Lo que los gobiernos piratean, es salvado por los ciudadanos

Interesantes lecciones sobre ética, moral y conservación o pirateo de lo que nos pertenece, o al menos pertenece a nuestros  hermanos británicos.

La BBC, cadena de televisión con programas que suelo ver con frecuencia, cierra varios sitios web, 172, echando a gente a la calle para ahorrar unos euros al año y un ciudadano recupera los contenidos, los mete en un fichero descargable con torrent salvando así el acceso a esos contenidos que con sus impuestos han pagado.

Lo que hace la BBC no se lle llama «piratería», pero lo es. Será legal, pero cerrar sitios web condenando a ciertos contenidos del dominio público al olvido y tal vez a desaparecer es política común de los gobiernos «democráticamente» elegidos.

La lección moral viene de un ciudadano que no quiere que eso ocurra y rescata los contenidos (enlace al torrent para su descarga aquí). Somos los ciudadanos, en última instancia, quienes debemos alejarnos más y más de los gobiernos que amparan la piratería y empezar a proteger la cultura de las manos ávidas de los que sólo ven rentabilidad en lo que da euros, incapaces de mirar más allá del rápido enriquecimiento y la especulación.

Porque la riqueza y la rentabilidad no se puede únicamente medir en viles monedas de plata, es necesario ver más allá, comprender la inmensa e inmejorable ventaja de lo digital, la tecnología e Internet en general para la difusión y protección de la cultura.

Los contenido, la creación de éstos y el efecto colateral, la cultura, no deben dejarse a expensas de «nubes» y grandes corporaciones. En última instancia la copia de seguridad final debe ser controlada por los ciudadanos en su conjunto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s