El peligro de cerrar webs de enlaces sin juez que entre en el fondo del asunto

Tal y como yo lo veo el peligro del cierre de páginas con enlaces es que se quitan de encima que el juez entre en el fondo del asunto. La clave de hecho es esa. Si una de esas páginas estuvieran cometiendo un ilícito se hubiera visto ya en los tribunales. Pero no ha sido así. Los jueces aplican la ley, para eso están, y no sólo no ven delito, sino que intuyen cierto abuso por parte de algunas entidades de gestión, y compañías de intermediación del entretenimiento.
La percepción para la gente es que irán a por páginas de enlaces y como sí que lo pueden percibir fácilmente como algo ilícito, no dirán nada. No valoran el hecho de que el juez no entre en el fondo pues los medios generalistas, rigurosos ellos y nada sesgados, les han dicho que hay un juez que interviene ¡ojo, sin mencionar que sólo para ver si se puede afectar a la libertad de expresión! En el fondo, y tal y como se ha comentado, se debería ver todo este asunto más por la vía de la competencia deseleal. Y puestos a ver el asunto, habría que verlo como una forma de competencia, con lo que la industria intermediaria del entretenimiento podría competir si se quitara los prejuicios… cosa improbable a estas fechas en las que comprar mercenarios políticos es mucho más barato.

Que los poderes públicos se coman el marrón, total, lo paga el ciudadano de a pie.

Porque reconozcamos que a la industria le resulta mucho más barato que los poderes públicos se coman en «marrón» de cerrar webs que no son ilegales, según todas las sentencias de los últimos tiempos. Ese trato de privilegio de un modelo de negocio sobre otros les ahorra mucho dinero, quebraderos de cabeza, y como irá mal sí o sí, serán nuestros impuestos los que se usarán para pagar cuando toque compensar a aquellos a los que se les ha cerrado una web sin hacer cometido infracción alguna.

En lo que nos atañe hablamos de que esas webs, tal y como ha demostrado la última sentencia, no son ilegales. Enlazar no es ilegal. Pero la noción social de que enlazar contenidos pueda llegar a ser ilegal, es un peligro extremo para libertades fundamentales.

Es muy posible que al final sí que sólo cierren unas cuantas webs. Es muy probable que acaben diciendo «¿ven cómo no es para tanto?». Y eso parecerá al principio.
Pero ya estará instaurada la noción de que enlazar puede ser delito, aunque no lo sea, y como el juez tiene que valorar lo que la sociedad piensa, pues la noción de «enlace ilegal» se asociará a una infracción de copyright, paso previo a legislar en ese sentido.

Al crear esa percepción social el siguiente paso es el natural y obvio. Como la medida de cierre de webs no surtirá efecto, ya que el problema sigue siendo el modelo de negocio basado en vender soportes asociados a contenidos, y como se obvia de cualquier informe que la industria el entretenimiento en su conjunto está ganando cada vez más, aunque algunos sectores, como los discográficos lógicamente pierdan en detrimento de ventas online, por ejemplo, se aprovechará para reclamar que se vaya finalmente a por los usuarios «ya que no hay más opción».

Jugada maestra.

Las webs de enlaces mudarán de apariencia. No me extrañaría ver páginas expresando opiniones mientras se enlazan torrents o magnet links en los propios textos o de forma más explícita. ¿Os imagináis un texto construido con frases de títulos de películas donde cada una de estas frases en conjunto expresan una idea y enlazando cada una al magnet link que permite la descarga de la película? Por otro lado me cuesta creer que un juez pueda considerar que un foro donde los usuarios comentan y ponen torrents puede cerrarse sin vulnerar el derecho a la libertad de expresión. Me imagino webs de enlaces con enlaces a contenidos cuyos autores han puesto ahí como recurso a su difusión. Si cierra la web en general vulneran los derechos de esos autores a tener vías de difusión basadas en p2p. Me imagino acciones donde las webs de enlaces solicitarán mirrors que se podrán multiplicar a cientos por cientos de usuarios de todo el país y el extranjero con toda la información de enlaces a descargar P2P.

El efecto práctico de la disposición final segunda de la LES será mínimo. Las ventas de CDs y DVDs de hace unos años no volverán. No pueden volver. Olvidad el asunto. Ahora se baja de Internet de una manera u otra. Como las industrias del entretenimiento sólo ofrecen a los volubles políticos y los sumisos medios una parte muy sesgada del presunto problema seguirán mostrando la inexorable caída en la venta de soportes. Lo asociarán a que la medida de cierre de webs no ha sido suficiente porque, por algún truco de la estadística que se inventen, es obvio la gente usa mucho P2P, o, no os lo perdáis, FTP.

Siguiente paso será algo parecido a HADOPI basado en la adopción de ACTA.

No será difícil porque la percepción de enlazar y facilitar el acceso como delito se habrá instaurado en el imaginario de la sociedad. El meme habrá triunfado y la cultura, pero sobre todo los artistas y la sociedad, habrán perdido una inmejorable oportunidad de liberarse del prejuicio de que valor es igual a precio y explorar juntos nuevos modelos de negocios basados en la interacción más directa, sin tanto intermediario parásito.

2 comentarios en “El peligro de cerrar webs de enlaces sin juez que entre en el fondo del asunto

  1. Martin

    «¿Os imagináis un texto construido con frases de títulos de películas donde cada una de estas frases en conjunto expresan una idea y enlazando cada una al magnet link que permite la descarga de la película? Por otro lado me cuesta creer que un juez pueda considerar que un foro donde los usuarios comentan y ponen torrents puede cerrarse sin vulnerar el derecho a la libertad de expresión.»

    Exacto… no se trata de emular la ley, «hecha la ley hecha la trampa» sino de evaluar si las leyes que nos rigen aun siguen teniendo vigencia en estos tiempos que se caracterizan, principalmente por un derecho a la informacion y a la libre expresion, que han dejado obsoleto todo modelo de seguimiento.
    Acaso no dejamos en manos de TODOS informacion vana, incluso PESIMA? en manos de chicos, de grandes… de todos? Incluso manipulando esta informacion para que llegue solamente aquella que pueda beneficiarnos? Esta es la ERA de la informacion…. no buena, no mala… sino de toda la informacion, nuestro trabajo, o el de quienes gobiernan seria mas aplicable a proponernos modos, maneras de pensar y de elegir QUE informacion desechar y que informacion tomar, basandonos en el sentido comun…. no LIMITAR el acceso a ella.

    Me incluyo como parte del mundo.

  2. Pingback: Tweets that mention » El peligro de cerrar webs de enlaces sin juez que entre en el fondo del asunto NINGUNTERRA Online: Noticias y opinión -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s