Cómo autoeditar tu música sin pasar por la SGaE

Mientras busco un manual bastante completo que vi una vez, ¡ACTUALIZADO! Aquí está el manual de Xera.com.es – he encontrado unos artículos copia de un foro de iPunkRock (hilo que ha desaparecido), donde se explica en primera persona el caso de una persona que quería publicar sin pasar por la política de hechos consumados de la Sociedad General de autores y EDITORES (aka SGaE).

Voy a permtirme el lujo de copiar aquí el contenido de este post, corrigiendo algún fallo que he visto, con el objetivo de tenerlo siempre a mano y que sea de utilidad a cualquier persona que quiera. Además añadiré que para registrar obras siempre podéis usar la empresa para la que trabajo, SafeCreative.org, que ofrece un servicio de registro de la propiedad intelectual, online, global, gratuito y para cualquier tipo de obra y licencia (copyright, copyleft… etc). No es igual que el Registro de la Propiedad Intelectual regulado por la ley, pero puede servir como alternativa y/o complemento al registro tradicional. Añade ciertas ventajas; además de ser gratis, favorece la difusión, es más ágil, más flexible, más rápido y más versátil. Y cualquier duda me podéis preguntar, que si no sé responderla tengo mecanismos para encontrar la respuesta correcta.

Cómo Editar un CD sin ser socio de la SGAE

*.mp3
Creative Commons License photo credit: Yosi-
Este comentario está extraido del foro de iPunkRock (hilo ha desaparecido N.d.T.)

Me ha costado descubrir un resquicio de esperanza a los grupos que no queremos nada que ver con la SGAE. ¡Hay una posibilidad para la autoedición!

He estado en la SGAE esta mañana, he hablado en total con 4 departamentos distintos. Me ha llamado mucho la atención el enorme nivel de secretismo que tiene, llega hasta tal punto que los que allí curran SOLO SABEN de lo suyo, siendo totalmente desconocedores de las cosas mas básicas de otro departamento.

Antecedentes: Grupo que quiere editarse un CD y no puede porque la fábrica le pide el pago de los derechos de autor. El grupo no quiere ser de la SGAE porque si se hace socio tendría que pagar 0.50 eur por cada uno de sus CDs en concepto de derechos de autor que luego la SGaE le devuelve (menos la comisión y el IVA)

Iniciamos la visita:

DPTO Admision de Socios: Pues nada, segun entro le expongo el caso. Al menda no le entraba en la cabeza que no quisiera ser socio con la multitud de beneficios que tiene. Me ha mandado a reproducción mecánica porque él no podía ayudarme (ni se le veian muchas ganas).

DPTO. Reproduccion mecanica: Le cuento el caso. La señora dice que para editar un cd tienes que tener el respaldo de una compañia editorial por cojones. Le cuento que en mi caso, no tenemos editorial. Me responde que entonces nos hagamos nuestra propia compañia y nos editemos. Parece fácil, ¿no? Bien, pues como le he respondido: Y primero, hacer tu propia compañia significa:

a) Darte de alta en el IAE. Eso implica pagar IVA cada 3 meses. ¿Qué grupito desconocido se mete en ese berenjenal?
b) Registrarte como productor en la SGaE. Señora, yo NO quiero estar en la sgae.

Entonces, deducimos que quiero editarme mi disco sin compañia. Respuesta: No se puede.
Yo le alego que sí se puede, puesto que ellos gestionan para sus socios y yo tengo derecho a no serlo. Eefectivamente dice. Y respondo que entonces porqué la fabrica me pide serlo. Ella al final tiene que admitir que es por el contrato que (teoricamente no) les obligan a firmar a los fabricantes: solo pueden sacar CDs una vez abonados los derechos de autor, y para abonarlos, tienes que ser socio de la SGaE. Al final reconoce que la SGaE ( y me ha sorprendido ), mata al mercado para todo aquel que no sea socio y le impide editar. Aunque como dice ella «las cosas estan asi, no obligamos directamente».

Ante mi argumentación de que la SGaE actuaba como si para casarte por lo civil tuvieras que estar bautizado antes, se ha callado y ha dicho por lo bajini: Teóricamente no es necesario, pero efectivamente, es así.
Seguiamos hablando y la he dicho: A ver, si ante la fábrica demuestro que no soy socio, deberían fabricarme entonces, ya que ustedes no obligan a serlo ¿no? Entonces denme un certificado de no afiliación y apañado, me fabrican. Me manda a afiliaciones de nuevo.

DTO: Socios: Bajo, y le pido un certificado de no afiliación. Me dice que es imposible, que solo puede certificarme ser socio, certificar «cosas ciertas». Le digo que si acaso no es menos cierto que no soy socio. Descolocado, me manda a la puerta de al lado a reclamaciones a ver si pueden hacer algo.

DPTO. reclamaciones: Me atiende un tio. Le cuento el caso y me manda a reproducción mecánica. Le digo que de allí vengo y que me de mi certificado de no socio. Me dice que no existe. Mientras, un menda de la SGaE pasa al lado y escucha la movida. El perla me dice ¡ah, no! Imposible; para editar algo en este país TIENES que ser socio de la SGaE. Le contesto que mentira, que la LPI le cede la gestión de los derechos de los socios, no de TODOS los autores. Ante la pillada, hace mutis por el foro y se larga. Me mandan al abogado de la SGaE.

ABOGADO: Le cuento el caso de nuevo. Un chaval majisimo y ultracompetente. Al principio me suelta la charla de las ventajas de la SGaE, convenientemente rebatida. Acepta que YO puedo gestionarme mis propios derechos (lo cual implica y reconoce, que puedo editar sin pagar a la sgae: los 0,50 que pagaria por cd con SGaE, de los cuales me devuelven 0,50 menos el 14% de gestión y el 16% de IVA, podría ahorrarmelo, no pagar nada puesto que yo mismo me autoedito y es como cobrar mis derechos, en vez de usar un intermediario para darme mi propio dinero). Reconoce pues que ellos gestionan a sus socios, no a todos. Seguimos, y reconoce que debería poder fabricar si algo demuestra que NO soy socio de la SGaE y que Sí son mis canciones, lo cual implica que YO mismo gestiono mis derechos. ¿Problema? No hay foprma de demostrarlo, ¿o si? Él mismo me ha dado la clave: Las canciones son tuyas si se registran en propiedad intelectual. Ahí he saltado entonces y si presento el registro de propiedad intelectual y una declaracion jurada de que no soy socio eximiendo a la fabrica de responsabilidades, la fábrica PUEDE hacerme el CD entonces, ¿no? Ante tal afirmacion, ha tenido que responder lo evidente: Efectivamente, la fábrica puede hacerlo entonces SIN PASAR POR LA SGaE NI PEDIR PERMISO, puesto que el registro de propiedad intelectual demuestra que soy el autor Y NO PISO A NINGÚN SOCIO DE LA SGaE.
De paso le he comentado acerca de los contratos que firman con los productores fonográficos (discograficas) y ha reconocido que hay cláusulas leoninas (no ha querido reconocerlas ilegales, ¡pero si no lo son me corto la mano!). De hecho lo defendía (a medias) hasta que le he citado varios articulos y ha tenido que callarse lógicamente.

RESULTADO: ¡ES POSIBLE AUTOEDITARSE SI DEMUESTRAS QUE LAS CANCIONES SON TUYAS Y DECLARAS NO SER SOCIO DE LA SGAE!

Ha costado y se negaban a reconocerlo, pero es posible. Lo que he sacado en claro es que trabajadores de la SGaE son conscientes que asfixian a los grupos pequeños y les obligan a hacerse socios. Me han reconocido que cierran el mercado a los no socios y que actúan de forma monopolistica.

Por cierto, también he estado en propiedad intelectual, y registrar todo tu disco solo vale 11,72 euros.

Nota del autor de Ningunterra, Mario Pena. Mi recomendación es que ha realizar un trabajo de este tipo se use tanto el registro tradicional regulado, como los servicios alternativos online (SafeCreative.org u otros), porque de esta manera, duplicando y diversificando la seguridad, la redundancia y las prestaciones estaremos mejor preparados para cualquier eventualidad y desafío de la era digital y tecnológica.

Lo aquí expuesto no ha sido contrastado con los abogados que conozco. Si alguien ve algún problema legal que lo exponga en los comentarios o me contacte. En cualquier caso es importante puntualizar que ningún registro garantiza fuera de toda duda la autoría. Cualquier registro de la propiedad intelectual ofrece una prueba «iuris tantum», es decir, admite prueba en contra. Pero si todos nos acostumbramos a registrar nuestra autoría sobre nuestras obras, ya sea en registros de la propiedad intelectual online o en los registros regulados de cada país, antes de publicar nada en ningún medio, nos ahorraremos problemas en el futuro.

10 comentarios en “Cómo autoeditar tu música sin pasar por la SGaE

  1. Arturo Rey

    A TODOS!
    Llevo meses intentado echar a andar un proyecto para dar a conocer y dar oportunidad a grupos de música y teatro que no tienen enchufe, en un gran festival de verano, todo está listo y de pornto, llega el SGAE y me para el proyecto. Es benéfico, sin ánimo de lucro y creado a través de una fundación legalmente establecida. La entrada de los conciertos será libre y gratuita, aún así, el SGAE pretende impedir que se haga porque según ellos, NO HAN DADO SU PERMISO (permiso que dan solo previo pago)

    ¿Alguien sabe de qué manera puedo evitar al SGAE? ¿Es legal lo que hacen? ¿Es obligatorio paras por su haro? Porque en la ley dicen que son solo los autores los que tienen derecho sobre su obra…
    Si alguien puede darme una luz que me escriba:
    proyectoen3@embrujofilms.com

  2. Todo dependerá de si las obras que se representan están en el repertorio de SGAE o alguna entidad de gestión que tenga suscritos acuerdos de reciprocidad con ésta. Por ley la SGAE está obligada a recaudar en nombre de los autores que están inscritos en dicha asociación. Lo que puedes es exigirles que de la lista de obras que se van a representar te digan cuales son de su repertorio, o mejor aún, que te faciliten en listado de todas las obras que gestionan (aunque te dirán que no te lo van a dar) y tal vez cambiar esas obras por otras de autores que no estén en asociaciones de gestión. Estos son más o menos mis consejos, pero la cosa es complicada. En líneas generales, y en temas benéficos también, hay que pedir permiso antes. En caso de conciertos benéficos con antelación por si la SGAE puede pedir a los autores que cedan la parte que por ley les corresponde obligatoriamente y te den precios más económicos. Es la ley al fin y al cabo, y la SGAE toma su comisión de todo esto.

  3. Hola, formo parte de una banda de rock, tenemos 4 trabajos editados y somos socios de la SGAE aunque hemos presentado la carta de cesión de contrato con ellos pues aborrecemos su forma de actuar y su incompetencia a la hora de gestionar.

    Nuestro problema actual con la SGAE, pues ha habido + en el pasado, es: Ahora nos dicen que hemos de pagar un 10% de las entradas que vendamos en nuestros conciertos. Estos conciertos estan gestionados por nosotros, tocamos nosotros y solamente canciones nuestras. Vemos muy ilógico tener que «volver» a pagar pues ya hemos pagado el 10% de las copias del nuevo disco (antes de fabricarlo!!).

    Queríamos preguntar si existe posibilidad de saltarse esta norma. En SGAE solo nos han respondido ambigüedades.
    Gracias Sault i rocanrol (Malsujeto)

  4. Hola Enrique, puede que me equivoque, pero una vez pedís la rescisión del contrato tiene que pasar un año hasta que la SGAE deja de gestionar vuestro repertorio. En cualquier caso os aconsejo que acudáis a EXGAE.net donde os informarán de todas las posibilidades 🙂 http://exgae.net/

  5. arzapilili

    Hola, me ha encantado tu blog. No pertenezco al mundo de la música pero no puedo vivir sin ella. Quiero dar también mi apoyo incondicional a todos los grupos que se salten a la PUT. SGAE. También quiero transmitir una idea por si fuese posible: Están fastidiando a miles de comercios (ahora las peluquerias en Cataluña se estan revelando) obligando a pagar un canon por tener una radio en el local y poder ser mas hospitalario con sus clientes. Bueno imagino que esto esta basado en la idea de que una radio solo puede emitir musica regulada y controlada por la PUT. SGAE. Pero si se creara una asociacion de autores independientes fuera de la PUT. SGAE, ¿Por qué tendrían que pagar ese canon? Tiene que haber alguna forma de demostrar que una radio o un reproductor de musica de un local comercial solo reproduce musica de la asociacion de autores que están fuera de la PUTA SGAE. Así se abriría un camino para potenciar esa musica que no pasa por la PUT. SGAE.

  6. Hola Arzapilili, gracias por tus palabras hacia Ningunterra y por comentar. Sobre lo que comentas el problema es que los jueces han hecho, con el tiempo, que la carga de la prueba se haya invertido, es decir, que sean los acusados los que tengan que demostrar la inocencia y no al revés. Este hecho inaudito, que da qué pensar sobre el estado del Estado de Derecho, hace que nos encontremos en una completa situación de indefensión si bien ha habido casos en los que se ha logrado cambiar esta norma perversa.
    En cualquier caso existen formas y asociaciones que pueden ofrecer música libre de gestión de SGAE como podemos ver en pro.jamendo.com y nuevas formas que se están creando. La cuestión es dar a conocer estas alternativas, como por ejemplo http://www.magnatune.com sin ir más lejos.

  7. Pablo

    Hola a todos!
    Muy interesante este foro, gracias a todos por vuestra información.
    Yo tengo una postura un poco distinta después de haber sacado 4 discos con mi grupo y haber pagado todo tipo de cánones a esta organización rpivada que ejerce como si fuese pública.
    Actualmente, como ya habeis comentado, SGAE tiene una serie de poderes adjudicados, como cobrar a todo aquel que se le antoje por utilizar música. Esto llega hasta a los bares que tienen una tele encendida, cosa ilógica porque la cadena de televisión ya les paga por la música que emplea en sus programas.
    Como mi grupo es instrumental, varias canciones se han empleado como fondos sonoros en programas de TV, y SGAE ha recaudado pasta en nuestro nombre por ello.
    Por todo esto, he cambiado de parecer y, en lugar de no querer tener nada que ver con ellos, he decidido afiliarme y reclamarles toda esa pasta que recaudan en mi nombre.
    Ya os digo que si no tienes una editorial detrás de tí reclamando tu dinero, es una lucha dura, pero no es imposible.
    Haceros socios, id a vuestra sede de SGAE y pedid los impresos para reclamar los derechos que no os han liquidado.
    No es unirse al enemigo, es impedir que se queden con la pasta que recaudan en vuestro nombre.
    Cada vez que hacéis un concierto la sala paga a SGAE por los derechos que generan vuestros temas. Si no sois socios, ese dinero se queda en el cajón de «no reclamados» y transcurrido un tiempo se lo queda el tio Teddy. Yo me niego. Reclamad vuestra pasta!!!

  8. Pingback: Tweets that mention » Cómo autoeditar tu música sin pasar por la SGaE NINGUNTERRA: Noticias y opinión -- Topsy.com

  9. Pingback: LEY SINDE: ÉLITES PROTEGIENDO ÉLITES « Díaz de Tuesta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s