Agenda Digital: el Comité de Sabios prevé un «nuevo Renacimiento» gracias a la digitalización del patrimonio cultural europeo

El informe del Comité de Sabios (un grupo de reflexión de alto nivel) sobre la digitalización del patrimonio cultural europeo se ha presentado hoy a Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital, y a Androulla Vassiliou, Comisaria responsable de Educación y Cultura. El informe insta a los Estados miembros de la UE a intensificar sus esfuerzos por poner en línea las colecciones de todos sus museos, archivos y bibliotecas. Hace hincapié en las ventajas de facilitar el acceso a la cultura y al conocimiento europeos. También indica los posibles beneficios económicos de la digitalización, asimismo mediante asociaciones entre el sector público y el privado, para la creación de servicios innovadores en sectores como el turismo, la investigación y la educación. El informe respalda el objetivo de la Agenda Digital de consolidar la biblioteca digital Europeana y sugiere soluciones para poner en línea obras sujetas a derechos de autor. Maurice Lévy, Elisabeth Niggemann y Jacques de Decker componen el Comité de Sabios sobre la digitalización (véase IP/10/456). Las recomendaciones del informe servirán para la estrategia más amplia de la Comisión, en el marco de la Agenda Digital para Europa, para ayudar a las instituciones culturales a entrar en la era digital.

Neelie Kroes ha declarado: «Agradezco sinceramente a los tres sabios sus recomendaciones constructivas sobre cómo podemos impulsar un «Renacimiento Digital» en Europa. Poner en línea las colecciones de nuestros museos y bibliotecas no solo servirá para mostrar la rica historia y cultura de Europa, sino que también puede reportar nuevas ventajas desde el punto de vista de la educación, la innovación y la generación de nuevas actividades económicas. Pondrá en la red contenidos de alta calidad para muchas generaciones».

Androulla Vassiliou ha añadido: «El Grupo ha contrapesado los intereses de los creadores con los imperativos de un entorno cambiante en la era digital. Debemos encontrar el medio de hacerlo en todos los ámbitos en que las industrias creativas y culturales se enfrentan a los desafíos que entraña entrar en la era digital. La cultura y el patrimonio en la era digital representan una serie de oportunidades para las economías y las sociedades europeas».

Las principales conclusiones y recomendaciones del informe, titulado «El nuevo Renacimiento», son las siguientes:

  • El portal Europeana debe convertirse en la referencia principal del patrimonio cultural europeo en línea. Los Estados miembros deben velar por que todo el material digitalizado gracias a fondos públicos se pueda consultar en línea e incluir en Europeana todas sus obras maestras de dominio público para 2016. Las instituciones culturales, la Comisión Europea y los Estados miembros deben promover Europeana de forma activa y amplia.
  • Las obras sujetas a derechos de autor, pero que hayan dejado de distribuirse comercialmente, tienen que ponerse en línea. La función primera de los derechohabientes es digitalizar esas obras y explotarlas. Pero si ellos no lo hacen, las instituciones culturales deben tener la oportunidad de digitalizar el material y hacerlo público, por lo cual se debe remunerar a los derechohabientes.
  • Las normas de la UE sobre las obras huérfanas (aquellas cuyos derechohabientes no pueden identificarse) deben adoptarse lo antes posible. El informe indica ocho condiciones fundamentales para cualquier solución.
  • Los Estados miembros deben aumentar de forma considerable su financiación de la digitalización para crear puestos de trabajo y fomentar el crecimiento en el futuro. Los fondos necesarios para construir cien kilómetros de carretera sufragarían la digitalización del 16 % de todos los libros de las bibliotecas de la UE o la digitalización de todos los contenidos de audio custodiados en las instituciones culturales de los Estados miembros de la UE.
  • Debe fomentarse la cooperación entre el sector público y el privado. Esta cooperación ha de ser transparente, no exclusiva y equitativa para todas las partes y tener como resultado el acceso transfronterizo al material digitalizado para todos. El uso preferente del materia digitalizado concedido a los participantes del sector privado no debe durar más de siete años.
  • Para garantizar la conservación de las colecciones en formato digital, una segunda copia de este material cultural debe archivarse en Europeana. Además, se debe crear un sistema por el que el material cultural que ahora debe depositarse en varios países lo sea una única vez.

Las recomendaciones del Comité de Sabios se aprovecharán en la estrategia más amplia de la Comisión, en el marco de la Agenda Digital para Europa, dirigida a ayudar a las instituciones culturales a entrar en la era digital y a buscar nuevos modelos económicos eficaces que agilicen la digitalización y permitan una remuneración equitativa de los derechohabientes cuando proceda (véase IP/10/581, MEMO/10/199 y MEMO/10/200). Las recomendaciones también servirán para el plan de la Comisión encaminado a crear un plan de financiación sostenible de Europeana para 2012.

Hoy en día, europeana.eu ya da acceso a más de quince millones de materiales digitalizados (libros, mapas, fotografías, imágenes de cine, pinturas y extractos de música), pero solo es una fracción de las obras custodiadas en las instituciones culturales europeas (véase IP/10/1524). La mayoría de los materiales digitalizados está constituido por obras antiguas de dominio público para evitar posibles litigios en relación con las obras sujetas a derechos de autor.

Antecedentes

Los miembros del Comité de Sabios han sido Maurice Lévy (Presidente y Presidente del Consejo de Administración de la empresa de publicidad y comunicaciones Publicis), Elisabeth Niggemann (Directora General de la Biblioteca Nacional alemana y Presidenta de la Fundación Europeana) y Jacques De Decker (escritor y Secretario Permanente de la Real Academia de la Lengua y Literatura Francesas de Bélgica).

Recomendaciones del Comité de Sabios:

http://ec.europa.eu/information_society/activities/digital_libraries/index_es.htm

Enlace a la nota de prensa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s