Por mucho que lo repitan, incluso los datos oficiales dados por el gobierno llevan la contraria a los lobbys de ciertos intermediarios:
«En pleno proceso de transición hacia la digitalización, la industria de los Contenidos Digitales, registra un crecimiento de sus ingresos, casi un 16% con respecto al año 2007, siendo la partida de la Industria de los Contenidos, la que más crece en el año 2008. El Sector de los Contenidos facturó en 2008 un total de 15.858 millones de euros, de los cuales un 31% procedían de Contenidos Digitales. En 2003 este porcentaje era del 20%, incrementándose en 11 puntos porcentuales. «
Por lo que debemos preguntarnos varias cosas como:
¿Será que una parte de la industria gana menos que otra que empieza a ganar más?
¿Será la obsolescencia y la necesaria reconversión lo que temen?
Pero lo más terrible ¿a qué obedecen realmente las políticas totalitarias francesas, italianas, inglesas, españolas o estadounidenses (por poner sólo unos ejemplos) para cercenar la naturaleza de Internet?
Creo que ante lo que nos encontramos no es otra cosa que una serie de intentos de acabar con la libertad de la Red y por lo tanto de la ciudadanía. Acabar con el foro global de crítica constructiva, informada y disidente. Una forma más de controlar el pensamiento.