquilidad. No hay que entrar en lo personal «ad-hominem» (eso también va por ti Carlitos, revisa tu primer comentario que es bastante ad-hominem). Como he dicho antes no tengo mucho tiempo y quiero en efecto argumentar mi posición, aunque ya la he argumentado muchas veces en este blog. En cuanto tenga un momento lo haré y verás, Carlitos, que es un problema de definiciones más que de otra cosa.
No admito que se llame piratería a lo que no es y estoy total y rotundamente en contra de la piratería, la de verdad (cuando hay explotación comercial de las obras de terceros sin permiso-competencia desleal, plagio o la continua extensión de los términos de protección del copyright que piratean del dominio público, por poner unos ejemplos). En algunos puntos estaremos de acuerdo, en otros no. Lo dicho, en cuanto pueda lo comentaré con más calma 🙂
Hola Carlitos y resto. Como comentaba por fin he tenido tiempo de responder a todo y lo cierto es que se ha convertido en casi un libro, así que me he tomado la libertad de hippie de hacer un post ad hoc: https://ningunterra.com/2010/06/07/respuesta-a-acusaciones-con-argumentos-y-definicion-de-pirateria/