Cuando las intenciones de los políticos quedan al descubierto

Las costumbres de consumo de los internautas están cambiando. No hablo de piratería porque no lo es. Considero, con toda clase de argumentos que los piratas son los políticos que impulsan leyes que limitan y roban del dominio público, que hacen leyes para extender las leyes del copyright, que criminalizan a los ciudadanos y las industrias que plagian sin sonrojarse siquiera y todavía se creen en posesión de todos los derechos, también los de los ciudadanos.

Pero resumiendo, la gente en lugar de descargar contenidos, cada vez más accede a ellos de forma en linea «on-line». Ya han dejado de acumularse ingentes cantidades de contenidos en discos duros. Esto viene a confirmar lo que muchos hemos sostenido. La ciudadanía no desea el mal a los artistas, al menos la mayoría de éstos, sino que quieren acceder a los contenidos de forma económica, ubicua y en todo momento. La gente quiere contenidos y, porqué no, crea contenidos.

No sólo cambia que la gente ya no descarga, sino que cada vez más empiezan a subir sus propios contenidos que otros a su vez consumirán en línea creando un ciclo de creación consumo a una escala global.

Todos estos cambios de costumbres en los últimos meses llevan una tendencia clara: Los contenidos estarán en la nube, bajo sistemas que usan  el cloud-computing (computación en nube) para bien o para mal.

El futuro es y será la Red y los modelos de negocio nacerán y morirán en y por ella. Los equipos que ahora son el futuro son instrumentos para comunicarnos con nuestros espacios de almacenaje en Internet. Ya ni siquiera hacen falta copias infinitas de los contenidos, sino infinidad de accesos posibles a dichos registros en la web.

Y esto tiene sus ventajas y desventajas:

1.- El hecho de que los contenidos ya no estén en los equipos hace que estos sean especialmente vulnerables y puedan desaparecer. El P2P ha sido un gran invento que ha devuelto a la gente parte de lo que algunas industrias han robado a la humanidad. El derecho a acceder a la cultura y contenidos que en mayor o menor grado pertencen al conjunto de los ciudadanos. Pero al no tener ya los contenidos alojados, dependerá de las empresas que están en la «nube» que éstos estén disponibles, por lo tanto son vulnerables a las presiones y la obsesión caduca de ciertos estamentos.

2.- Se pueden generar modelos de negocio que remuneren además de forma justa, no arbitraria como hasta ahora, a aquellos artistas cuyos contenidos son más veces accedidos. Además se abren nuevas posibilidades antes nunca exploradas que exploten, por ejemplo, la economía de escala en función del valor que  hay que dar a la escasez de atención disponible por parte del público.

3.- Se pone de manifiesto que a pesar de estos cambios los políticos siguen con sus leyes fascistas que llaman piratas a quienes descargan incluso cuando en no mucho tiempo ya no se descargará nada a los ordenadores, incluso cuando las industrias más recalcitrates admiten su derrota y deciden por fin poner su música de forma gratuita online bajo nuevos modelos de negocio basados en economía de escala y adquisición de la atención. Esto demuestra que realmente a los políticos les importa más bien poco lo que pase con los artistas, sino más bien que quieren meter mano en nuestras comunicaciones teniendo poder legal para espiarnos y censurarnos. Algo que todo buen manual de pequeños dictadores parece sugerir a nuestras falsas democracias.

4.- Las entidades de gestión querrán, a pesar de todo, seguir cobrando su cuota de canon de CDs y DVDs que no se venden y pedirán añadir canon a las conexiones de banda ancha, aunque los nuevos modelos lo hagan totalmente improcedente ya que se podrá pagar a cada artista lo que le corresponde de forma justa y transparente. Es que no hay nada como esperar sentados a recibir cheques sin hacer nada.

¿Qué podemos concluir?

Pues ni más ni menos que aquello que hemos sostenido durante tanto tiempo. Internet es una amenaza para los poderosos. Sea como sea tienen que controlarla y harán lo imposible para lograrlo, incluso cuando muchas de sus escusas, que no eran otra cosa, se muestran falsas y carentes de todo sentido.

No esperen que personajes como Sarkozy o Berlusconi vayan a hacer caso de las tendencia. No esperen que las entidades de gestión y muchas industrias vayan a cambiar en breve. La evidencia científica es suplantada por la oscuridad, la mentira y la superstición. Mientras hemos de seguir protegiendo Internet de ellos y de nosotros mismos. Porque en juego está nuestra propia esencia, nuestra propia libertad y esa lucha no terminará nunca.

Internet, la evidencia científica, las tendencias y la realidad quitan las máscaras a los pseudo democratas y pseudo defensores de la cultura, devuelviendo la razón a los ciudadanos; pero la pregunta es ¿aún siendo patente la mentira a la que nos someten, seguiremos manteniendo en el poder y seguiremos consintiendo los insultos de políticos e industrias?

Safe Creative #0907164127324

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s