Más de lo mismo y situando el problema en su contexto

Manel, dibujante que he de admitir me gusta crea una viñeta (que no reproduciré por si vulnero sus derechos de autor, aunque sí enlazaré) en la que explica su posición ante los últimos acontecimientos y los derechos de autor. Iba a escribir algo al respecto pero un comentario de Meneame por Tensk lo ha expresado todo con una claridad meridiana y de forma tan cercana a mi propia opinión que por no reinventar la rueda copio y pego integramente en este blog.

Sólo añadiré que la industria ha tenido en su mano muchas veces modelos alternativos, pero no han querido aceptarlos porque no garantizaban a corto plazo los mismos dividendos y mucho menos el control de los contenidos. Así pasó con Napster en su día y volverá a pasar. La industria ni está ni se le espera y creo que sólo harán algo cuando alguien cree un nuevo modelo de negocio, funcione y lo puedan «copiar» a su gusto.

Comentario de Tensk:

Señor Fontdevila:

Como veo que usted lee menéame (por referencia expresa en la viñeta a la que hace referencia este meneo), me permito contestarle por aquí. Aunque es probable que no me lea, como parece que tampoco me leyó la vez anterior, dado que el tema principal que se discutía aquí no es la compartición de archivos «per se», sino otras cosas mucho más graves, como así hice notar en aquella ocasión: meneame.net/story/derechos-adquiridos/00026

Mire por donde, yo también estoy de acuerdo en que, de alguna forma, tienen que existir unos derechos de autor. Eso no es lo que se discute aquí. Personalmente creo que más bien los derechos de autor deberían implicar pago de licencias para usos comerciales y, por contra, en el uso privado no. Es una manera muy de trazo gordo de explicarlo, pero se entiende la idea.

Ahora, aquí no se trata de eso sr. Fontdevila. Aquí se trata de quién decide qué y qué no es legal, de quién decide quién se está comportando de acorde a la legalidad o no, y de quién decide las penas a ejecutar en el caso de que correspondan.

Y sucede que en este país, sr. Fontdevila, tenemos algo llamado «separación de poderes» (ver es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes si eso): existen el ejecutivo, el legislativo y el judicial, que resumiendo son quienes dictan las leyes, quienes las aprueban y quienes administran justicia de acuerdo a aquellas. Esto hasta creo que está en la Constitución española ¿hasta aquí de acuerdo, no?

Pues bien, lo que esta disposición quiere crear es una comisión, dependiente de un ministerio (poder ejecutivo), sea quién, entre otras cosas, de decir qué está de acuerdo a la ley y qué no y, en el caso de decidir que no está de acuerdo con la ley, sancionar correspondientemente. Esto es saltarse a la torera la constitución y asumir, dentro del poder ejecutivo, labores propias del poder judicial. Y eso lo sé hasta yo, que mi única relación con el derecho es saber que en su facultad había tías más buenas que en la mía (más aún, en aquella había tías, yo es que me decidí por informática sin conocer ese dato).

Eso, en el estado de derecho en el que nos encontramos es total, completa y absolutamente inadmisible. Más aún cuando esa comisión dependiente del poder ejecutivo tiene la facultad de cerrar (directamente vía corte en el servidor, indirectamente vía corte en los I.S.P.) el acceso a una determinada web. Debo hacerle notar que eso es intervenir en el negocio de alguien. Y no, no me estoy refiriendo a quienes puedan lucrarse con derechos de autor de los que no tienen licencia y estuviesen, por tanto, realizando una actividad posiblemente sancionada. Me refiero a quienes tienen ese servidor, me refiero a esos I.S.P.. Y eso, sr. Fontdevila, quienes deberían tener la potestad para hacerlo son los jueces, es decir, el poder judicial.

Por otro lado, le hago notar que está usted en un grave error en uno de sus comentarios que tienen la pretensión de ser simpáticos pero que demuestran una de dos: o bien una ignorancia completa de que el mundo gira aunque usted se esté quieto, o bien pretender hacer creer a los demás que el mundo puede detenerse aunque usted sepa que no.

En el mundo no se dejó de construir cañerías de agua sólo para ver cómo resolverían el problema de su modelo de negocio los aguadores. Afortundamente para unos, desafortunadamente para otros, evolucionamos, y eso es imparable, para bien y para mal. Y para bien o para mal, el negocio basado en la venta de copias está caduco desde el mismo momento que el usuario final pueda hacer esas copias. Entérense cuanto antes y antes podrán encontrar otra manera de vender algo que les permita continuar. Den un valor añadido que el usuario no pueda copiar, o que la copia no merezca la pena, y ahí lo tendrán.

¿Lo va entendiendo ya o todavía hace falta que se lo expliquen?


Un comentario en “Más de lo mismo y situando el problema en su contexto

  1. jose

    totalmente de acuerdo.
    soy otro al que la viñeta de Manel le dolió como una patada en la cara, y la segunda viñeta otra patada más en las costillas cuendo estás en el suelo,
    estos tres días de furia le han dado un vuelco a mi ventana de contacto con el mundo he empezado a escuchar twitter como quien escucha la radio siguiendo como a 20 personas más que han sido clave, he eliminado de mis feeds a varios sitios (incluido la tira de Manel), he dejado mi opinión donde nunca antes pensé opinar.
    todo está cambiando siempre pero desde el miércoles vaya subidón.
    las viñetas de Manel se van amarilleando por horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s