Las causas perdidas y la eterna lucha

Autor: Luispabon CC by-nc-sa
Autor: Luispabon CC by-nc-sa

Estaba reflexionando sobre qué nos mueve a algunos a involucrarnos con ciertas causas que están perdidas de antemano. Cuando luchas contra una visión monolítica de los derechos de autor que ha logrado convencer a algunos creadores de que aquellos que quieren acceder a sus contenidos sin pagar son sus enemigos ¿qué puedes hacer o decir sin parecer tan ladrón como los intermediarios de la industria del entretenimiento que lanzan tal mensaje con el único objetivo real de mantener sus obsoletos puestos de trabajo?

El poderoso lobby de ciertas industrias de intermediarios cuenta con millones de dólares, políticos a sueldo e intereses convergentes con éstos últimos para el control de la sociedad a la que no quieren ver despertar del aborregamiento al que ha sido sometida a lo largo de siglos.

Y no es el único ejemplo. Es curioso observar que los mismos que luchamos contra esta visión analógica de unos preceptos dogmáticos entorno a la propiedad intelectual nos embarcamos con audacia en otros proyectos todavía más desafiantes, como la lucha contra la pobreza, la corrupción, la explotación o la violación sistemática de los derechos humanos.

Todas luchas perdidas con la mirada puesta en una utopía que simplemente no puede ser.

Por si eso no fuera suficiente miramos a nuestro alrededor a nuestros iguales y nos damos cuenta con cierto estupor que nos ven como bichos raros, idealistas, insensatos. Ellos prefieren animar hasta quedar roncos a su equipo de fútbol, o salir de compras no como medio sino como fin último, y sentarse después delante de un sillón, pasivos, confiando en que la progresiva pérdida de libertades no les moleste demasiado con su ruido de fondo. Tan sólo se levantarán para acudir a votar a los mismos cretinos ladrones y mentirosos que les han engañado, mentido y criminalizado una y otra vez.

Entonces ¿porqué lo hacemos? ¿Somos idiotas?

Creo que lo hacemos porque estamos hechos de otra pasta y porque los desafíos, el caos y las causas perdidas son irremisiblemente más atractivas y románticas que las luchas de fácil vitoria. El ser humano ha crecido gracias a apuntar a desafíos aparentemente imposibles.

También porque somos conscientes de que realmente no se pierde una guerra mientras quede alguien con aliento o integridad suficiente para hacer lo correcto.

O simplemente porque somos quijotes, guerreros que escribimos nuestro propio destino con cada mirada, con cada palabra, que escuchando los ladridos de los que pisamos en nuestro camino comprendemos que en verdad son perros, y sarnosos además… porque si la lucha fuera fácil… qué insulsa, que predecible, que aburrida sería.

Nuestra fortaleza es saber que no podremos ganar, por lo tanto, no tenemos nada que perder por intentarlo. Mientras luchemos, en nuestro interior seremos libres y jamás, jamás podrán quitarnos el placer de poder mirarnos al espejo sabiendo que pese a todo, pese a las dificultades, la incomprensión, hemos sido íntegros, honestos y hemos dejado algo de libertad, aunque sea poca, para lo que vendrán después.

Así que por estas fechas de cambio de año un recordatorio a lobbys del entretenimiento caduco y politicastros al servicio del control y supervisión del pueblo: no dejaremos de luchar por muchas leyes y censuras que os inventéis; aunque no seáis conscientes de ello, vuestra absurda pelea contra la ciudadanía no podrá triunfar mientras exista uno sólo de nosotros. Nunca podréis estar tranquilos, porque aunque parezca utópico, ya os hemos vencido por el bien de la cultura, el conocimiento, la información, la libertad y la justicia. Esa victoria ética está en el corazón de cada uno de nosotros y de ahí no la podréis eliminar jamás.

«You might say I’m a dreamer, but I’m not the only one» John Lennon (posible infracción de los derechos de autor)

Este texto está en expresa y voluntaria devolución al dominio público (excepto la cita de John Lennon).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s