Cómo circular en una rotonda

Es llamativo ver cómo cada día se montan auténticos colapsos en pequeñas rotondas y todo porque la gente, en general, ha olvidado cómo se debe circular por este tipo de vías.

En realidad la forma correcta es sencilla y conviene recordarlo de vez en cuando antes de ponerse a pitar a alguien que precisamente lo está haciendo bien, como suele ser más que frecuente.

En la rotonda tipo, aquella con cuatro salidas/entradas, hay tantas posibilidades de circulación como salidas, es decir, cuatro.

Si tomamos como ejemplo una rotonda coincidente con los puntos cardinales, en la que entramos por la vía sur (la de abajo) podemos ir al este, norte y oeste.

Caso 1: Salir por el este. En ese caso marcaremos al entrar en la rotonda con el intermitente derecho y nos arrimaremos siempre al carril más exterior de la rotonda. Saldremos en cuanto lleguemos a este carril este.

Caso2: Salir por el brazo norte. O como si fueramos recto. En este caso dependiendo del número de carriles de entrada (que suelen ser dos, pero que en el diagrama son tres) iremos por el del medio (en caso de tres) o en le de la dercha (en caso de dos), no marcaremos nada al entrar, pues nuestra intención es ir recto, pero avisaremos en el momento de llegar al brazo norte marcando a la derecha (para que sepan que salimos). También iremos pegados al carril más exterior si hemos entrado por un brazo de dos vías y progresivamente iremos pasando del carril medio al más exterior en una entrada de tres.

Caso 3: Salir por el brazo oeste. Iremos ya pegados al carril de entrada más interior (izquierdo) y entraremos en las zonas más interiores de la rotonda. Marcaremos con el intermitente a la izquierda al entrar y mientras pasemos a la altura de las salidas este y norte; tras pasar la norte marcaremos a la izquierda e iremos incorporándonos progresivamente (con permiso de los otros vehículos que circulen por su carril) al carril derecho para salir por el brazo oeste.

Caso 4: Salir por el brazo sur. Es decir, rodear toda la rotonda y salir por donde hemos entrado. Actuaremos como en el caso 3. Pegados al carril de entrada más interior, marcando a la izquierda durante el paso a la altura de los brazos, este, norte y oeste y circulando por el carril más interior. Tras pasar a la altura del último desvío que no tomamos, nos incorporaremos progresivamente con permiso al carril más exterior de la rotonda, marcando con el interruptor derecho hasta salir por el lugar deseado.

Notas: Conduciendo se logra mucho más siendo cortés y respetuoso con los demás que gritando e increpando. La gente se puede equivocar, pero es bueno no perder los nervios y ceder el paso incluso aunque tengamos preferencia, pero pensemos también en los que vienen detrás.

Respetar la distancia de seguridad y los límites de velocidad salva vidas, la tuya, la de tu familia y la de los demás.

Los intermitentes están en los coches para ser usados. Mucha gente no los usa, igual porque piensan que se gastan, pero se funden más por no usarlos que por emplearlos correctamente. Además, usar intermitentes previene muchos accidentes.

16 comentarios en “Cómo circular en una rotonda

  1. errante

    En las notas finales falta, a mi entender, la norma fundamental en estos casos: la preferencia y el cambio de carril.

    Aparte de la más obvia de que la preferencia la llevan los que estén circulando en la rotona sobre los que se incorporan a ella, está la de que la rotonda «está hecha de carriles circulares».

    Por lo tanto, para cambiarnos de carril, como en cualquier otro caso, deberemos:
    1º comprobar,
    2º señalizar, y
    3º y fundamental, _hacerlo_cuando_ese_carril_esté_disponible_ para incorporarnos a él. Si no se puede, no cuesta nada dar otra vuelta a la rotonda y situarse con calma en el carril más adecuado. No se acaba el mundo, y el retraso es escandalosamente ridículo, mientras que si se nos cruzan los cables e invadimos el otro carril, si chocamos con otro vehículo la culpa será exclusivamente nuestra por incorporarnos mal. Ya podemos seguir la teoría a rajatabla, que si por el motivo que sea el carril exterior al nuestro está ocupado (bien por desconocimiento o colocación poco aconsejable de otros vehículos), sólo queda seguir circulando por el mismo en el que vamos.

    Al menos ese es el problema que yo veo más a menudo. Independientemente de que haya gente que se coloque en carriles poco aconsejables para su destino, o que haciéndolo mal puede empeorar la congestión, lo único que nunca debemos hacer es cambiar de carril cuando no nos es posible. Con ello provocaremos como mínimo un frenazo y arriesgaremos a quien legítimamente lo está ocupando a nuestro lado.

  2. En principio si circulas por ese carril, si vienes del brazo sur debes salir por el brazo este o brazo norte. No es obligatorio hacerlo por el este, porque puede ser que vayas al norte. En cualquier caso es siempre aconsejable no marcar que se sale hasta después de pasar el brazo por el que no se opta. Unicamente marcamos antes de entrar en la rotonda y si nuestra salida es la inmediata. Si es otro de los brazos, dentro de la rotonda, marcaremos cuando sea la próxima salida, la nuestra.

  3. Hola Luis, no estoy seguro de cual es la situación que describes. En cualquier lugar para pasar de un carril interior a uno exterior hay que esperar a que se pueda pasar. Siempre que cambias de carril has de observar el principio de prudencia y cortesía y no apresurarte a pasar si no es seguro.

  4. Aitor

    Que sentido tiene entonces el carril interior…. ¿Unicamente para tomar la salida Oeste, si venimos del sur? ¿Si quiero salir por el Norte (recto), debo coger la exterior obligatoriamente? Explicame por favor que PRIORIDAD tiene el coche del carril interior si los que van por el exterior no TIENEN PORQUE ceder a los que van a salir y estan en el interior marcandoles(tienen que dar vueltas hasta que el exterior este libre,NO TIENE SENTIDO)…Esto sucede siempre y es la bronca mas común en una rotonda.Gracias.

  5. El carril interior, y siempre que hablamos de glorietas interurbanas, es para el oeste y el sur si se viene del sur (dos brazos). En este enlace se ve una animación que lo explica: http://es.wikipedia.org/wiki/Rotonda . Por otro lado la cortesía se debe de imponer en general y si el que va por el carril interior no puede pasar de forma segura al carril exterior deberá esperar, dando una nueva vuelta, a poder hacerlo de forma segura.

  6. Aitor

    Bien lo he entendido segun tus explicaciones pero la cortesía debería de ser del que va por el exterior DEJANDOLE CORTESMENTE QUE SALGA DE LA ROTONDA, sobre todo cuando normalmente va MAS ADELANTADO el que va por dentro y eso no ocurre porque peligosamente meten el coche para que no puedas salir con la consiguiente pitada.
    Me sigue pareciendo absurdo que si yo cojo la rotonda por la derecha pueda dar tranquilamente vueltas en la rotonda con TOTAL PRIORIDAD,algo no esta bien definido .
    Además cuando afirmas que las glorietas interurbanas son para oeste y sur si se viene del sur….A que norma te refieres porque a mi en la Autoescuela no me enseñaron eso,eso es muy interpretable.
    ¿El que entra del Este y habiendo un coche en la rotonda por el interior y señalizando para salir por el norte,No esta incumpliendo la prioridad de no poder entrar cuando hay un coche en la rotonda?
    Quizas si se pusiera una norma tipo AL QUE MARCA PARA SALIR DE LA ROTONDA SE LE DEBE FACILITAR LA SALIDA, otro gallo nos cantaría….gracias por tu tiempo

  7. Jesus

    Hola, mas que un comentario me gustaria realizar una pregunta. La cuestion es la siguiente:

    Un primer coche que entra en la glorieta con dos carriles de circulación, no sale por la primera salida por lo que se incorpora a la glorieta hasta el carril mas a la izquierda y con suficiente antelación señala su intencion de salir de dicha rotonda por la salida que le conviene y que se convierte en un solo carril (dos carriles de la glorieta confluyen en uno solo para la salida).

    Un segundo coche que viene por detras y en el carril derecho, pretende salir de la glorieta tambien pero se ha incorporado mas tarde, por la misma entrada a la glorieta que el primer coche y viene por detras aunque con mas velocidad.

    Si el primer coche en su intención de salir de la glorieta es impactado por el segundo cuando el primer coche atraviesa el carril de su derecha, quien tiene la culpa?

    El primero que debe ceder el paso en este caso y pararse en el interior de la glorieta? El segundo que debe ceder el paso para facilitar la salida de la glorieta?

    Si alguien me pudiera responder lo agradecería.

    Muchas gracias y saludos.

  8. Hola Jesús, es una muy buena pregunta para la cual no tengo una respuesta segura. Si lees el primer comentario, el de errante, puede dar pistas. En general la cosa es que el pega paga, pero aquí, en este ejemplo, no lo veo tan claro. Al final creo que uno acabará llevando el tema a peritos de seguros… 😛

  9. francisco

    hola me preguntanen el manual de educacion vial CUANDO SE INGRESA A UNA ROTONDA ;¿QUE VEHICULO TIENE PRIORIDAD DE PASO ?EL QUE CIRCULA POR LA DERECHA O EL QUE CIRCULA POR LA IZQUIERDA?

  10. Ángel

    Siento decirlo pero esta explicación no es del todo correcta, primero porque el intermitente izquierdo nunca se usa en una rotonda para señalizar una salida ya que SIEMPRE SE SALE HACIA LA DERECHA y es una conducta sancionable (Guía codificada de infracciones de la DGT: CIR art.109 apt. 2 opc. 5A Mantener la advertencia óptica, en un desplazamiento lateral, después de finalizar la maniobra. 80€) y segundo porque sea cuál sea la salida que vayas a tomar, no hay una norma que especifique que tengas que utilizar un carril que no sea el derecho, pego aquí una explicación que me curré y que está totalmente basada en la legislación vigente (y en la lógica): «Me gustaría dar una explicación de cómo se debe circular en una rotonda, y de cuáles son los errores que comete un alto porcentaje de conductores (incluyendo sorprendentemente a policías, examinadores y profesores de autoescuela), siendo causa de muchos accidentes.

    Preferencias:
    1. El vehículo que circula dentro de una rotonda tiene preferencia sobre el que quiere incorporarse a la misma. RGC. Art. 57.1.c.
    2. El vehículo que circula por cualquier carril en una rotonda tiene preferencia sobre el que quiera incorporarse a dicho carril desde otro adyacente de la misma. RGC. Art. 74.2.

    Intermitentes:
    1. Es obligatorio hacer uso del intermitente derecho con la suficiente antelación para tomar la salida correspondiente a nuestro itinerario. R.G.C. Art. 109. 1 y 2. a.
    2. Es obligatorio hacer uso del intermitente correspondiente cuando vayamos a cambiar de carril dentro de la rotonda. R.G.C. Art. 109. 1 y 2. a.

    Carriles de circulación:
    1. Siempre que vayamos a tomar una salida deberemos hacerlo desde el carril exterior (el situado a la derecha). R.G.C. Art. 75. 1. b.
    2. Dentro de poblado, circularemos por el carril que más convenga a nuestro destino, abandonándolo solo para adelantar o prepararse antes de tomar una salida. R.G.C. Art. 33.
    3. Fuera de poblado, circularemos normalmente por el carril exterior, si bien podrán utilizarse el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen (realizar un adelantamiento, facilitar la incorporación de otros vehículos, etc…) como se haría en cualquier otro tipo de vía. R.G.C. Art. 31.

    Errores e infracciones frecuentes:
    1. Tomar una salida desde un carril que no sea el situado más a la derecha, además de suponer una infracción, es la causa de la mayoría de accidentes en rotondas. R.G.C. Art. 75. 1. b.
    2. No señalizar con el intermitente derecho nuestra intención de tomar la salida más próxima. R.G.C. Art. 109. 2. a.
    3. Utilizar el intermitente izquierdo para indicar que no vamos a salir de la rotonda o que vamos a tomar la salida situada a nuestra izquierda o efectuar un cambio de sentido; además de innecesario lleva a varios problemas: el resto de usuarios, ateniéndose a las normas de circulación, interpretan que lo que se indica es la intención de llevar a cabo un cambio de carril a la izquierda y tomándose por costumbre, muchos conductores dejan de utilizar el intermitente derecho para señalar su intención de tomar una salida. R.G.C. Art. 109. 1 y 2. a.
    4. Tomar recta la rotonda, no hace falta explicar las infracciones y los peligros que supone.

    http://noticias.juridicas.com/base_d…1428-2003.html

  11. http://www.revistacesvimap.com/revista40/segurivial40.htm

    «Si, por el contrario, pretendemos realizar un giro a la izquierda o un cambio de sentido, deberíamos situarnos en el carril de la izquierda de la vía de acceso a la rotonda y circular por el carril interior de la misma, para posteriormente abandonarlo y pasar al carril exterior, un poco antes de la salida que pretendamos tomar. Lógicamente, todas estas maniobras de cambio de carril se deben realizar con la previa señal luminosa y respetando la preferencia de paso de los vehículos que se hallen circulando por el carril de la derecha.»

  12. maría victoria lopez

    Se explica muy bien pero hay zoquetes que se niegan a entenderlo. Una Rotonda no es, ni más ni menos, que un obstáculo, solo que muy grande.
    Si vas a girar a la derecha te sitúas en el carril de la derecha. Si vas a girar a la izquierda te sitúas en al carril de la derecha. Si vas a ir de frente, como en cualquier carretera puedes ir por el carril que desees si es de dos carriles. Pero NO se debe circular TODA la rotonda por el carril de la derecha porque en vez de agilizar el tráfico lo OBSTACULIZAS!!!. Usa sólo el carril de la derecha para salir por la primera o segunda salida, si no te encontrarás una sorpresa desagradable. Para esos que dicen que hay que circular todo el rato por la derecha…PARA QUÉ NARICES PONEN ENTONCES LOS DEMÁS CARRILES ????!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s