Hoy es una ocasión que me recuerda mucho aquel otro lejano día ya en el que, yo acabando de descubrir Internet, comprobé como cerraban Audiogalaxy.com.
Recuerdo que usé Audiogalaxy, lo admito, durante un tiempo, sobre todo como herramienta de descubrimiento de cosas nuevas. Se podían descargar canciones y daba recomendaciones muy acertadas sobre otras similares que te podrían gustar. Así conocí mucho que hasta entonces estaba oculto y lejano. Cuando cerró Audiogalaxy poco podía imaginar yo la explosión de facilidades de acceso a contenidos que iba a conocer. El P2P, las páginas de descarga directa, FTPs, intercambio de discos duros o colecciones de CDs y DVDs llenos de mp3 o películas…
Lo que se logró cerrando Audiogalaxy, cuyo fundador conocí en persona hace bien poco, fue limitar la capacidad de descubrimiento y la derivar a otras formas de compartir copias digitales de ficheros.
Hoy han cerrado Megaupload para confirmar, de nuevo, que vivimos en un mundo donde SOPA no es necesaria pues los servicios públicos están al servicio de lobbys. Y no es que defienda Megaupload, sino que me pregunto ¿y qué consiguen con esto? ¿Qué ocurre con el uso legítimo que hacían de él tantos usuarios? ¿No obedecía las peticiones de DMCA rigurosamente?
Son muchas las preguntas pero supongo que todo tiene su sentido. Tal vez las grandes corporaciones y muchos creadores y artistas hoy podrán respirar aliviados y comprobarán que las ventas de CDs y DVDs crecen, que de nuevo se formarán colas en las tiendas. Esa es su lógica. Esa es toda su argumentación.
Pero no creo que sea así, porque realmente sin poder descubrir, no se llega a saber qué se quiere – y por lo que muchos desearían incluso pagar -, y ante la evidencia de que el coste marginal de las copias digitales es casi cero ¿realmente la gente va a comprar a los precios que algunos establecen lo mismo que antes podían copiarse sin pagar más que una conexión a Internet y un equipo informático normal y corriente?
¿Pasará la gente a consumir otros contenidos? ¿De otros sitios? ¿De otras maneras nuevas o antiguas? ¿Contenidos libres tal vez mientras SOPA no acabe con las webs que podrían alojarlos?
Porque Megaupload es sóla la primera en caer. Después irán a por otras, a por las que enlazaban a éstas, y a por las que enlazaban a las que enlazaban a éstas.
Pero nada cambiará el hecho de que las copias digitales son eso, copias digitales muy baratas y fáciles de hacer hasta que no acaben con la privacidad de inviolabilidad de las comunicaciones y el domicilio. Aunque en eso ya están logrando grandes avances, todo hay que decirlo.
Algo tengo claro, no obstante, los viejos tiempos de 1980 no volverán, y aunque lo hagan, será durante un corto periodo de tiempo.
solo quiero dar mi punto de vista que resulta grotesco querer controlar los medios de dispersion de la informacion que uno recolecta, porque al fin y al cabo todo en esta medio infomatico es informacion que al estar en un canal de navegacion se convierte en libre acceso y no tiene porque ser marginado ni censurado, no deberia de existir como tal una «organizacion» que controle o administre que esta bien y que esta mal en Internet, porque? Por que nadie es dueño del canal de navegacion y si quieren controlar el sistema algunos cuantos sera necesario combatir con la gran mayoria que tiene acceso a la red. FREE word Free main Free access