Artículo basado en http://www.eff.org/deeplinks/2009/11/leaked-acta-internet-provisions-three-strikes-and- y otras informaciones.
Las negociaciones de ACTA, un tratado contra la falsificación de productos, se ha convertido en el arma que la industria del entretenimiento de EEUU esperaba para acabar con Internet y las libertades de los ciudadanos gracias a la connivencia de los políticos.
El texto oficial y las negociaciones se han llevado en absoluto secreto pero Michael Geist nos comenta algunas de las filtraciones sobre los documentos que se manejan. Los peores temores están siendo confirmados hora a hora.
¿Porqué los que luchamos por la libertad y la cultura en Internet estamos tan preocupados? Vamos a explicar brevemente lo que se impondrá con ACTA:
1.- Los países que suscriban ACTA (incluída la UE) tendrán que facilitar que terceras partes, proveedores de Internet, sean responsables de las infracciones de copyright que puedan realizar sus usuarios. Esto no se requería en tratado alguno de propiedad intelectual, pero es una vieja demanda de parte de la industria del entretenimiento.
2.- Sobre los límites de responsabilidad habrá límites. Actualmente sólo se podrán acoger al los beneficios de «safe harbour» aquellos que incluyan en sus sistemas políticas para detección de almacenamiento y transmisión de contenido que supuestamente infrinja copyrights.
Sin embargo contrariamente a la ley de EEUU el texto propuesto condiciona los «safe harbour» a la implantación de sistemas de tres avisos y fuera de Internet o respuesta graduada.
Analicemos qué significa ésto: Primero el gobierno de EEUU quiere imponer los tres avisos como parte de un acuerdo sobre propiedad intelectual global a pesar de que el Parlamento Europeo ha rechazado tal cosa en varias ocasiones y es algo que nunca ha sido propuesto por legisladores de EEUU.
Segundo: Los negociadores de EEUU buscan políticas que dañarán a la industria tecnológica de EEUU y a todos los ciudadanos del mundo. La respuesta graduada es prioritaria para la industria del entretenimiento. MPAA y RIAA son las principales organizaciones que exigen estas políticas. Poco ha importado la preocupación de la industria tecnológica, los grupos de interés público o las bibliotecas.
¿Cómo afectará todo esto a las declaraciones en el sentido de que como ACTA no cambiará la ley de EEUU se podía negociar fuera de las medidas regulares de control del congreso? Veremos.
Los «safe harbours» requerían que los ISP tomaran medidas técnicas razonables para evitar infracciones de copyright, si bien existía flexibilidad para definir estas técnicas. Si las filtraciones de ACTA son correctas la desconexión de los supuestos infractores deberá ser inmediata y automática.
También se comenta en el memorandum de la comisión europea que existe preocupación por la diferencia de opinión entre industria de entretenimiento y los ciudadanos que luchamos por la libertad y la cultura en Internet. No es extraño, ACTA parece que busca cambios enormes en las legislaciones para eliminar las libertades y los avances que se habían logrado creando una rica cantidad de contenidos generados por usuarios y que considerábamos como algo garantizado desde mediados de la década de 1990.
Los ciudadanos europeos deberíamos estar especialmente indignados por el hecho de que las provisiones de ACTA serían inconsistentes con las directivas de eComercio de EU y las leyes existentes a nivel de estados miembros. Tal y como comenta Joe MacNamee, Coordinador de Asuntos Europeos de EDRi:
«La Comisión parece estar abierta a que los ISP puedan responsables terceros, aunque el Parlamento Europeo ha dicho expresamente que eso no puede ocurrir», dijo McNamee, quien agregó que ACTA parece que va a erosionar las libertades civiles de los ciudadanos europeos».
Por último pero no por ello menos importante los firmantes de ACTA deberán tomar medidas civiles y criminales contra la eliminación de las medidas de «protección» de contenidos prohibiendo así el acto de circunvenir, crear, importar o distribuir las herramientas que permitan tal cosa. Los países ya no podrán ser flexibles en esos aspectos. El objetivo es presionar para que el tratado TPM se convierta en un estándar a nivel global y sin duda será un daño inmenso a la innovación y la tecnología.
Más información: Cory Doctorow at Boing Boing; Michael Geist (Canada); Kim Weatherall en LawFont aquí y aquí y Electronic Frontiers Australia (Australia); y InternetNZ (Nueva Zelanda).
—
UPDATE 1:
Otras consecuencias será que en las aduanas se podrán confiscar equipos para comprobar a posteriori si existen contenidos «no autorizados». Además existirán provisiones para que los usuarios entreguen sus claves de acceso. Presumimos que la encriptación privada será considerada ilegal.
Según las últimas informaciones filtradas se propon penas criminales y cárcel incluso para aquellos que graben o compartan contenidos aunque no exista ánimo de lucro.
UPDATE 2:
Una consecuencia de ACTA será que servicios como Blogger, Flickr, Youtube o cualquier otro servicio no pueda seguir existiendo pues tendrán que analizar que todo contenido que sea subido no infrinja algún copyright. Las medidas técnicas para tal cosa harán impensable que esos proyectos sean económicamente viables. Lo que se busca de hecho es que sólo existan en Internet los contenidos que las industrias decidan y nada de contenidos generados por usuarios.
UPDATE 3: Es interesante usar las redes sociales para defender Internet y la cultura de sus enemigos: http://twitter.com/#search?q=%23ACTA
Pingback: Como prospere ACTA : adiós a la libertad… « Eme Says
Pingback: ACTA es la guillotina de Internet
El Youtube me ha vuelto a censurar, me han enviado una amenaza y ha eliminado mi vídeo en el que Sabina y Ramoncín se peleaban.
Lo peor es que ahora no tengo ese vídeo, si no lo volvería a subir a youtube, una y otra vez, y a otros sítios, esto es una censura y una vergüenza.
Por suerte he encontrado el vídeo en otra parte
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=68784
Lo he descargado y estoy buscando sitios a los que subirlo.
La censura en internet es cada vez más palpable e intolerable, los usuarios tenemos que hacer algo.
Hola Arkano, creo que Piratebay iba a lanzar un sitio de videos sin censura, pero no sé mucho más. En cualquier caso deberías guardar el video en varios sitios por si acaso… Pero sí, hay que hacer algo. El problema ¿el qué? Cada vez dependemos más de la «nube» y por lo tanto siempre tenemos una espada de Damocles sobre nuestra cabeza.
Es la segunda vez que borran un vídeo y me amenazan desde Youtube. Pero la cosa no acaba ahí, últimamente pasan cosas muy sospechosas, han desaparecido cuentas molestas, cosas que hacen pensar que detrás la ley o del copyright que se utiliza de excusa, hay una intención, el control de la opinión y la censura.
Yo no comparto tu optimismo, lo siento, no creo que tengamos nada que hacer. Las leyes y los gobiernos benefician siempre al poder establecido, y si no, se cambia la ley o el gobierno. Ninguna revolución a beneficiado nunca al pueblo, internet en apariencia es una idea revolucionaria, pero pronto será como el resto de medios de comunicación de masas, herramientas de control en manos del poder, en lugar de telebasura, tendremos ciberbasura y desinformación.
Y de que sirve quejarse en un blog? de nada. toda voz disidente sera ignorada. Internet es un medio saturado de información y estímulos así que ¿A quien le importa lo que digas o hagas?
Nunca me ha gustado Sabina ni como músico ni como persona. En el vídeo queda clara su «calidad» humana, mi intuición no estaba muy equivocada al sentir rechazo por semejante personaje, seguramente el mismo se avergüenza, no me extrañaría que la denuncia venga de sus propios abogados.
Lo que me llama la atención es que los señores de la Asesoría Jurídica de las Artes denuncien el vídeo a estas alturas, cuando ya nadie le interesa ni se acuerda de aquella escaramuza entre estos dos impresentables ni del ViñaRock y las pedradas a Ramoncín.
Precisamente ahora con todo lo que esta pasando, con la coalición, las leyes en francia, la censura cada vez mas palpable, etc… o es muy sospechoso o a mi me lo parece.
Pingback: Alea ACTA est | Mangas Verdes
Hola Arkano, entiendo que sientas que no se puede hacer nada, pero no dejo de tener la oscura sensación de que es eso precisamente lo que «ellos» quieren que sintamos; que no hay nada que hacer.
En cambio creo que sí hay mucho que podemos hacer y no hacen falta revoluciones que al igual que tú pienso no sirve nada nada a la larga. Creo más en evoluciones, en ir poco a poco convenciendo persona a persona. Convencer que no vencer y al final son pequeñas victorias que juntas suman mucho.
Tenemos mucho que perder así que aunque sea una lucha desigual yo, personalmente, seguiré luchando en la medida de mis limitadas posibilidades convencido de que la razón es la más poderosa de las aliadas. No el dinero como nos quieren hacer creer.
Por cierto, sí, el copyright es y será siempre herramienta presta para el abuso y la censura.
Han eliminado mi cuenta. ¿Que decías de que los ciudadanos podemos hacer algo?
Y todo por este vídeo:
Lo he subido ahí, a ver cuanto duro.
Pingback: RT @undergroundhead: #ACTA https://ningunterra.com/2009/11/05/acta-es-la-guillotina-de-internet/ #INTERNETNECESARIO | Twitteros México
Pingback: RT @Eazybone: RT @undergroundhead: #ACTA https://ningunterra.com/2009/11/05/acta-es-la-guillotina-de-internet/ #INTERNETNECESARIO | Twitteros México
Pingback: RT @undergroundhead: #ACTA https://ningunterra.com/2009/11/05/acta-es-la-guillotina-de-internet/ #INTERNETNECESARIO « #InternetNecesario
Pingback: RT @Eazybone: RT @undergroundhead: #ACTA https://ningunterra.com/2009/11/05/acta-es-la-guillotina-de-internet/ #INTERNETNECESARIO « #InternetNecesario
Pingback: » Inclusividad vs Exclusividad NINGUNTERRA Online: Noticias y opinión