No he podido bucear en las consecuencias reales de lo que se acaba de comentar sobre la anulación del «canon digital», así que lo que diga ahora son conjeturas:
Entiendo que se anula una norma por defecto de forma, y porque Europa ha dicho que no se puede cobrar canon en dispositivos que son adquiridos por entidades que no pueden, por ley, hacer copia privada.
Supongo que tras la necesaria reforma del reglamento se seguirá cobrando a los particulares y no perdamos de vista que los que forzaron la existencia del «canon digital» ya advirtieron que subirían el importe de éste y se aplicaría a más dispositivos.
A mi juicio esta postura es sintomática de la absoluta arbitrariedad del propio concepto de compensación por copia privada.
No devolverán el dinero mal recaudado y eso creo que es grave, pues se ha cobrado, por ejemplo, a hospitales. Por cierto, fue este hecho, y no otro, el que disparó que yo me metiera en esto del activismo y descubriera muchas causas justas por las que luchar. Gracias pues a Rafael Sánchez de EGEDA, principal impulsor de la negociación. Muchos no estaríamos peleando si no hubiera sido por ellos.
Pero es que tenemos que plantearnos importantes preguntas como:
¿Realmente la copia privada perjudica a los autores? ¿O perjudica a ciertos intermediarios?
¿Se pondrá canon a la banda ancha igualmente de forma arbitraria sin ser un dispositivo de fijación? Por la misma lógica de cobrar por la banda ancha habría que aplicar un canon también a la electricidad, las sillas, los ratones y los teclados (nota menta: no des ideas).
¿Perjudica el intercambio de ficheros a los autores?
¿Existen otros sistemas de remunerar distintos del canon?
¿Cómo van a repartir el canon?
¿Podremos contrastar la metodología y estudios en los que parte de la industria se basa para apoyar el canon?
¿Si se pone canon al ADSL, etc, se legaliza el intercambio entre particulares? Recordemos que según la definición de algunos de copia privada, no haría falta tener una conexión de ADSL para nada. Bastaría con ir con un CDROM (¿todavía existen?) a casa de un amigo para que lo copie.
Pero la cuestión más urgente sin duda es la imperativa necesidad de cambiar de modelo de negocio y ver en la copia privada (intercambio de contenidos sin ánimo comercial entre particulares) la oportunidad y la ventaja.