A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN [provincia]
Don / Doña [nombre y apellidos], con domicilio en [dirección]
[localidad] y con DNI/NIF nº [……], Don / Doña [nombre y
apellidos], con domicilio en [dirección] [localidad] y con DNI/NIF nº
[……] yDon / Doña [nombre y apellidos], con domicilio en
[dirección] [localidad] y con DNI/NIF nº [……],# ante la Delegación
de Gobierno# comparecen y, como mejor proceda en Derecho, EXPONEN:
Que amparándose en el artículo 8 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de
julio, reguladora del Derecho de Reunión se solicita a esa Delegación
autorización con carácter urgente para proceder al ejercicio del
derecho de reunión a ser celebrado según se expone en el siguiente
apartado.
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 del mencionado
texto legal, se hace constar lo siguiente:
Lugar: [lugar de la reunión]
Fecha: La fecha es el día 18 de mayo.
Hora y duración prevista: La hora de comienzo de la reunión es a
las 20 horas. Su duración no puede ser inicialmente estimada dados los
temas a tratar y la imposibilidad de conocer cuántos ciudadanos
asistirán a la reunión.
Objeto de la misma. El objeto de la reunión es tratar por parte de
los ciudadanos los problemas de corrupción de la clase política, la
reivindicación de una democracia real y la denuncia del bipartidismo
imperante con su consecuente desafección de la ciudadanía con la clase
política.
Itinerario proyectado, cuando se prevea la circulación por las
vías públicas. No se prevé la circulación por la vía pública sino una
reunión estática en el lugar señalado en un punto anterior.
Medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se
soliciten de la autoridad gubernativa. Un grupo de [número] de
asistentes se encargará de que no se produzcan altercados y para
identificarse utilizarán un chaleco reflectante con una insignia. No
obstante, la naturaleza pacifista de los asistentes es una
característica de la reunión. Del mismo modo, la organización
instalará mesas, tenderete y equipo para guarecerse del sol, con el
objeto de procurar la máxima comodidad a los asistentes.
Motivos de la urgencia. Se expresan a continuación:
El pasado domingo 15 de mayo de 2011 tuvieron lugar múltiples
manifestaciones en distintas ciudades españolas bajo el lema
“Democracia Real Ya”. Como consecuencia de lo cual y de forma
espontánea los ciudadanos decidieron reunirse en diversos lugares de
España, al objeto de discutir la falta de referencia, en las distintas
campañas electorales, a dos de los principales problemas del país: la
corrupción y la desafección de la ciudadanía con la clase política,
considerada en múltiples encuestas como el tercer problema del país,
tras el paro y la crisis económica.
Al objeto de convalidar esa reunión espontánea -absolutamente
legítima- se necesita sea expedida autorización por la autoridad
gubernativa para el plazo de preaviso de 24 horas y no de 10 días por
el motivo de la protesta y su relación directa con las elecciones.
Dado que la reunión convocada tiene como objeto principal, no la
captación de sufragios, sino el de hacer una llamada al ejercicio del
voto responsable de cara a las próximas elecciones, sería
completamente estéril e inútil una autorización en fecha posterior a
las mismas, esterilidad que truncaría el ejercicio de un derecho
fundamental de los ciudadanos.
Por lo demás, con anterioridad a esta petición no se ha podido
solicitar la autorización, toda vez que, como se ha dicho, los
ciudadanos tomaron espontáneamente la decisión de reunirse con ocasión
de las manifestaciones del domingo día 15 y no antes, por lo que no se
ha podido articular la solicitud hasta ahora. Pretendemos, por tanto,
convalidar un pacífico y espontáneo ejercicio del derecho reunión por
parte de un numeroso grupo de ciudadanos con la suficiente antelación
como para que su aprobación tardía no trunque el motivo del que trae
causa.
La ciudadanía tiene perfecto derecho a constituirse en asamblea
permanente, mientras dure la campaña electoral, con el objeto de
reclamar la atención de los poderes públicos y de los distintos
candidatos sobre sus problemas más acuciantes.
Invocamos expresamente la doctrina del Tribunal Constitucional, que en
sentencias como STC 170/2008, 37/2009, 38/2009 otorgó el amparo a
diversos colectivos que pretendían manifestarse en periodo electoral.
En el mismo sentido, invocamos la doctrina del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, que considera que el ejercicio del derecho de
reunión no puede ser condicionado salvo por razones serias de
seguridad y orden público.
En el presente caso, de no otorgarse la solicitud que se interesa, se
estaría negando el ejercicio del derecho de reunión a miles de
personas que se verían así expulsadas de los cauces legales que
nuestro régimen jurídico pone a disposición de los ciudadanos, por lo
que podrían verse abocados a ejercer sus derechos mediante otras vías.
El mantenimiento del orden público exige que se dé un cauce legal a
este legítimo ejercicio del derecho de reunión, so pena de grave
quiebra de nuestro sistema jurídico y el orden público.
Que, además, se señala expresamente que, tal y como se reconoce en la
jurisprudencia sobre el ejercicio del derecho de reunión, los
participantes en la misma utilizarán mesas destinadas a escribir y
mostrar documentación (así como otros diversos usos propios de dicho
mueble), paneles informativos y equipos removibles para guarecerse del
sol.
Por lo anteriormente expuesto,
SOLICITAN: Que teniendo por presentado este escrito, lo admita a
trámite y en su virtud acuerde autorizar el ejercicio del derecho de
reunión interesado en el cuerpo de este escrito.
Es de Justicia que se solicita en [lugar] a diecisiete de mayo de dos mil once.
Firma solicitante 1
Firma solicitante 2
Firma solicitante 3
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION
Completar la provincia donde se celebrará la reunión.
Completar los datos de los firmantes Nombre, apellidos, domicilio y DNI.
Completar el apartado de fecha, lugar y duración prevista.
Completar número de asistentes que se dedicará a preservar el orden.
Firmar la instancia por las tres personas.
Enviar por fax (IMPORTANTE: al menos 24 horas antes de la reunión)
al fax de la Delegación de Gobierno de la Provincia donde se vaya a
celebrar la reunión. Los número de fax se hallan en la siguiente URL:
http://www.mpt.gob.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones.html
Llevar varias fotocopias del fax y tenerlas en el lugar de la
reunión. Una de estas fotocopias se mostrará a cualquier miembro de
los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que las pida,
señalándoseles que los reunidos se hallan en el ejercicio de un
derecho fundamental, habiéndose cumplido los requisitos legales. En la
medida de lo posible, hay que procurar no entregar la fotocopia sino
mostrarla y no quedarse sin una copia de reserva.