Pensando en la industria del entretenimiento y los creadores: Iboria

Iboria.comLlevo unos 8 ó 9 años en esto de Internet, detrás de la pantalla, como quien dice, formando parte de los que de alguna manera «hacen» la Web. No que sea alguien importante, pero al menos participo con mi grano de arena.

Uno de mis principales caballos de batalla es la libertad de acceso al conocimiento, la libertad de expresión y por ende, los modelos de negocio entorno a los contenidos digitales.

Pasé de una fase de estar protestando por todo a una en la que quería aportar soluciones, no porque como consumidor de contenidos crea que esté en la obligación como muchos creen, sino porque el tema realmente me gusta. El efecto puede ser que encuentre alguna manera de ayudar a la industria o destruirla como tal. En realidad es irrelevante.

He comenzado hace pocos meses un proyecto con unos amigos llamado Iboria (web, twitter) que pretende crear un sistema de remuneración indirecta a los creadores y productores de obras independientes usando las estructuras de compartir y recomendar actuales. Será un API que básicamente medirá la atención que reciben los contenidos. La atención será premiada en forma de descuentos para productos o servicios de cuya comisión se hará llegar parte a aquellos que originaron el contenido consumido en primera instancia.

El creador «regala» son contenido, el usuario lo comparte, el usuario es premiado p0r esto (no castigado), compra cosas más baratas, se recauda parte de las comisiones generadas y se reparte entre los creadores de contenidos.

La clave es eliminar la barrera del precio y el DRM y los micropagos que se generan por otra actividad no necesariamente vinculada al contenido digital inicial.

Buen resumen y ¿ahora cómo se guisa? Es complicado y estoy buscando financiación. De hecho ya tengo propuestas para sacar el tema adelante, incluso ya existe algún proyecto que lo quiere usar.

La primera prueba será con contenidos alternativos, no «mainstream» y si ahí se puede obtener algo de dinero, creo que será perfectamente extrapolable a otros tipos de contenidos.

Veremos si mi hipótesis tiene alguno sentido. Lo importante es ver el desafío, competir y ofrecer algo mejor que lo que ya existe, sin molestias y siempre respetando a todos los actores involucrados, salvo, tal vez, algunos intermediarios de la distribución cuyo ciclo ya ha expirado.

Safe Creative #1012308164574

3 comentarios en “Pensando en la industria del entretenimiento y los creadores: Iboria

  1. Bueno, pues no me cabe más que felicitarte por la iniciativa…hay que tener los arrestos necesarios para implicarse a «hacer algo», ése es el carácter del emprendedor de verdad, no el tan manoseado del «empresario».
    Te deseo lo mejor, estoy segura de que todos de una forma u otra saldremos beneficiados.
    Un abrazo muy fuerte, Mario, ¡Fuerza y honor! que sé que te sobran.
    (lástima que no consiga haberme hecho con twitter, 😉 para poder verla)
    Y gracias por informar, 🙂

  2. Pingback: Tweets that mention Ninguterra: Pensando en la industria del entretenimiento y los creadores: Iboria: Llevo unos 8 ó 9 años en esto ... -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s