Sarkozy elegido por los franceses

Sobre Sarkozy, elegido por los franceses y ante su actitud hacia los usos y costumbres de los ciudadanos ante las nuevas tecnologías y modelos de negocio, no pretendo culpar a todo el pueblo francés de que fuera elegido. Sí en cambio que lo lógico y coherente es que el mismo pueblo que lo ha elegido sea quien le quite del poder, lo mismo que tiene que ocurrir en Italia con el Sr. Berlusconi.

Los que me conocen bien saben que soy muy poco nacionalista, me considero ciudadano del mundo y lo que pasa en Sierra Leona me parece cercano, lo mismo que lo que pasa en los EEUU, país en el que he vivido durante casi un año seguido, o en Francia. Al final se trata de personas vs. la masa. Y no me gusta culpar a otros de todo porque creo que en el fondo todos somos en mayor o menor medida culpables de lo que pase, por acatar, por darnos por vencidos, por pensar que no podemos hacer nada o simplemente por pensar que es cosa exclusiva de los ciudadanos de otro país.

Creo en el pensamiento crítico y la razón como pilares fundamentales para poder ser libres, pero para eso necesitamos poder acceder y que otros accedan a la información con libertad. En el fondo por eso estoy involucrado en el activismo en la Red, porque creo que la gente no tiene porqué estar de acuerdo conmigo, pero quiero que la gente pueda acceder a los recursos de información que les permita formar su propia opinión y rebatirme, que me equivoco y mucho.

La frase que resume lo que quiero decir está en Julio César de Shakespeare: «La culpa Brutus, no es de las estrellas, sino de nosotros, por consentir en ser inferiores».
No somos inferiores. Ojalá lo entendamos alguna vez antes.  Este mensaje, por cierto es que repite V de Vendetta una y otra vez.

Tampoco digo nada nuevo si afirmo que no creo demasiado en los políticos porque pienso que están para crear ilusión de elección en la población. Mirad este sketch de George Carlin:
¿Podremos romper la inercia de votante hastiado y sistemático? Es una labor lenta, poco llamativa, pero esencial.

No sé si las cosas cambiarían si los Internautas tuvieramos un interlocutor válido que pudiera ir a Bruselas a hacer lobby. Está claro que para hacer las cosas al estilo político hay que gastar dinero, un dinero que no tenemos. Así que tenemos otra opción, crear nosotros la alternativa real de sostenibilidad de la red y eso pasa por romper las reglas autoimpuestas y avanzar en modelos de gestión cultural adaptadas a la realidad digital. En internet, lo he dicho muchas veces, no podemos jugar con las reglas de «ellos». No podemos luchar en su terreno, tenemos que traerlos al nuestro, al de internet. Ahí nos movemos bien y podemos romper sus intentos de domesticar el único espacio de libre conversación existente. En Internet es difícil que exista un liderazgo porque la esencia de Internet es el caos y no caben líderes unipersonales. Cada internauta es un líder.

Para acabar una frase de Shakespeare, también de Julio César que resume el problema con el poder y el abuso de los poderosos. Creo que explica muy bien el problema existente con nuestros líderes analógicos: «El abuso de la grandeza existe cuando ésta separa del poder el remordimiento…»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s