¿Publicidad segmentada? Kiss my…

Ayer tuve una mala experiencia con Spotify. Tan mala fue que al final lo apagué y me puse a escuchar la música que tengo en mi disco duro. Hoy sigo igual ¿Porqué? Bueno, tengo la versión gratuita que te pone publicidad y te pide de vez en cuando que te compres la versión pro. Esto, que puede ser un poco molesto, pero en teoría es un precio pequeño por tener un buen servicio.

Pero la situación se vuelve insoportable cuando te ponen varias veces seguidas el estúpido anuncio de Vodafone de turno. Antes no me parecía un anuncio especialmente estúpido, pero se convierte en eso cuando lo escuchas sí o sí, ya sea en la tele como en el Spotify. Lo que ya toca la moral es que al bajar el volumen del equipo, la transmisión del anuncio se detenga, pera reanudarse una vez vuelves a subir el sonido. Dicho de otra manera, si quieres usar Spotify tienes que escuchar el anuncio pesado de turno sí o sí. Conclusión, tengo alternativas para escuchar mi música, sin publicidad y gratuitas. Las uso.

Y no es la única publicidad, sino que te ponen otras, las repiten y te fuerzan a escucharlas. Además hablamos de publicidad que no está segmentada y eso que podrían aprovechar el potencial de información que proporciona la audiencia para focalizar y rentabilizarla. No se genera un modelo de publicidad nuevo, interactivo, amable y flexible. Se impone a machaca martillo la misma publicidad 1.0 de siempre en un sistema que por otro lado era una buena idea con un potencial inmenso.

Los efectos son negativos porque:

El forzar a escuchar una publicidad predispone en contra de ésta. Por favor, aquellos gurús que piensan que ésta es una buena idea, que vean «La Narajna Mecánica» de Kubrick. Les será de gran ayuda.

Si haces lo de siempre no esperes nuevos resultados. No hagas la publicidad tradicional en entornos novedosos. No obtendrás rendimientos a medio o largo plazo. ¿No hemos quedado en que la obsesión por los beneficios a corto plazo son causantes de gran parte de las crisis?

Si no segmentas con el potencial que tienes para segmentar es culpa tuya, no del público. Luego se extrañan de que las cosas no funcionen. El poder está en la segmentación, en la interacción, en dar algo nuevo, novedoso, atractivo. Pero no. Eso sería pensar y pensar cansa demasiado. Hagamos lo de siempre y perdamos la oportunidad de oro que la segmentación nos podría proporcionar en forma de rentabilización fuera incluso del propio canal digital.

No creo que pueda dar más pistas, ni me considero un gurú de la publicidad ni nada que se le parezca. Sé sin embargo lo que me gusta y reconozco el potencial de ciertas ideas como Spotify. Luego vienen los listos de siempre y me demuestran una vez más la máxima de Einstein «Sólo el Universo y la estupidez humana son infinitos, sin embargo del Universo no estoy seguro».

Por cierto, Facebook no se va a quedar a la zaga. Si en mi perfil pongo que estoy casado ¿como es que la publicidad que me ponen es para encontrar pareja y que no esté solo? Al menos antes deberían ser consecuentes y ofrecer publicidad de abogados divorcistas antes. Vamos digo yo.


Safe Creative #0903102722125

Un comentario en “¿Publicidad segmentada? Kiss my…

  1. Pingback: » La memoria en Internet y la cruda realidad NINGUNTERRA Online: Bajo licencia (cc) by-sa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s