Paraísos perdidos

Los autores tenemos ciertos derechos morales sobre nuestra obra, pero lo inmaterial es por naturaleza distinto de lo material y puede ser copiado sin que se pierda la noción de quién creó esa obra. Cuando sólo unas pocas industrias podían hacerlo, parecía lógico que se dieran ciertos monopolios a los creadores para así ser remunerados cuando las industrias ganaban dinero con sus contenidos, pero siempre nos basamos en eso, en un monopolio, en forzar una tuerca para que todo vaya bien y confiar en que nadie más se de cuenta de que todo se sostiene sobre un hielo muy delgado. En cualquier caso era fácil identificar al infractor y tomar medidas.

Pero cuando lo digital muestra de forma científica que los contenidos pueden ser copiados y transmitidos por cada uno de los ciudadanos ¿acabamos con dicha habilidad? ¿O nos concentramos en crear contenidos y servicios alrededor de éstos para capturar la cada vez más escasa atención y fidelidad?

Vivimos en un cambio drástico de la economía de la escasez analógica a otra de superabundancia digital y no sólo de contenidos sino de pequeños y grandes nuevos creadores que no tienen que necesariamente vivir de lo que han creado.

La calidad se seguirá premiando y se seguirá pagando, sin duda, pero en este cambio muchos caerán y así lo harán sus modelos de negocio como en su día ocurrió con los aguadores, los juglares, los fabricantes de hielo o los conductores de carromatos…

Triste tal vez, pero real como la vida misma, como que al compartir contenidos el autor no pierde su contenido salvo que le plagien, en cuyo casi sí está siendo víctima de la piratería.

Pero no intentemos ir contra la marea de la realidad. Si de algo es capaz el ser humano es de afrontar con éxito toda clase de desafíos. El desafío digital no es un problema. Es una gran oportunidad si se sabe ver con la perspectiva que recordar el pasado nos puede dar.

Texto por Mario Pena en el Dominio Público
Safe Creative #0912045064285

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s