¿Recordáis esa película, la de Jerry McGuire? Hay una frase que dice Cuba Gooding Jr, «Show me the money!» y amigos, eso es lo que parece que ahora nos pide parte de la industria del cine por iniciativa de Alex de la Iglesia en defensa de una ley que no pretendía cerrar páginas que infringían la propiedad intelectual, sino que administrativamente pretende cerrar páginas que son legales según podemos deducir tras la inmensa mayoría de las resoluciones judiciales hasta el momento. Quieren que les mostremos de dónde sacar el dinero. Quieren que les enseñemos el dinero, que les digamos dónde están los ingresos en la era digital.
(Nota para la SS de la DF2 que se aprobará, vaya si se aprobará… este vídeo probablemente esté siendo enlazado sin permiso de los titulares de los derechos, ainsss)
Me gustaría que por un momento todos los creadores e intermediarios que defienden un quebranto del estado de derecho reflexionen sobre el tema y lo que están pidiendo. Ahora resulta que quieren hablar con los Internautas ¿con todos? ¿Cómo lo van a hacer? Somos en España unos 22 millones y lo siento, pero el problema de la industria del cine se lo ha buscado, y a pulso. ¡Hey! Y estaban sobre aviso. Han visto lo que pasó con la industria de la música y no han movido un dedo hasta que ya es demasiado tarde. Quejarse amargamente no cuenta como «mover un dedo».
¿Quieren soluciones? Primero que pidan perdón público por tanta falacia, mentira y acusación falsa al colectivo de consumidores, internautas y ciudadanos en general. Luego que contraten a buenos asesores, y dejen de hacer lobby para presionar a los más corruptos de los políticos para aprobar leyes que criminalizarán los fundamentos básicos de Internet: copiar y enlazar.
Muchos ciudadanos, e internautas ya de paso, siempre hemos estado dispuestos a hablar, siempre; pero sistemáticamente y durante años sólo hemos sido criminalizados, insultados e ignorados. ¿Ahora quieren nuestra ayuda para sacar una nueva y mejorada disposición final segunda? ¿Quieren que les digamos nosotros cómo ganar ellos dinero? Bien, yo estoy dispuesto una vez negociemos mis honorarios y previa retirada de la DF2 con garantías de que no se volverá a intentar jamás.
Por cierto que muchos de los problemas de la industria no son por causa del intercambio entre particulares sin ánimo de lucro. Mucho tiene que ver con las nuevas fuentes de entretenimiento con las que tienen que competir y que tienen tanto éxito al no sólo no ponen trabas para su intercambio sino que lo fomentan. Mucho también tiene que ver con la desastrosa situación económica que gente como la que les asesora ha producido en el mundo. Como poco esto les debería servir de pista para adaptarse.
Sí, hay que adaptarse y es por el bien de la industria, de la que todavía pueda salvarse, de los autores, de los creadores, muchos intermediarios, facilitadores, ciudadanos, entretenimiento y cultura. Basta de piratería, de la de verdad, la que realiza la industria del entretenimiento que extiende los términos de protección del copyright robando del dominio público, la que impone contratos abusivos a los creadores e hipoteca el futuro de tantos apostando por un negocio, el analógico, que ya no puede ni debe ser reproducido en Internet.
Lo único que no debemos copiar en la era digital es la forma analógica de entender el negocio de los contenidos.