El deterioro de Internet parece realmente imparable. La ofensiva contra la libertad y el sentido común en Internet es una guerra total que no quiere dejar prisioneros. Durante más de una década Internet ha sido lugar de encuentro, crítica y en cierto modo libertad. Hoy ya no es sino una sombra de lo que llegó o podría haber llegado a ser.
Pero incluso la débil sombra que queda parece que también va a desaparecer.
La tendencia es preocupante tal y como refleja Mangasverdes en este post con datos sobre Reporteros Sin Fronteras, pero la ofensiva es total, creciente y en todos los planos:
– Creciente censura en países del supuesto primer mundo entre los que vemos a Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Polonia y próximamente España.
– ACTA: la mayor amenaza contra las libertades individuales y la innovación en Internet. Es la práctica destrucción de Internet que debería cambiar de nombre pues será más bien la intranet de las industrias más reaccionarias y obsoletas de intermediarios del entretenimiento.
– Secuestro, expolio y piratería del dominio público y la cultura en general: las leyes del «copyright» en general, que deberían servir para proteger los legítimos intereses de artistas, intérpretes y sociedad en general, han sido pervertidas hasta su máxima expresión aumentando los términos de teórica protección de derechos patrimoniales hacia el absurdo. No hacen sino ampliarse en un incansable tendencia hacia el infinito y con carácter retroactivo. Este robo de la cultura es la auténtica piratería y roba a los creadores el sustrato sobre el cual crear nuevos contenidos. En esta preocupante escalada con consecuencias irreversible no se tiene en cuenta jamás la opinión de los auténticos expertos en economía y propiedad intelectual que afirman que es urgente rebajar esos periodos.
– Presidencia de turno de la Unión Europea: sin mencionar los procesos nada democráticos para elegir presidente permanente, no podemos olvidar la co-presidencia española que tiene un mandato concreto del Sr. Obama y su vice presidente Joe Biden, principal abanderado de las industrias obsoletas de intermediación del entretenimiento; acabar con el P2P, la copia privada, las libertades de los ciudadanos, la autoregulación de Internet y cualquier atisbo de innovación en el entorno de la distribución de contenidos.
– Aumento de la censura en China, Corea y otras naciones con las escusas de siempre pero con la firme intención de invadir la privacidad y controlar cualquier posibilidad de disidencia.
– Seguirá la presión de los lobbys de la parte obsoleta del negocio discográfico que a pesar de ganar cada vez más, no conocen límite a su avaricia. En su ofensiva no dudarán en arrastrar a algunos artistas a los que servirían mucho mejor ideando nuevos modelos de negocio efectivos y dejar de ocultar la realidad de lo que está pasando y que les beneficia.
Esto son sólo unas muestras casi aleatorias pero que reflejan bien lo que va a pasar en 2010. A finales de 2010 estaremos mucho peor si no hacemos algo todos los ciudadanos ya. El ataque es total y absoluto a nuestras libertades, la naturaleza de Internet y la realidad que lo digital nos muestra acerca de la creación y distribución de contenidos. Y la culpa será nuestra si seguimos votando a esos partidos mayoritarios que digan lo que digan, cuando han tenido algún poder de decisión han actuado concreta y voluntariamente en contra de los intereses de la humanidad en su derecho a acceder al conocimiento y la información.
Una persona a la que le impiden acceder o comunicar información en Internet afecta al conjunto de la humanidad.
—
Texto en expresa devolución al dominio público por Mario Pena