Cuando no hay argumentos científicos se dice que los demás están peor

Supongo que tenemos los políticos que nos merece, ni más ni menos. ¿Cómo se entiende uno de los argumentos estrella de los políticos ante la ley de la aniquilación de Internet si no?

El argumento viene a ser éste: la Disposición Final Primera de la Ley de Economías Sostenible es buena porque en otros países las propuestas son mucho más restrictivas.

¡Y se quedan tan anchos!

Vale ¿es eso un argumento? ¿Nos quedamos tan tranquilos? Ojo, he escuchado a presentadores y leído entrevistas y los periodistas no dicen nada. ¿Qué hace que algo sea bueno porque en otros sitios se haga algo peor? Respuesta fácil, nada. Y eso sin entrar en si realmente esta medida no es peor que las otras, pero no voy a entrar en eso ahora.

Pongo ejemplos extremos. La pena de muerte es buena cuando hay violaciones o asesinatos, porque en China la aplican también por tráfico de drogas o corrupción, o porque no son garantistas en los juicios.

¿Y saben porqué pasa? Porque las medidas anti-internet y anti-ciudadanía no se apoyan en la ciencia, es decir en evidencias. Tienen que soltar el primer argumento tramposo para evitar el debate porque no tienen nada con lo que contra argumentar.

Que algo sea peor no convierte algo automáticamente en bueno. Es y será malo como tantos estudios y análisis avalan.

Si alguien te dice algo así responde que algo puede ser malo independientemente de que en otros sitios se presuma que se hace algo peor y que esa técnica es la típica que se esgrime para justificar continuos recortes de nuestras libertades. Algún país se aventura un poco más allá y los otros le siguen cada uno a su paso diciendo que tal o cual es mucho más restrictivo (una mala escusa no será un argumento jamás). Así, poco a poco acabamos todos cada vez más igualados, pero para lo malo.

Safe Creative #1001295402998

2 comentarios en “Cuando no hay argumentos científicos se dice que los demás están peor

  1. Lo primero que se rebate científicamente es la base de lo que constituye la ley de propiedad intelectual, que es que alguien puede tener todos los derechos sobre lo que crea. Todo lo que se crea sólo es posible si el artista se nutre de lo anteriormente creado, su propia vida, su entorno. Es decir, no se puede crear si no existe algo previamente que se ha tomado prestado.
    Por otro lado existen multitud de estudios científicos que demuestran que compartir contenidos sin ánimo de lucro es beneficioso, no sólo para la economía sino para la sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s