Una cosa extraña ha pasado estos días y quiero compartirlo con todos vosotros.
Hace un tiempo el equipo de Ningunterra rodó un corto titulado «La Verdad Sobre el Canon», pero como en aquel tiempo no existía Youtube y como ya tuvimos ocasión de experimentar el incremento de ancho de banda cuando distribuimos «Dignidad de la SGAE« optamos por alojar el corto en Archive.org (lugar donde sigue todavía), un sitio que permite subir contenidos con licencias creative commons de manera gratuita. También estuvo en elRellano.com y en emule.
El caso es que con el tiempo salió algo llamado Youtube.com que poco a poco fue conquistando el terreno del video online. Me dispuse un día a subir el corto a este servicio, pero por algún problema técnico no pude y lo dejé para más tarde. Pasaron semanas y un día me encuentro que algún usuario ya había subido el corto, lo cual me pareció fantástico pues era prueba de que el corto gustaba. Además la licencia, (cc) by-sa, favorecía y permitía que se subiera sin tener que pedirnos permiso. Y cual fue mi sorpresa al ver que el video salía más veces, subido por más usuarios.
Enlacé en esta web en el artículo antes mencionado y muy contentos en Ningunterra seguimos con nuestras cosas.
El otro día tuve el honor de participar en una conferencia sobre software y licencias libres y al término estuvimos comentando sobre algunas cosas que habíamos hecho con licencias libres además de fotografía y salió el tema de este corto. Les invité a todos a pasarse por Ningunterra o Youtube a buscar «La Verdad Sobre el Canon«. Al día siguiente me metí a buscar el artículo que puse y cual fue mi sorpresa al ver que el corto había desaparecido:

Pensé que bueno, ya que Google es ahora la dueña de este servicio y me consta que está echando a muchísimos usuarios y con ellos sus videos; igual el que subiera el corto en su día fuera eliminado y con él todos sus posts, actitud que por otro lado me parece negativa para Internet; así que busqué otras fuentes, pues me consta que había al menos cuatro o cinco más. No quedaba ni una. No he sido capaz de encontrar otra fuente. El resto de videos, incluido «La Dignidad de la SGAE» sí que aparecen, pero el que hicimos nosotros no estaba por ningún lado.
Así que ¿qué ha ocurrido? ¿Porqué se elimina sólo ese video entre tantos que critican a las entidades de gestión (que ya ni de la SGAE en concreto hablábamos por más que se infiera)?
Es difícil de saber. Hay quien comenta que la SGAE anda detrás de las expulsiones de gente de Youtube, apuntando con un dedo quienes son incómodos y quienes no tanto. El corto va con licencia libre, como hemos dicho, luego no se vulnera mi «propiedad intelectual». Que sólo haya desaparecido ese video es sospechoso como poco. ¿Podría tener que ver con el post en el que critico abiertamente la política del nuevo Youtube via Google? ¿Estamos ante algún tipo de censura? ¿Es casualidad que todos los usuarios que subieran ese corto cometieran algún ilícito al mismo tiempo? ¿Podría estar el todopoderoso Google afectando a la realidad? No creemos que nuestra crítica y corto supongan una amenaza ni para Google ni para la industria del entretenimiento… pero queda la duda, la incómoda duda.
Sinceramente no he preguntado a Youtube los motivos. Me he limitado a subirlo de nuevo a ver qué pasa. A ver si me lo borran o me borran a mí, su autor:
Y de paso también lo he subido a Revver.com, un servicio similar a Youtube enfocado mucho a las licencias libres en producciones de usuarios. Tanto es el celo de esta web que cada video subido es inspeccionado por un humano para ver si se vulnera algún derecho de propiedad intelectual. Y ahí me encontré con otro curioso problema. Antes de ponerlo online me dijeron que tal vez estaba vulnerando el copyright de la música usada.
Impresionante. De no creer…
Admito que me enfadé bastante pues la música empleada es también creative commons. Ya era lo que faltaba. Así que escribí un correo, lógicamente en inglés, explicando (cuando no tendría porqué) que las canciones iban con licencia libre y que dicha licencia aparecía en los créditos. Luego les conminaba a clarificar su postura en el uso de licencias libres en trabajos privados. No entiendo que el humano que ha visto el corto no haya visto la licencia al final del corto…
> The main theme beeing: Bears at Hosp by Enric Gisbert under a (cc)
> by-nc-sa license, which can be found for free download and use
> here: http://www.lamundial.net/443/muzik4flimz-18-en-el-hospital .
> Actually the use of CC licenses allows the use I do from this
> music. Also Enric is friend of mine and did collaborate with me on
> the selection of this song.
>
> The end credits music is Funkytude under a (cc) license by
> Lamundial.net, also available for download and use here:
> http://www.lamundial.net/home.php?pg=mp3 . Ani (the leader of
> Lamundial.net) is also a friend
Finalmente tras un silencio de un fin de semana tuve que volver a escribirles a través del formulario de la propia web aportando estas pruebas de nuevo y a última hora respondieron que gracias por facilitar la información y que el corto ya estaba online. Menos mal… pues mi fe en las licencias libres que tanto defiendo empezaba a decaer alarmantemente.
revver(191320)
Decididamente los impulsores de las licencias libres hemos de hacer autocrítica y ver qué está fallando para que se den tantos problemas con el uso de este tipo de licencias. Y algo tiene que esta fallando cuando en blip.tv no tuve problema alguno para subir el video y licenciarlo correctamente. Creo que este servicio es muy correcto y adecuado, con una forma comprensible para licenciar y por ahora me animo a recomendarlo más que otros.
El corto se puede ver aquí.
Espero que siga siendo accesible a través de los tres servicios indicados. Si no es así iremos extrayendo nuevas y valiosas conclusiones.
Conclusión:
- Hay que revisar la forma de usar las licencias libres para que sea más cómodo y fluido y el copyright restrictivo y sus costumbres no debería inferir en absoluto en el desarrollo de la web 2.0.
- Hemos de vigilar a gigantes como Google que tienen, hoy por hoy, el poder de abusar de su propio poder y podrían alterar las cosas tal y como conocemos muy al estilo del Gran Hermano de 1984, el libro de George Orwell.
Me acaban de pasar este enlace: http://portal.vpod.tv//index.html que puede estar muy bien… habrá que mirarlo
Quizás algo de culpa tengamos. Los pocos que usamos licencias libres para cortos, se nos suele pasar poner en los tags palabras como Creative Commons o Copyleft. Y tampoco lo ponemos claramente al inicio de los cortos.
Se me ocurre que se podrían crear algunas cortinillas para poner al inicio de los cortos. Igual que Creative Commons te da un link y una imagen. Crear un equivalente animado para cortos y que la gente lo pueda usar al inicio de sus producciones.
Pues es buena idea…. y tenerlo disponible para toda la gente.