photo credit: tupolev y su cámara
Antes de que se quisieran dar cuenta ya eran criminales y tratados como tales. Si la ley no dice que copiar contenidos a través de las redes de pares es algo ilegal, no hay problema, se cambia la ley y listo. ¡Ya es ilegal!
Si a algún país no le gusta la idea de que la policía se dedique a buscar los contenidos copiados que los ciudadanos esconden en lo más privado de su ordenador, forzamos alguna maniobra de presión a las que estamos acostumbrados y les obligamos a cambiar su ley. Total, es bueno para ellos, podrán saber qué quieren y consumen sus ciudadanos, tendrán acceso a sus secretos, siendo los comerciales los más valiosos, pero no los únicos. ¿Qué gobierno no querría tal cosa?
Hemos dejado demasiado tiempo que eso de Internet permita que la gente escuche, se comunique y consuma a su gusto, sin pasar por nuestro paternal control, sin obedecer nuestra moral total y absoluta.
Ya ha sido demasiado libertinaje. Demasiados han empezado a pensar por si mismos y a cuestionar nuestra autoridad y dedicación a nuestros propios negocios. Tenemos que lograr que vuelvan al redil, que sigan comprando y consumiendo lo que decidimos y tenemos que controlar que no se desboquen, que no se escape información comercial importante, tenemos que lograr que piensen como nos interesa que piensen.
También necesitamos saber qué inclinaciones sexuales tienen, cuales son sus ideales políticos, cuántos son potenciales peligros para nuestra oligarquía empresarial, cuántos tienen creencias religiosas y cuáles no.
Primero fue con la escusa el terrorismo y lo divertido fue que la gente pasara por alto que muchos terroristas habían sido financiados en algún momento que otro por nuestros amados dueños, los lobbys de empresas armamentísticas (esas que ganan tanta pasta con las guerras, el gran negocio). Luego fue la pedofilia ¿quién se atrevería a defender que no se investigue hasta llegar a la más evidente intromisión? Fue genial, porque si alguno hablaba de defender la privacidad le poníamos como sospechoso. Luego fue el ACTA, porque hay que proteger a los lobbys del entretenimiento que nos brindan esta fantástica escusa para seguir espiando a los votantes. Así ellos logran mantener su modelo de negocio del siglo XIX en pleno siglo XXI.
Los políticos de ciertos países se quejaron un poco al principio, pero como todos cedieron. Había mucha pasta y posiblidad de control en juego. Ahora la gente ya vuelve a ser como tiene que ser; moralmente correcta. Y nosotros seguimos pudiendo montar nuestras guerras, nuestos espionajes, nuestros planes para vender lo de siempre como siempre. Más ricos y los demás más pobres. Como tiene que ser.
Bienvenidos a 2009, o año 1 tras la aprobación del ACTA… Bienvenidos a nuestro particular 1984. Como siempre os hemos ganado. No podía ser de otra manera. Los ciudadanos no tenéis lo que hay que tener para desafiarnos. Somos poderosos. Somos los mejores y somos… vuestros dueños.
Y esto es solo el principio.
Mario Pena (cc) by
Pingback: Bienvenidos a ACTA 2009
Bienvenidos a ACTA 2009(comentario)
Bien es que tengo tenemos que reconocer que en cuanto se refiere a internet el regalo os llego antes que las instrucciones, lo que veo es un avion que ya despego y que debe ajustar sus controles al vuelo.
juntamente con las infinitas bondades que internet trajo a todas las areas tambien se vivnieron nuevos delitos, y antiguos delitos encontraron nuevas formas de aplicarse. es por eso que esta invasion tecnologica debe revisarse y debe implementarse con la adecuada educasion. es sabido que la oportunidad da a todos el derecho de decir lo que quiera en el momento que piensa y desde el lugar que quiera. pero la pregunta es si todos deberian tener el derecho de ejercer esta libertad de expresion.
junto con las bondades se hnos vinieron tambien la basura ideologica, chismes de tipo domestico, delitos bancarios y falsificasion de webs , pedofilia, pornografia gratuita etc etc etc.
un saludo
Creo que con Internet ha llegado una nueva forma de realizar los viejos delitos. En el fondo Internet no es sino una extensión de las virtudes y defectos de la vida analógica. Detrás de cada cosa que se hace en Internet hay personas y en ese sentido lo que se hace patente es que necesitamos mucha más educación, formación e información y que limitar o censurar el acceso al conocimiento humano sólo intenta degradar a las personas y lo mejor de Internet.
Somos los ciudadanos, los internautas, los que damos contenido y utilidad a Internet y la intromisión de los estados con el único objetivo de controlar y limitar lo que de otra manera es la natural expresión de caos y libertad de la comunicación entre iguales, ha de ser combatida… desde la razón y la coherencia.
Al fin y al cabo con el tiempo todos somos capaces de distinguir la mentira de la verdad y la credibilidad de la superchería.
Pero tal vez la mayor barrera, lo más difícil de combatir serán nuestros propios prejuicios y manías heredados de nuestros conceptos analógicos de la vida.
Gracias por la reflexión.
Para mi ya no vale la excusa de «internet trae tal o cual cosa», eso vale como excusa para los programas de televisión «veo telebasura porque es lo que me ponen».
En Internet hay de todo, si ves basura ideológica o «chismes domésticos» es porque buscas este tipo de contenidos. Si encuentras «pornografía gratuita» es porque la has buscado ávidamente, porque en ese tema gratis hay poco. Pero ninguna de estas cosas es delito, así que allá cada cual con lo que busca en google, andarnos con sermones y doble moral es tontería, que ya somos mayorcitos.
Muy diferente es lo de los delitos, lo he escuchado tantas veces que ya no tiene ni gracia rebatirlo. Nadie en su sano juicio condena al servicio de correos porque existan delincuentes que lo utilicen para enviar paquetes bomba. ¿Por que si se condena a Internet y se asocia el delito con el medio en el que se comete? porque hay ciertos «intereses» que lo provocan.
Yo no creo que internet sea un «avión sin instrucciones». Para mi el gran poder de la red ha sido poner en evidencia todo lo que gobernaba nuestro mundo.
Se creía que la masa era idiota y la red ha sabido autogestionarse y colaborar con los gobiernos cuando olían algo que no estaba bien.
Ha puesto en evidencia a los políticos al recordar con un solo golpe de ratón sus mentiras.
Ha puesto en evidencia a los intermediarios de la cultura. Al mostrarse un abanico más amplio del que querían hacernos creer.
Ha puesto en evidencia a las religiones al quedar su mensaje anulado por culpa de un dialogo razonado.
Ha puesto en evidencia a los monstruos pedófilos, que siempre estuvieron ahí, ahora nadie puede negar su existencia y se obliga a las autoridades a actuar en vez de a cerrar los ojos.
Y cada dia que pase más cosas se iran poniendo en evidencia y eso no es bueno para los que no tienen que madrugar para ganarse al pan. O para los que solo trabajan cuando todos necesitamos vacaciones.